Tourism expert: "In Cuba, few hotels are being built compared to the global scenario

¿Por qué se construyen tantos hoteles en Cuba? En el contexto del XV Seminario Internacional de Periodismo y Turismo, el Dr. José Luis Perelló, profesor titular y experto en Turismo, ofreció sus consideraciones.

READ ALSO:
It registered its power plant, but is still unable to buy fuel in Cuba.

En el evento que tiene lugar en la sede del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana, Perelló impartió una conferencia que abordó la necesidad de que Cuba y el Caribe transiten hacia un nuevo turismo. 

Según reseña Cubadebate, the specialist pointed out that “el Caribe es la zona del mundo que más depende del turismo". 

Por tanto, consideró que es esencial desarrollar las otras industrias para que ese desarrollo sea sostenible en la región. 

En este sentido, el ejemplo que empleó para explicar su mensaje fue el del trigo: “un producto esencial para el turismo y que ningún país del Caribe lo produce, deben importarlo”, publicó el citado medio.

READ ALSO:
International transfers to Cuban bank accounts promoted in minutes

Respecto a un tema que ha sido centro de controversy in Cuba en los últimos años, el por qué se fabrican tantos hoteles, el experto en turismo manifestó que “es una práctica internacional y que en Cuba se edifican pocos con relación al escenario mundial”.

Asimismo, precisó que “este año se construyen en el mundo 120 000 nuevos hoteles”.

Según sus consideraciones Cuba debe afianzarse en el turismo de sol y playa. 

HOTELES EN CUBA

“En la actualidad tenemos más de 80 000 habitaciones hoteleras con 20 000  privadas y la proyección para 2030 es de 95 000. El 28 por ciento se ubicaría en La Habana”, dijo.

READ ALSO:
Another week of little light in Cuba: executive explains causes of "new" electricity crisis

On these figures in the country, other specialists elaborated: en la actualidad Cuba cuenta con 77 mil 809 habitaciones hoteleras (el 44,5 % con categoría de cinco estrellas, 29,6 % de cuatro estrellas, 13,6 tres y 12 % otra clasificación).

La mayoría de estas instalaciones en Cuba pertenecen al Grupo Gaviota, del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (48 %). El 22 % a Cubanacán, el 18 a Gran Caribe y 12 a Islazul.

Del total de habitaciones, 50 mil son administradas por compañías extranjeras como Meliá, Iberostar, Blue Diamond, Roc, Barceló, Blau, Kempinski, Accor, NH, Axel, Be Live y Sirenis.

De acuerdo a información de la ONEI, hasta el cierre de mayo arribaron a Cuba 1 070 350 turistas, tres veces más que en 2021.

Cubans residing abroad remain the second largest source of visitors to the island, after Canada. 

6 thoughts on “Experto en turismo: “en Cuba se construyen pocos hoteles en comparación con el escenario mundial””

  1. They will keep building many more hotels, but the Cuban people continue to suffer hunger and misery while their rulers live lavishly. At this rate, they will last 63,000 millennia and the people will disappear.

    Reply
  2. It is unfortunate that a Cuban defends Hotel Investments, Havana has a housing deficit for SHELTERED PEOPLE OVER 15 YEARS OLD, the City shows an increasingly dangerous structural deterioration every day.
    That Esperto does not live in Havana and must be misinformed.

    Reply
  3. No podemos comparar a Cuba en cuanto al resto del mundo, es totalmente absurdo, esos países tienen más desarro que Cuba y su economía es mayor, los productos de comer no les falta a sus habitantes. Por favor no hagan esas comparaciones.

    Reply
  4. La información que necesitamos es :de tantos hoteles ,cuántas habitaciones y cuántas se usan anualmente,que beneficios nos reporta,y con qué capital se construyen los hoteles en Cuba,y porque hacemos nuevos y los emblemáticos están desatendidos.

    Reply
  5. Los cubanos en el exterior seguimos financiando al régimen cuando vamos de vacaciones a Varadero. ¿Quieres compartir con tu familia sin darle tu dinero a los militares? Pues, piensa en sí hay opciones para ir a RD o alguna isla que tenga libre visado con Cuba.

    Reply

Leave a Comment