A todas luces, las nuevas medidas financieras anunciadas por el gobierno podrían generar un mayor aumento de precios en Cuba y que sea más caro el dólar en el mercado informal. Analicemos por qué.
Desde este jueves en Cuba las diferentes sucursales bancarias y Casas de Cambio (CADECA) comenzarán a comprar divisas extranjeras, incluido el dólar estadounidense. Este último tendrá un valor de referencia de 120 pesos cubanos, establecido por el Banco Central de Cuba, pero será pagado a razón de unos $110.40 CUP, luego que las entidades bancarias apliquen su margen comercial a cada transacción.
Durante la Mesa Redonda en la que comparecieron el ministro de economía Alejandro Gil y la presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Wilson González, se explicó que de momento no se venderán dólares americanos u otras monedas al pueblo. Solo se comenzará a comprar divisas con el objetivo de captar esa moneda que “hoy va a parar al mercado informal”, según explicó Gil.
Tasa de cambio 5 veces superior: 120 pesos por dólar
Para ello se estableció un precio de compra más atractivo, 5 veces superior a la anterior tasa de cambio de $24.00 pesos cubanos por cada dólar.
Según los funcionarios cubanos ello debe facilitar una mayor recaudación de divisas por parte del gobierno. Sin embargo, ¿qué sucede si en el mercado informal aumenta todavía más el precio del dólar americano y de las demás monedas extranjeras?
Si aumenta la recepción de divisas por parte del gobierno sin que este venda monedas extranjeras al pueblo, será mayor la demanda insatisfecha y esto podría disparar aún más el precio del dólar y otras monedas. ¿Y qué sucedería si desde el mercado informal se elevan los precios de compra y venta para que sean más atractivos que los del estado?
¿A quién se le ocurriría vender a Cadeca o el banco si en la calle pagan el dólar a $150.00 pesos por ejemplo?
Aumento de precios y menor capacidad de compra
Por otra parte, la medida hace que el salario medio en Cuba, fijado en $ 3.838 pesos, equivalga ahora a solo 32 dólares americanos, aproximadamente. O sea, se reconoce oficialmente una reducción considerable en la capacidad de compra del salario en Cuba.
Esta última es una cuenta que muchos trabajadores y pensionados están obligados a calcular, dado que una buena parte de los bienes y servicios de primera necesidad hoy solo se consiguen en las polémicas Tiendas en MLC (Moneda Libremente Convertible). Establecimientos donde únicamente pueden comprar quienes tengan cuentas bancarias con depósitos en divisas extranjeras. Pero siempre contabilizados según la tasa de cambio internacional entre la moneda en cuestión y el USD. O sea, la MLC es una suerte de dólar digital o bancarizado, cuya única finalidad es pagar en estos negocios u otros servicios que acepten pagos con tarjetas magnéticas asociadas a cuentas en monedas extranjeras.
Si el gobierno no vende divisas, el pueblo tendrá que seguir comprando dólares, euros y MLC en el mercado informal, y habrá que ver a cuánto a partir de ahora.
Buenos días, ayer me senté frente al TV para ver la Mesa Redonda, muy entusiasmado con las nuevas medidas del mercado cambiario en Cuba? Todavía con esperanza que este gobierno tome algunas medidas que beneficie al pueblo, pero sucedió todo lo contrario. Qué clase de noticia, ustedes van a comprar 1 USD x 120 cup, ustedes mismos nos faltan el respeto. Me acuerdo que el compañero Alejandro Gil Fernández expresó que el cambió no excedería los 100 cup y ni inferior a 24 cup, entonces de que están hablando; todo lo que ponen por la TV es mentira. Por eso toda la juventud de este país está emigrando, y el pueblo está cansado de sus mentiras; ayer la ministra presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson González cuando le dieron la palabra, era con la bola en la boca y no la soltaba, porque saben de la barbaridad que están cometiendo. Ustedes hoy 4/8/2022 solo están comprando porque están a siendo una prueba, llevan 63 años de revolución con pruebas y ninguna ha dado resultado.
PATRIA Y VIDA.
Sin palabras, todas las medidas hasta ahora no a beneficiado al pueblo, al contrario lo a llevado más a la miseria y a la escasez. Recodemos qué Muriño undio éste país, ¿yo me pregunto? Si el va comprar el dólar a 120 el mercado informal a cómo lo pagara? Y a cómo lo venderá?
Cela ne consiste qu'à récupérer le dollar qui circule. Ce qui arrive au peuple cubain ne les intéresse pas parce que la descendance de tous ceux d'hier et d'aujourd'hui ne souffre ni de faim, ni de besoin de transport, ni n'a à acheter des MLC, ni subit de coupures de courant.
Buenas para todos. Esta medida está muy lejos de resolver cualquier problema. Llevamos décadas en esto y hasta ahora lo único que han resultó es un NADA. Nadie puede creer que.va a mejorar con el dinero ajeno, imposible. Muy pronto van anunciar que la Western Junior comenzó a.trabajar de nuevo en cuba. Es decir que se puede recibir remesas del exterior. Con que.meneda nos.iban a pagar, moneda nacional imposible. Necesitan el dólar para entregar a la población. El estado cubano necesita el dinero en los.bancos internacionales. Antes no se podía depositar en las tarjetas MLC, ahora los compra pero todavía no se puede depositar en nuestras tarjetas. La Western, negocio particular en EUA no va a permitir,no por nosotros sino por su propio objeto de trabajo, que nos entreguen moneda nacional. Ahí está el asunto.
Vaticinio: Precio de compra mercado ilícito 112-118 USD, rapidito.
Los free del BNC tan o más altos q los bancos internacionales y más del 90% de los de internet. Ahora con menos salario o poder adquisitivo le pagamos más al banco para q nos compré el dólar veremos después q le pagaremos de nuevo para q nos venda más caro el dólar,… es lo q pasa siempre, sin contar el servicio deficiente del sistema en cuanto a agilidad y confort…. Esperar para ver. Si los productos y servicios fuesen nuevamente en CUP, usted cierra de golpe el 80% de venta ilícita. Las MLC ni aliviaron los problemas para la mayoría, solo crearon tres mas
toda medida k toma un estado cuando un pueblo o pais vive momentos dificiles de crisis en todo sector economico y social deven ser unica y exclusivamente a favor del ser humano en modo de aliviar y dar vida a la familia k esto llevaria a curar el mal k vive y sufre nuestro pueblo , confio en nuestra revolucion aunque no como anos anteriores.
C'est une honte qu'un gouvernement qui se prétend communiste maltraite autant le peuple. Si Fidel était vivant, rien de tout cela ne se produirait actuellement. On parle de blocus et la monnaie qui domine aujourd'hui dans ce pays est le dollar américain. Cela doit être une honte, cela fait plus de 62 ans que nous sommes sous blocus et que la monnaie qui domine ici est celle du pays qui nous impose ce blocus.
Je ne comprends toujours pas, bien sûr que le dollar augmentera mais aussi tous les produits de première nécessité. Quel horreur.
así mismo es , porque en ves de competir con el mercado informal ,pensaron en bajar la tasa de compra ,es decir a menos precio ,así el mercado informal se verá obligado a bajar sus precios ,al final seguniomos sufriendo quienes no tenemos nada ,bien dijo nuestro comandante Fidel que cuba no la iba a destruir nadie ,que sola se iba a autodestruir , que visión tenía en todo ,pero siempre pensó en su pueblo ,que desorden tan grande estamos viviendo ,me duele la vida de ver en qué están convirtiendo este país
Bien sûr que le prix va augmenter sur le marché informel, si avec la moyenne que vient d'informer le gouvernement, les gens vont vendre à celui qui paie le plus, donc les banques ne vont capter aucune devise de cette manière. Chaque fois qu'ils prennent une moyenne concernant le sujet monétaire, ils nuisent au peuple, on dirait un plan pour nous rendre fous, ou Dieu sait quelle obscurité macabre se cache derrière.
Que clase de locura es que a caso los responsables de estás decisiones no se dan cuenta o no se quieren dar cuenta de cuánto daño le hacen al país con esto, a caso no basta con el ordenamiento para ver cómo a aban con el país, nadie responsable se da cuenta.
A caso están engañando al presidente con falsas promesas, estoy seguro que de esta nueva medida no saldrá nada bueno, solo aumento de todo para el pueblo.
J'espère me tromper même s'ils doivent me sanctionner, je respecterais volontiers la sanction si CUBA S'AMÉLORAIT avec cette nouvelle mesure