¿Cero remesas y vuelos a Cuba? Cubanos de Miami opinan: «No saben cuánto cuesta ganar el dinero aquí»

A inicios de abril, el congresista cubanoamericano Carlos A. Giménez, aseguró que en carta oficial a Donald Trump, pidió «cero remesas y vuelos a Cuba» desde Estados Unidos. Al respecto, cubanos de Miami y de dentro de la isla estallaron en redes sociales, con opiniones encontradas.

LEA TAMBIÉN:
Varias aerolíneas que vuelan a Cuba operan con baja demanda: "No es rentable"

Ya la compañía internacional, Western Union había anunciado el fin de sus envíos de remesas a Cuba, desde que Trump volvió a incluir a la isla en el listado de «países terroristas».

No hay dudas de que en la isla hay varios cubanos que sobreviven a base de envíos desde el exterior, ya sea de Miami y otros lugares de Estados Unidos. De Europa envían euros a Cuba, pero no tanto como desde el país norteño donde está la mayor cantidad de exiliados.

También en la isla, remesas, negocios privados y relaciones con el extranjero son las principales fuentes de ingreso para un grupo emergente de «nuevos ricos», que según un reporte del Diario de las Américas, pueden disfrutar de la economía privada, mientras otros, muy cerca, mendigan dinero en las calles de La Habana.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: reportan descarrilamiento de tren Habana-Holguín

Sin embargo, la propuesta de cortar remesas y vuelos hacia Cuba genera una división de opiniones. Algunos consideran que privar al gobierno de divisas lo debilitaría, otros creen que eso solo empeoraría la situación de las familias cubanas más necesitadas.

Remesas y vuelos a Cuba: opiniones encontradas

Otros desde Miami creen que en su mayoría, las familias cubanas no agradecen el esfuerzo de los exiliados.

«Muy fácil es disfrutar de lo que uno gana y cuando puedes enviar dinero no hayan donde ponerte y cuando uno no puede es un cero a la izquierda. No saben cuánto cuesta ganar el dinero aquí y en nuestros países solamente van a disfrutar y de remate no les alcanzan los dólares que llevan porque todo está muy caro», dijo en su TikTok, la usuaria I. Murcia.

LEA TAMBIÉN:
Sigue subiendo el euro en Cuba: ¿qué valor tienen el dólar y las otras divisas?

«Si usted recibe remesas de los Estados Unidos valoren el esfuerzo de cada persona porque no sabe cuánto se lucha para poderlo enviar», añadió.

Desde Cuba, un empresario dijo que «por motivos humanitarios no estoy de acuerdo. Se podría limitar, como se ha hecho otras veces, a 300 o 400 dólares mensuales, una cantidad razonable para que una familia de cuatro personas pueda garantizar un estándar de vida digno”.

En cuanto a los vuelos a Cuba, ese mismo entrevistado, opinó que «es más entendible» porque «miles de cubanos viajan cada año a la isla y llevan a sus familiares a hoteles que pertenecen al gobierno» y eso es dinero directo para ellos.

26 comentarios en «¿Cero remesas y vuelos a Cuba? Cubanos de Miami opinan: «No saben cuánto cuesta ganar el dinero aquí»»

  1. mi opinión y mi vivencia soy responsable de mi, agradezco lo que mis hijas hacen por mi cuando pueden y con lo que pueden, pero esos mismos que hoy tienen miedo y se expresan de esa manera son los mismos que cuando vienen especulan de su dinero y lo mas triste de todo que buscan coterráneas de bajos ingresos para sus placeres, y aclaró no son todos los migrantes los que manchan el nombre de sus coterraneas y del país que los vio nacer y que nada tiene que ver con un sistema, pero esos que hablan ya no les queda nadie aquí o tienen miedo que les descubran un pasado turbio y no defiendo lo indefendible pero si a los miles que estan dispuestos a ayudar a sus familiares que por distintas causas no han podido o no quieren irse unos por problemas económicos no tienen el dinero para irse pues lo que tenian lo pusieron en manos de los mas jóvenes y pudieran tener una mejor calidad de vida y otros por la edad que se preguntan que voy hacer allá con la edad que tengo y otros porque no quieren irse y siempre he echo una pregunta si el exilio es tan malo porque no regresas a tu país el que sea, ganar dinero honrrado es difícil en cualquier parte del mundo

    Responder
  2. Y las madres de los que están allá ,que por mil causas se quedaron aquí no merecen la ayuda de sus ? o se consideran también como aprovechadas de dinero que puede mandarle , un hijo ? también consideran un sacrilegio ,los padres que le mandan dinero a sus hijos en la isla . Cada cual debe hacer con su dinero y su sacrificio lo que mejor le plasca y no escuchar comentarios tóxicos de gente que no quiere a nadie.

    Responder
  3. no se si los de ellos no agradecen pero los mios estan bien claros de mis sacrificios para ayudarlos y los agradecen muchicimo y yo vivo feliz de q mis padres mi hija mis nietos mi esposo y mi hermana puedan tener un poco de comida q llevarse a la boca ese es mi motor para seguir cada dia trabajando y con la esperanza de algun dia tenermos aca conmigo el cubano sin generalizar se saca un ojo por ver otro ciego esos q ahora hablan llegaron igual q muchos q ahora quieren q saquen y se olvidan de cuando entraron y lo q dejaron atras los q de verdad saben el concepto de familia pq a muchos le importa poco quien se quedo atras o si comen o no y aclaro no todos mandamos dinero a cuba ni llegamos alla alquilando cartos ni metiendonos en hoteles muchos vamos buscando el calor de la familia recargarnos de ese amor q nos ayuda a seguir para delante y q dios ponga su mano para q todos los cubanos buelvan a unir sus familias

    Responder
  4. Vivimos en un país donde nadie te tiene que imponer, donde gastar tu dinero, mientras no utilices tu dinero para conspirar en contra del gobierno americano, tiene el derecho de gastarlo dónde quiera y con quién quieras porque para eso lo trabajaste y pagaste los impuestos.
    El que no quiera enviar remesas a la isla, está en su derecho, pero no vengan a imponer o prohibir a otros que no lo hagan.

    Responder
    • Exactamente, el cubano que este en contra de las remesas es, o por qué no tiene familias en la isla, o la tiene, pero no le alcanza el dinero para ayudarlos o simplemente, no le interesa ayudarlos.
      Algunas personas en EE.UU., tienen razón que en algunos aspectos, las personas en Cuba no valoran el sacrificio que tienen que hacer sus parientes para enviarles dinero, piensan que todo el que vive fuera de Cuba , el dinero les cae del cielo y no es así, aquí hay que trabajar muy duro y pagar muchas cuentas para que luego algunos familiares en Cuba, la ayuda la utilicen en diversión y eso no esta correcto.

      Responder
  5. pienso que los cubanos de bajos ingresos la mayoría trabajadores que no tienen remesas somos lo que sufren la situación del país porque el que recibe remesas ese está bien para que haya un cambió tienen que cerrar todo envío cero para nadie y esos que viven bien se lo sientan de verdad porque la nueva estructura de comercio particular explota a la mayoría con los precios que tienen cuando el salario mínimo es de 1500 pesos quien vive con ese salario que come una familia de 3personas un matrimonio y un niño ponte y piensa

    Responder
    • El que no tenga remesas tendrá que buscar otra manera de vivir, trabajar por cuenta propia y no ponerse a envidiar lo que otro recibe.
      El plan de Obama era debilitar el poder del gobierno ayudando al sector privado. Trump por otro lado , quiere debilitar al gobierno agudizando la miseria ya existente. En conclusión, los que reciben remesas se las verán negra y aquellos qué no recibían se las verán aún más negras, es decir, el pueblo como siempre, es quien tendrá todas las de perder.

      Responder
  6. cerrando toda ayuda, vuelos no se resuelve nada solo miseria a nuestras familias por cierto la mia es muy agradecida y cuidadosa de los que estamos de este lado no creo sea plan correcto para acabar con el gobierno años llevan en el mismo plano cerrar quitar y el cuartico igualito señor Jimenes busque otra porque esa no dara resultado.

    Responder
  7. creo que es cruel limitar los vuelos a familias que vienen a ver a padres o hijos.A mi no me interesa que me traigan nada pero si poder abrazar la familia. Ninguno va a un hotel y solo para la casa a compartir lo que se tiene.

    Responder
  8. El que no está en Cuba no sabe la enorme miseria ,falta de electricidad y otras muchas cosas que están aniquiladores a los cubanos
    .Los que se expresan así del mapa agradecimiento de sus familias solo indica que esas familias nunca sirvieron
    . La mayoría de los cubanos decentes agradecen todo y comprenden cuando su familia no puede auudarlos
    no sigan alentando la falta de humanidad y dividiendo a este pueblo que sufre y a esta acabado Si sus deseos son quedarse sin familia háganlo,los que son agradecidos son la mayoría y los demás son tanto los de aquí o allá familias que ambas carecen de la gratitud,de todas formas libre albeldrío cada cual haga lo que desee ,el gobierno cubano no tiene
    problemas ni los tendrá con cualquiera de las dos opciones,
    Que Dios les de conciencia para decidir

    Responder
  9. Que país por favor !!!!!Se puede ser tan infame como declarar q Cuba es terrorista cuando ustedes han vendido armas a Latinoamérica para las guerrillas!!!! No les importa el hambre de la gente!!! Y esa desubicada decir q la gente de Cuba malgasta la plata q le envían !!!Hay q ser hipócrita!!!!

    Responder
  10. Es una pena que los recarsitrantes sigan pensando de esa manera y de verdad es una pena.
    La prohibición de los vuelos y las remesas hacia Cuba, pero además de cualquier otro invento. No van a cambiar a este país.
    Los jefes van a seguir viviendo como hasta ahora, o posiblemente mucho mejor, favorecidos por la escaces.de recursos donde ellos los administran y hacen con ellos lo que le convenga.
    Sin embargo, los trabajadores, pensionados y jubilados, se verán sucumbidos en una pobresa que ya es insostenible.
    Por lo que le puedo decir es que no sigan pensando de esa manera.
    Si usted tiene un familiar aquí en cuba, y lo puede ayudar, no lo piense y hágalo. Es necesario.

    Responder
  11. el que no quiera agradecer la ayuda de los familiares de afuera, son los pocos, porque se sabe cuánto esfuerzo se hace para lograr un envío de estos, y muchos tratan de estirar lo más que pueda en reconocimientos de esto…

    Responder
    • Lo q pasa q es difícil tener empatía con el otro y mucha gente q llega a los Estados Unidos se les da vuelta la cabeza y se olvidan de los q quedaron.! Y parece q no saben q para ellos somos ciudadanos de segunda !!!!!

      Responder

Deja un comentario