Alerta del FBI en Miami: esto debes saber sobre las nuevas estafas desde el celular que consiguen la suplantación de identidad.
Los estafadores se hacen pasar por agentes federales y usan tácticas sofisticadas para engañar a residentes del sur de Florida.
Se multiplican las llamadas fraudulentas
Como ya se informó en las últimas horas, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en Miami emitió una advertencia urgente ante un repunte de estafas de suplantación de identidad, que afectan especialmente a residentes del sur de Florida. Los delincuentes se hacen pasar por agentes federales, utilizan números falsificados y aplican presión psicológica para obtener dinero o información personal.
Durante las llamadas, los estafadores aseguran que la víctima está involucrada en una supuesta investigación bancaria o de seguridad nacional, y piden su colaboración enviando dinero o proporcionando datos confidenciales.
Falsifican números y nombres de agencias
El FBI advierte que los criminales utilizan tecnología para hacer que en el identificador de llamadas aparezca un número de Washington D.C. o incluso el nombre de una agencia federal real. Esta técnica genera una falsa sensación de seguridad que lleva a muchas personas a responder sin sospechas.
“Estas llamadas son fraudulentas y quienes las reciben deben colgar inmediatamente”, alertó la agencia. “Las agencias federales no solicitan dinero ni datos bancarios a través de llamadas telefónicas ni correos electrónicos”.
El agente especial supervisor Michael Brown explicó que el objetivo de estos engaños es sembrar confusión: “Los delincuentes usan estas tácticas para desconcertar a sus víctimas y hacerlas actuar rápido”.
Más de 1.500 casos en un año
Solo en 2024, los residentes de Florida reportaron más de 1.500 incidentes relacionados con este tipo de estafas, con pérdidas superiores a los 12 millones de dólares, según cifras oficiales.
Las principales víctimas son personas mayores o usuarios poco familiarizados con los fraudes telefónicos. En muchos casos, los delincuentes logran su cometido porque las víctimas actúan bajo presión sin verificar la autenticidad de la llamada.
Recomendaciones clave
El FBI recuerda a la población:
Nunca compartir información personal ni bancaria por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico.
Desconfiar de cualquier llamada no solicitada que provenga de un supuesto agente del gobierno.
Colgar inmediatamente si se recibe una llamada sospechosa.
Reportar el incidente al Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3), a través de ic3.gov.
Este tipo de fraude continúa creciendo, por lo que las autoridades insisten en mantenerse alerta y proteger especialmente a los más vulnerables.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cambiarán las reglas para viajar a Cuba: ¿quiénes en Miami tendrán que pedir visa?
Última Hora: Gobierno cubano autoriza nuevas agencias de viaje extranjeras y desautoriza empresas de turismo nacionales por bajo rendimiento
Aumento de salario en Cuba: más pesos en el bolsillo pero menos comida en la mesa
Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.