La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, envió una carta a los lÃderes de los comités de Agricultura del Congreso para reiterar su postura sobre la necesidad de que la isla haga la transición del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
González subrayó que su administración continuará presionando para que este cambio se incluya en la nueva versión de la Farm Bill.
Limitaciones del PAN y beneficios del SNAP
En la misiva, fechada el 7 de febrero, González explicó que Puerto Rico administra el PAN como una subvención en bloque, lo que limita su financiamiento y restringe la capacidad del gobierno local para responder a emergencias como huracanes.
En contraste, SNAP ofrece mayor asistencia financiera, capacitación laboral para beneficiarios y recursos adicionales en tiempos de crisis a través de «Disaster-SNAP».
La gobernadora recordó que, cuando era comisionada residente en el Congreso, presentó el proyecto H.R. 253, conocido como «Puerto Rico Nutrition Assistance Fairness Act», el cual sentarÃa las bases para la transición. También mencionó que ha instruido a su gabinete para que implemente medidas alineadas con SNAP con el fin de preparar el terreno para el cambio.
Impacto económico y desafÃos legislativos
Según un estudio del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) publicado en 2022, si Puerto Rico adoptara SNAP, alrededor de 838,000 hogares recibirÃan estos beneficios, lo que representa un 16% más que los actuales participantes del PAN. Además, el cambio implicarÃa un aumento en los fondos que recibe la isla, pasando de $2,900 millones a $4,500 millones anuales.
Sin embargo, el proceso enfrenta obstáculos, especialmente dentro del propio Partido Republicano, donde algunos legisladores consideran que la transición demandarÃa demasiados recursos.
Uno de los principales argumentos en contra es que Puerto Rico no estarÃa preparado para cumplir con los requisitos laborales que SNAP exige a sus beneficiarios. A pesar de ello, el gobierno local ha estado ajustando su infraestructura administrativa y de datos para cumplir con estas condiciones.
En 2023, el Departamento de la Familia, a través de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), puso en marcha el programa piloto «Cuna de Talentos», financiado con fondos de la Ley de Innovación y Oportunidad de la Fuerza Laboral (WIOA). Esta iniciativa buscaba insertar en el mercado laboral a beneficiarios del PAN y demostrar al gobierno federal que Puerto Rico puede cumplir con los requisitos de SNAP.
No está claro si la gobernadora González continuará con este programa, que fue iniciado por la administración de su predecesor, Pedro Pierluisi.
Resistencia en el Congreso
La gobernadora envió su carta a los republicanos Glenn Thompson, presidente del comité de Agricultura de la Cámara, y John Boozman, su contraparte en el Senado, asà como a las demócratas Angela Craig y Amy Klobuchar, miembros de alto rango en sus respectivos comités.
Actualmente, el Congreso está controlado por los republicanos en ambas cámaras, lo que hace aún más difÃcil la aprobación de una legislación que incluya la transición del PAN al SNAP. En la legislatura pasada, cuando los demócratas tenÃan una ligera mayorÃa en el Senado, tampoco se logró avanzar en esta propuesta.
A pesar de la oposición, González destacó que el Comité de Agricultura de la Cámara aprobó recientemente el H.R. 8467, Farm, Food, and National Security Act, cuya sección 4124 contempla un aumento de $50 millones para el PAN. Este serÃa el primer incremento en casi 20 años. Sin embargo, la mandataria insistió en que su meta es lograr la transición completa a SNAP.
Iniciativas para la agricultura puertorriqueña
En su carta, la gobernadora también mencionó la inclusión en la Farm Bill de la «Tropical Plant Health Initiative», una propuesta para fortalecer la investigación en cultivos esenciales como café, cacao y plátanos.
Según González, estos productos son clave para la economÃa agrÃcola de Puerto Rico, razón por la cual ha impulsado legislaciones como el H.R. 3856, «Mango Plant Health Initiative», y el H.R. 1455, «Plantain and Banana Plant Health Initiative Act».
El debate sobre la inclusión de Puerto Rico en SNAP continúa abierto, y la presión de la gobernadora busca lograr avances concretos en la próxima negociación de la Farm Bill.