Why do they grant Humanitarian Parole to people who applied long after others who are still waiting? U.S. authorities addressed these and other questions.
Se trata de una de las mayores quejas e insatisfacciones de los solicitantes cubanos del conocido Parole Humanitario. Iniciativa adoptada por el actual gobierno de Joe Biden, y que pretende aportar una vía legal, ordenada y segura para emigrar a los Estados Unidos.
Although the program shows considerable results according to U.S. immigration authorities, by reducing illegal crossings at the United States-Mexico border, and has the approval of citizens from Cuba, Haiti, Nicaragua, and Venezuela; indeed, the latter complain about the delays and "irregularities" that characterize the process.
Especially, many wonder:
Why is humanitarian parole not approved in chronological order?
Some U.S. officials have responded to this in recent days. Such is the case of Blas Núñez Neto, U.S. Under Secretary of Homeland Security, who during a televised appearance explained that this is due to the specific way of selecting the files that are reviewed.
The official said that approximately 30,000 requests are analyzed monthly, and that these are selected following a very particular eligibility criterion:
Every day, half of the applications being processed are handled in chronological order. That is, in the order they were submitted, and the other half of the applications are processed in a random manner," argued the U.S. undersecretary, who illustrated it as follows:
“O sea, que cualquier persona que aplicó en cualquier fecha es elegible para ser procesado en el día de mañana. Por ejemplo, alguien que aplicó ayer pudiera ser elegido para ser procesado mañana mismo. Pero todos deben tener la certeza de que su solicitud será procesada”, dijo.
The American official also explained that patience is necessary, as there is an extraordinary demand for humanitarian parole applications. Something that, by itself, demonstrates the effectiveness of creating a legal channel to enter the United States.
“Que esperen, que tengan paciencia, que utilicen este proceso legal que es mucho mejor que la alternativa de hacerlo de manera ilegal y muy probablemente ser devueltos a sus países o a México, y no poder entrar a por 5 años a Estados Unidos”, argumentó Núñez Neto.
Why are more humanitarian paroles approved for Haitians than for Cubans?
Esta fue otra de las preguntas que respondió el subsecretario estadounidense de seguridad nacional. Explicó que ello se debe al volumen global de solicitudes recibiedas en un primer momento, cuando todos los expedientes se procesaban cronológicamente.
“Antes del último cambio que se hizo en el mes de mayo, se procesaban las aplicaciones de manera cronológica; y lo que usted puede ver en los números es que la demanda de la comunidad haitiana fue muy fuerte en los primeros meses. Pero ahora, con este nuevo sistema de selección que tenemos, la lotería, me parece que vamos a ver números más parejos entre los solicitantes de las cuatro naciones”.
¿Fraudes o pagos abusivos?
El funcionario negó que se tenga constancia de fraudes o favoritismos a la hora de escoger los expedientes a revisar.
“Este proceso es totalmente gratis, los solicitantes no deberían tener que pagar otra cosa que no sea el boleto de avión. Y si alguien les está cobrando algo más eso es fraude”, concluyó.
Según el más reciente report de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) Cuba es el tercer país en cuanto al número de expedientes aprobados. Se han beneficiado más de 41 cubanos al cierre de julio pasado.
En primer puesto se encuentran los haitianos, sumando más de 72 mil aprobados hasta el momento. Luego los venezolanos con 63 mil y, por detrás de los cubanos, 34 mil nicaragüenses.
Este jueves se iniciará un trial in Texas with the aim of repealing the Humanitarian Parole initiative, promoted by 21 North American states mainly with a Republican tendency.
Continue reading in Directory News
Follow our channels of WhatsApp, Telegram y Facebook.