Trump se ablanda, da un paso atrás y suspende sus aranceles, excepto para China

Si el presidente Joe Biden hubiera hecho una décima parte de lo que ha hecho Donald Trump desde que llegó a la Casa Blanca, sus detractores estarían diciendo que estaba senil, pero a Trump parecen perdonarle todo y ver toda locura como «estratégica».

A muchos ya no les sorprende. Este miércoles, el mandatario republicano anunció una “pausa” en sus aranceles para casi todo el mundo, después de que los mercados reaccionaran en caída libre y varios gobiernos expresaran su rechazo, especialmente cuando la Unión Europea dijo que respondería con contundencia.

Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump dijo que la gente “se estaba empezando a poner nerviosa” y que había estado observando los bonos del Tesoro.

“Anoche vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa. Pero si lo miras ahora, es precioso”, comentó, como si hablar del mercado de deuda fuera una cuestión estética.

El giro en su discurso llega apenas una semana después de imponer los aranceles más altos en más de un siglo. La Bolsa de Nueva York colapsó más de un 10% en dos días.

Las principales economías del planeta lo acusaron de provocar inestabilidad. Y aún así, Trump afirmó que este miércoles fue “el día más grande de la historia financiera” de Estados Unidos.

Pausa de 90 días para casi todos, pero no para China

La medida implica que durante los próximos tres meses, la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos solo pagarán un arancel base del 10 %, en vez de las tasas más altas que se habían anunciado.

LEA TAMBIÉN:
EE.UU. evalúa nuevas y más "creativas medidas" hacia Cuba en las próximas semanas

Se salva en primer lugar la Unión Europea, que originalmente iba a recibir un castigo del 20 %, el cual prometió devolver en los próximos días.

Los únicos que quedaron fuera de esta tregua son China y unos pocos países. A China, Trump le elevó los aranceles del 104 % al 125 %, alegando “falta de respeto a los mercados”. Pekín, por su parte, respondió con un 84 % de gravámenes a productos estadounidenses y restricciones a exportaciones clave.

A pesar de este pulso, Trump se ha ablandado en los últimos días y aseguró que ambos países llegarán a un acuerdo.

“Vamos a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Yo solo quiero justicia”, afirmó, después de anunciar la mayor subida arancelaria de la historia moderna.

¿De verdad sabe lo que hace? Confusión en su gabinete

Durante la jornada también se vivió una evidente descoordinación entre los miembros del gabinete.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que México y Canadá pagarían el arancel del 10 %, pero luego la Casa Blanca desmintió esa información. “Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento”, informó un funcionario presidencial.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora. Congresista pide cero vuelos y remesas a Cuba en solicitud formal a Trump

La Unión Europea, que había advertido que en breve tomaría represalias por los aranceles previos al acero y al aluminio, recibió el alivio de saber que solo se le aplicará el 10 % por ahora.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la pausa de “un paso inteligente para estabilizar la economía global”, pero advirtió que Europa necesita más previsibilidad y no “una montaña rusa” en las relaciones comerciales.

El cambio, una reacción a los mercados y a las presiones

Aunque Trump negó que su giro se deba a la caída bursátil, sus declaraciones lo contradicen. Dijo que había estado pendiente de los movimientos de Wall Street y que, tras su anuncio, las acciones subieron “entre un 6 % y un 8 %”.

En realidad, el mercado había perdido más de cinco billones de dólares en dos días y las principales firmas de análisis hablaban de estanflación y recesión.

JPMorgan elevó al 60 % la probabilidad de una recesión en Estados Unidos. Moody’s advirtió de un posible deterioro del crédito soberano.

La Federación Nacional de Minoristas alertó de que los consumidores pagarán más de 2.100 dólares adicionales al año por la subida de precios. Y hasta aliados de Trump empezaban a cuestionar la agresividad del plan.

LEA TAMBIÉN:
España advierte sobre viajes a Estados Unidos. Atención cubanos con pasaporte español

Negociaciones en puerta con Asia y Latinoamérica

Trump y su equipo anunciaron que iniciarán negociaciones con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India, entre otros. La consigna es clara: si no hay represalias, hay tregua. “No respondan con represalias y serán recompensados”, afirmó el secretario Bessent.

Brasil y otros países de América Latina mantendrán de momento el arancel del 10 %, aunque la administración dijo estar “dispuesta a escuchar” a quienes se acerquen a negociar.

Una guerra sin lógica clara ni objetivos definidos

El episodio ha dejado claro que la estrategia comercial de Trump no responde a patrones previsibles.

Mientras golpea a aliados históricos como Alemania, Japón o Francia, exime de sanciones a dictaduras como la cubana, la rusa o la norcoreana, alegando que ya tienen sanciones vigentes o que no comercian “lo suficiente”.

Incluso territorios remotos como Saint Pierre y Miquelon o islas deshabitadas en la Antártida llegaron a figurar en su lista de países sancionados. Algunos analistas creen que el criterio utilizado fueron los dominios de internet de cada lugar.

Con la economía global en vilo y los mercados recuperándose apenas, el giro de Trump no es solo una pausa, sino una señal de que el presidente empieza a sentir los efectos de su propia guerra.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

4 comentarios

4 comentarios en «Trump se ablanda, da un paso atrás y suspende sus aranceles, excepto para China»

Deja un comentario

Salir de la versión móvil