Huracán Ian hacia la Florida: peores escenarios posibles

Según el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), el centro del huracán Ian abandonó la isla a las 9:50 am por las inmediaciones de Puerto Esperanza, en el municipio de Viñales, Pinar del Río. Ahora se dirige hacia la Florida, hogar de muchísimos cubanos.

Tras los destrozos que el fenómeno meteorológico deja en el occidente de Cuba, el conocido como “Estado del Sol” se prepara para los “peores escenarios posibles”.

El Centro de Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, ha señalado hoy que “Ian se desacelerará sobre el Golfo de México, haciéndose más ancho y más fuerte, lo que podría impactar significativamente con vientos y marejadas ciclónicas a lo largo de la costa oeste de Florida”.

READ ALSO:
First Russian vehicle assembled in Cuba goes on the market: powerful, but with high fuel consumption

De acuerdo a reporte de NBC 6, se pronostica que Ian alcance su máxima intensidad como un huracán de categoría 4 sobre las cálidas aguas del Golfo de México, con vientos máximos de 140 mph (+ de 220 km/h) antes de tocar tierra en Florida mañana miércoles 28 de septiembre.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, expresó recientemente:

“En algunas áreas habrá inundaciones catastróficas y marejadas ciclónicas con peligro para la vida. Si se encuentra en la costa del golfo de Florida, desde Naples hasta el área de Tampa Bay y algunos de los condados al norte, este escenario es bastante posible”.

READ ALSO:
Zero remittances and flights to Cuba? Cubans in Miami say: "They don't know how much it costs to earn money here".

Se espera oleaje de hasta 10 pies (sobre los 4 metros de altura) y 10 pulgadas de lluvia (254 mm) en el área de Tampa Bay, lo que se considera suficiente para “inundar las comunidades costeras”.

En este sentido, el meteorólogo John Morales, publicó gráficos actualizados del Servicio Meteorológico Nacional sobre el «peor escenario posible» que puede esperar la Florida.

  • Imagen 1: inundaciones por marejada ciclónica de hasta 12 pies (sobre los 4 metros) en el área sombreada de color púrpura, desde el sur de Tampa hasta el norte de Naples.
READ ALSO:
Cuba: How do the Tropical Card transfers in dollars work?

  • Imagen 2: vientos de más de 110 mph (+175 km/h) en zona morada, de 74 a 110 mph en rojo (entre 119 y +175 km/h).

Continue reading in Directory News

Follow our channels of WhatsApp, Telegram y Facebook.

Let us know what you think:

0 comments

Leave a Comment

Exit mobile version