Estados Unidos anunció un nuevo protocolo que permitirá revisar el contenido en línea de solicitantes de visa, residencia u otros beneficios migratorios.
La mesure est déjà en vigueur et s'appliquera à tout étranger qui tente de régulariser sa situation auprès du Service de la Citoyenneté et de l'Immigration (USCIS). Même s'il réside déjà légalement dans le pays.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que los oficiales encargados de los procesos migratorios podrán considerar como “factor negativo” ciertas publicaciones o interacciones en redes sociales. El objetivo, según las autoridades, es reforzar los criterios de elegibilidad de acuerdo con los intereses de seguridad nacional.
Que vont examiner les autorités ?
El nuevo procedimiento permite examinar las publicaciones, “me gusta”, comentarios, fotos compartidas o cualquier actividad digital relacionada con temas que puedan ser considerados contrarios a los valores o leyes estadounidenses.
Las llamadas Unidades de Prevención del Fraude serán responsables de capturar evidencia digital y almacenarla en los expedientes de los solicitantes, incluso si el contenido es eliminado posteriormente por el usuario.
Esta política se aplicará de forma inmediata a quienes soliciten tarjetas de residencia, visas de estudiante o cualquier trámite migratorio relacionado con instituciones académicas, becas o programas de intercambio.
Aumenta el control sobre estudiantes internacionales
El Departamento de Estado también emitió una directiva paralela a sus embajadas y consulados. En ella se instruye a los funcionarios a examinar cuidadosamente el historial en redes sociales de los solicitantes de visas de estudiante.
Las instrucciones detallan que los agentes deberán guardar capturas de pantalla cuando se identifique información potencialmente comprometedora, aunque no se presenten cargos formales. Esto busca evitar que los solicitantes borren el contenido y luego aleguen que nunca existió.
Revisión específica de contenido sensible
A partir de ahora, será suficiente con que un funcionario considere que el inmigrante ha respaldado directa o indirectamente posturas consideradas hostiles a Estados Unidos para que ese criterio influya en la decisión final.
La política ha generado preocupación entre abogados migratorios, quienes advierten sobre el uso ambiguo del término “actividad sospechosa”. Varios expertos alertan que este nuevo enfoque puede derivar en decisiones arbitrarias o discriminatorias.
Impacto inmediato en universidades
El gobierno ya ha comenzado a revocar visas a estudiantes de instituciones estadounidenses. Especialmente a quienes han participado en protestas o expresado opiniones controversiales en plataformas como X, Instagram o TikTok.
Casos como el de Mahmoud Khalil, estudiante de posgrado en Columbia University, han llamado la atención. Khalil fue detenido y acusado de tener vínculos con organizaciones prohibidas, aunque sus abogados afirman que se trata de una interpretación exagerada de publicaciones personales.
L'annonce coïncide avec la décision de l'administration Trump de couper le financement aux universités qui — selon la Maison-Blanche — n'ont pas pris de mesures fermes contre certains types de discours sur leurs campus.
TRUMP JODE DEMASIADO