Crise économique à Cuba s'aggrave : le gouvernement reconnaît un panorama « défavorable »

Tras cuatro años de crisis económica aguda en Cuba, esta semana el gobierno reconoció que sus políticas no han servido para mucho y el panorama, para los próximos meses, sigue siendo «desfavorable». Algo que se palpa a diario en la mesa del cubano.

El nuevo ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, luego de la destitución de Alejandro Gil, el hombre del reordenamiento, presentó un informe sobre el comportamiento de este sector este año y apuntó que «de manera general se manifiesta un panorama desfavorable«.

LIRE AUSSI :
Cuba propose des études de médecine sans examen d'entrée

Alonso Vázquez notée que la economía de la isla continúa en una «situación desfavorable», a pesar de una leve mejora en el sector turístico durante el primer trimestre del año, que no ha repercutido directamente en el nivel de vida del cubano.

«Persiste la depreciación del peso cubano por el tipo de cambio informal y, por consiguiente, el incremento de los precios», agregó el funcionario.

Continuará la crisis económica en Cuba 

Según la oficialidad, hay numerosos factores negativos que inciden en que la crisis económica en Cuba no se rebase, tras cuatro años.

LIRE AUSSI :
La CADECA informe sur le fonctionnement de l'achat officiel de devises à Cuba

Está la disminución de los ingresos por exportaciones, ya que las ventas al exterior no alcanzan los niveles esperados, lo que afecta negativamente las finanzas del país. Esto, a su vez,  limita la capacidad de la isla para adquirir bienes y servicios esenciales.

Por si fuera poco, existen más de 300 empresas estatales en sectores estratégicos que registran pérdidas, lo que evidencia la ineficiencia del modelo económico actual, aunque esto último no lo aceptan.

LIRE AUSSI :
Déficit de 1643 MW pour la pointe de nuit aujourd'hui à Cuba : pannes d'électricité signalées pendant plus de 18 heures

Finalmente, la producción agrícola, especialmente de azúcar, y la generación eléctrica no alcanzan los niveles previstos, lo que genera escasez de productos básicos y afecta el funcionamiento de la economía en general, porque sin electricidad no se puede ser productivos y sin producción no hay producción que dé frutos.

El panorama económico general de Cuba sigue siendo preocupante, mientras el gobierno no da con las medidas concretas para revertir la situación, algo que genera incertidumbre y descontento entre la población.

 

Lire la suite sur Directorio Noticias

Suivez nos canaux de WhatsApp, Télégramme y Facebook.

Dites-nous ce que vous en pensez :

0 commentaires

Laisser un commentaire

Quitter la version mobile