Guardia Costera de los Estados Unidos informa que barcos entre Estados Unidos y Cuba serán inspeccionados a fondo

La entidad precisó que los nuevos controles se iniciarán de inmediato, y serán extremadamente exhaustivos.

Según la Oficina de Asuntos Públicos de la Guardia Costera, la decisión responde a las directrices del Departamento de Seguridad Nacional. Esta entidad mantiene a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Y a juicio del organismo, los puertos cubanos no cumplen con controles antiterroristas efectivos.

Será a apartir del 2 de abril. Desde entonces todas las embarcaciones que hayan pasado por puertos cubanos serán sometidas a controles estrictos en su ingreso a territorio estadounidense. La Guardia Costera lo confirmó tras consultas del medio 14ymedio.

Y aseguran que no habrá excepciones. Ni siquiera para los barcos que transportan alimentos o productos esenciales hacia la isla. Así lo precisaron las autoridades en una respuesta por correo electrónico.

Reglas claras para todos los buques

Las nuevas reglas exigen que todas las embarcaciones que hagan escala en Cuba adopten medidas de seguridad de Nivel 2, más exigente que el estándar habitual. Esto implica proteger accesos, llevar un registro detallado de acciones tomadas y reportarlas antes de llegar a un puerto en Estados Unidos.

Los inspectores podrán revisar los barcos, incluso con personal armado, si hay dudas sobre el cumplimiento de los protocolos. Solo las embarcaciones que demuestren acatar plenamente las medidas podrían evitar estas acciones.

El caso del ‘Linda D’ y otros cargueros

Barcos como el ‘Linda D’, de bandera panameña, que frecuentemente lleva autos importados desde Estados Unidos a Cuba, estarán sujetos a este tipo de controles. Aunque no se detalló si el buque será inspeccionado en cada ocasión, las autoridades recalcaron que la naturaleza de la carga no modifica la aplicación de la medida.

“El tipo de mercancía no importa. Todos los buques serán inspeccionados por igual si pasaron por Cuba”, señaló la Guardia Costera.

Posibles retrasos en envíos hacia Cuba

La única terminal cubana excluida de estas restricciones es la base naval de Guantánamo, bajo control estadounidense. El resto de los puertos de la isla están sujetos a vigilancia reforzada.

Esta decisión podría generar demoras en las rutas comerciales, especialmente para las empresas que exportan alimentos y otros insumos a Cuba desde Estados Unidos. En una economía ya golpeada por la escasez, cualquier retardo adicional en las entregas representa un problema mayor para La Habana.

Parte de una política más amplia

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia impulsada por el presidente Donald Trump. Busca ejercer presión sobre países que, según Washington, no cooperan con la lucha contra el terrorismo.

Cuba no es el único país en la lista. También figuran Irán, Siria, Venezuela, Libia, Sudán, y otras naciones africanas y asiáticas. En algunos casos, Estados Unidos ha hecho excepciones para puertos específicos, pero no en el caso cubano.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

16 comentarios

16 comentarios en «Guardia Costera de los Estados Unidos informa que barcos entre Estados Unidos y Cuba serán inspeccionados a fondo»

  1. Asta cuando tenemos q aguantar la falta de sabiduría de las personas q dirigen nuestro país somos seres humanos y tenemos derechos a disfrutar de la vida basta de tanta distadura y hambre

    Responder
  2. vaya manera tan perseverante de querer proteger al mundo de cuba q clase d cinismo una potencia ferozmente armamentista velando en un pedazito d isla por supuesto terrorismo,asi mismo tienen en panico a todos los cubanos q pretendan viajar a ver a su familia valdria decir como los gallegos joder q te den por culo,

    Responder
  3. EEUU es el estado terrorista por excelencia formados de Al Qaeda, Talibanes, Elboro y actuó contra el presidente JFK, elaboró mentiras ,las cuales esgrimio en la ONU, para agreir como todo buen terrorista a Irak

    Responder
  4. otra brillante estupidez . de Marquitos . Los cubanos en la isla sabremos guardarte muy bien el rencorcito . Acuérdate que lo que haces es tratar de asfixiar una población no al gobierno. la dirigencia ni se inmuta .

    Responder
  5. Me alegra conocer como se va a ir despertando esa gran cantidad de cubanos que creen aun en el sueño americano jjjjj sueñen en cubano y unanse a los que detestamos al imperialismo norteamericano que con el viejo Trompeta aaoma como es en realidad para los incautos su pieblo no los dejará a la deriva Patria o muerte VENCEREMOS

    Responder
  6. No ha existido un solo imperio que no haya sido derrocado. Este, el más genocida de todos, no será la excepción. Su desesperación contra pequeños países demuestra que está en fase terminal el cáncer del fascismo que lo corroe. Ahí veremos al mundo celebrar su caída y llegará la paz y la prosperidad definitiva a nuestro gran planeta. Pobre de aquellos que han sido cómplices de sus atrocidades. Viva Cuba libre y bien lejos de estas lacras!

    Responder
  7. Más odio y repudio hacia el gobierno de los Estados Unidos con su política actual , empeñados en desestabilizar mi republica cuba , causando más daño y carencia a mi país . Y que nadie a tenido el valor de decirle en su propia cara el error que está cometiendo los Estados Unidos de América , un gran país con grandes riquezas enfrascado en derrocar un gobierno que le a demostrado en reiteradas ocaciones su valor y resistencia , en fin no estoy de acuerdo con la política de los Estados Unidos .

    Responder
  8. El inicio de la noticia (titulo), da margen a error o distorsiona el contenido.
    Estados Unidos puede inspeccionar cualquier barco atracado en algunos de sus puertos. Sin embargo no puede hacer lo mismo con ningún barco qué navegue por aguas internacionales «a menos que por convenio algún país se lo permita y todo barco con Pabellón de ese País podría ser abordado, aunque navegue por aguas Internacionales, por ejemplo Panamá

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil