Trump relents, steps back and suspends his tariffs, except on China

If President Joe Biden had done a tenth of what Donald Trump has done since he took office, his detractors would be saying he is senile, but Trump seems to be forgiven for everything and all his craziness is seen as "strategic."

Many are no longer surprised. This Wednesday, the Republican leader announced a "pause" on tariffs for almost everyone, after markets reacted with free fall and several governments expressed their disapproval, especially when the European Union said it would respond decisively.

During a briefing at the White House, Trump said that people were "starting to get nervous" and that he had been watching the Treasury bonds.

“Anoche vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa. Pero si lo miras ahora, es precioso”, comentó, como si hablar del mercado de deuda fuera una cuestión estética.

The shift in his speech comes just a week after imposing the highest tariffs in over a century. The New York Stock Exchange collapsed more than 10% in two days.

Las principales economías del planeta lo acusaron de provocar inestabilidad. Y aún así, Trump afirmó que este miércoles fue “el día más grande de la historia financiera” de Estados Unidos.

90-day pause for almost everyone, but not for China

La medida implica que durante los próximos tres meses, la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos solo pagarán un arancel base del 10 %, en vez de las tasas más altas que se habían anunciado.

READ ALSO:
Announced change in regulations for flights from the United States: You will not be allowed to board your plane without this requirement

Se salva en primer lugar la Unión Europea, que originalmente iba a recibir un castigo del 20 %, el cual prometió devolver en los próximos días.

Los únicos que quedaron fuera de esta tregua son China y unos pocos países. A China, Trump le elevó los aranceles del 104 % al 125 %, alegando “falta de respeto a los mercados”. Pekín, por su parte, respondió con un 84 % de gravámenes a productos estadounidenses y restricciones a exportaciones clave.

A pesar de este pulso, Trump se ha ablandado en los últimos días y aseguró que ambos países llegarán a un acuerdo.

“Vamos a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Yo solo quiero justicia”, afirmó, después de anunciar la mayor subida arancelaria de la historia moderna.

¿De verdad sabe lo que hace? Confusión en su gabinete

Durante la jornada también se vivió una evidente descoordinación entre los miembros del gabinete.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que México y Canadá pagarían el arancel del 10 %, pero luego la Casa Blanca desmintió esa información. “Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento”, informó un funcionario presidencial.

READ ALSO:
How high will iPhone prices go with Trump's tariffs? There is already talk of outrageous figures

La Unión Europea, que había advertido que en breve tomaría represalias por los aranceles previos al acero y al aluminio, recibió el alivio de saber que solo se le aplicará el 10 % por ahora.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la pausa de “un paso inteligente para estabilizar la economía global”, pero advirtió que Europa necesita más previsibilidad y no “una montaña rusa” en las relaciones comerciales.

El cambio, una reacción a los mercados y a las presiones

Aunque Trump negó que su giro se deba a la caída bursátil, sus declaraciones lo contradicen. Dijo que había estado pendiente de los movimientos de Wall Street y que, tras su anuncio, las acciones subieron “entre un 6 % y un 8 %”.

En realidad, el mercado había perdido más de cinco billones de dólares en dos días y las principales firmas de análisis hablaban de estanflación y recesión.

JPMorgan elevó al 60 % la probabilidad de una recesión en Estados Unidos. Moody’s advirtió de un posible deterioro del crédito soberano.

La Federación Nacional de Minoristas alertó de que los consumidores pagarán más de 2.100 dólares adicionales al año por la subida de precios. Y hasta aliados de Trump empezaban a cuestionar la agresividad del plan.

READ ALSO:
¿Has visto cuánto han bajado los vuelos de Miami a La Habana?

Negociaciones en puerta con Asia y Latinoamérica

Trump y su equipo anunciaron que iniciarán negociaciones con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India, entre otros. La consigna es clara: si no hay represalias, hay tregua. “No respondan con represalias y serán recompensados”, afirmó el secretario Bessent.

Brasil y otros países de América Latina mantendrán de momento el arancel del 10 %, aunque la administración dijo estar “dispuesta a escuchar” a quienes se acerquen a negociar.

Una guerra sin lógica clara ni objetivos definidos

El episodio ha dejado claro que la estrategia comercial de Trump no responde a patrones previsibles.

Mientras golpea a aliados históricos como Alemania, Japón o Francia, exime de sanciones a dictaduras como la cubana, la rusa o la norcoreana, alegando que ya tienen sanciones vigentes o que no comercian “lo suficiente”.

Even remote territories like Saint Pierre and Miquelon or uninhabited islands in Antarctica made it onto their list of sanctioned countries. Some analysts believe that the criterion used was the internet domains of each place.

Con la economía global en vilo y los mercados recuperándose apenas, el giro de Trump no es solo una pausa, sino una señal de que el presidente empieza a sentir los efectos de su propia guerra.

Continue reading in Directory News

Follow our channels of WhatsApp, Telegram y Facebook.

Let us know what you think:

4 comments

4 thoughts on “Trump se ablanda, da un paso atrás y suspende sus aranceles, excepto para China”

  1. Alegó q trom está compitiendo con cuba el dirá si el pueblo cubano a aguantado los aumentos de precios en las mercancías xq nosotros no jajjajaja

    Reply
  2. Alegó q trom está compitiendo con cuba el dirá si el pueblo cubano a aguantado los aumentos de precios en las mercancías xq nosotros no jajjajaja

    Reply
  3. Trump está senil y no trabaja en equipo,no es posible entender tan absurdas medidas arancelarias,desconociendo el impacto de las mismas.

    Reply

Leave a Comment

Exit mobile version