Suspende envíos de dinero a Cuba desde importante compañía que gestiona remesas desde Estados Unidos

Aunque no se conocen todos los detalles, al parecer la decisión responde a un proceso reestructuración, según fuentes cercanas.

Se trata de Cubamax, una de las agencias más utilizadas por los cubanos para el envío de remesas, paquetes y otros servicios. Desde su sede principal en Hialeah, se informó que el ajuste está relacionado con cambios en las empresas encargadas de la distribución del dinero en el territorio cubano.

La compañía aclaró que esta suspensión no se debe a nuevas sanciones impuestas por el gobierno estadounidense, sino a modificaciones operativas internas.

LEA TAMBIÉN:
La nueva fecha límite para solicitar la Ciudadanía Española por la Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos

Hasta ahora, Cubamax gestionaba las remesas hacia Cuba a través de Orbit S.A., una entidad estatal vinculada al conglomerado militar GAESA. Esta conexión se volvió más complicada tras la inclusión de Orbit en la Lista Restringida de Cuba, reactivada por el secretario de Estado Marco Rubio en enero de 2025.

Antes fue Western Union

Cabe recordar que en febrero, Western Union también suspendió sus transferencias hacia la isla tras las nuevas sanciones contra empresas controladas por militares cubanos.

LEA TAMBIÉN:
Precios desmedidos en Cuba: la indignación crece y el salario no alcanza

Aunque la suspensión de Cubamax no estaría vinculada directamente a esas medidas, el contexto general ha dificultado de forma considerable los canales tradicionales de envío de dinero a familiares en Cuba.

En paralelo, las restricciones impuestas en los últimos años, como el bloqueo de propiedades bajo la Ley Helms-Burton y las limitaciones de remesas, siguen afectando las relaciones comerciales y financieras entre ambos países.

Por ahora, la empresa no ha precisado una fecha de reanudación de los envíos ni ha ofrecido detalles adicionales sobre cómo afectará esta reestructuración a sus clientes habituales.

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba amplía hasta septiembre de 2025 los beneficios arancelarios para la importación de alimentos, aseo, medicamentos y plantas eléctricas

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil