Gobierno impone nuevas restricciones a Mipymes y privados en Cuba

El gobierno de Miguel Díaz-Canel implementó nuevas restricciones energéticas a los negociantes privados y Mipymes en Cuba tras un reciente decreto publicado en la Gaceta.

LIRE AUSSI :
Cuba annonce 21 stations de recharge rapide pour voitures électriques : premiers emplacements confirmés

El gobierno cubano implementó un nuevo decreto, publicado recientemente en la Gaceta Oficial, que establece medidas para afrontar la crisis energética que atraviesa el país y va directo contre les privés en su mayoría.

Según lo dispuesto, a partir de 2028, las empresas privadas y extranjeras catalogadas como grandes consumidoras estarán obligadas a generar el 50 % de la energía que utilizan durante las horas de mayor demanda.

Estas disposiciones no solo afectan al sector privado y foráneo, sino que también se extienden a trabajadores autónomos, organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas estatales y cooperativas que consuman un promedio mensual igual o superior a 30 megavatios hora o 50.000 litros de combustible.

LIRE AUSSI :
EnZona lance une nouvelle version avec des opérations pour les cartes prépayées en USD cubain

La mesure vise à alléger la pression sur le système électrique national, qui a rencontré des difficultés continues pour satisfaire la demande en raison de l'insuffisance de la production et de la détérioration des infrastructures.

Restricciones a privados y Mipymes con la energía

Entre las restricciones adicionales, el decreto prohíbe el uso de aires acondicionados configurados a temperaturas inferiores a 24 grados Celsius en cualquier establecimiento, ya sea estatal o privado, independientemente de su nivel de consumo energético.

Esta regulación afecta a una amplia gama de sectores comerciales y administrativos, obligándolos a adoptar prácticas más estrictas en el uso de recursos energéticos.

Le non-respect de ces réglementations entraînera des sanctions importantes, avec des amendes pouvant atteindre 15 000 pesos cubains (environ 625 dollars au taux de change officiel pour les entreprises).

Además, el decreto otorga al gobierno la facultad de implementar un “régimen especial de contingencia eléctrica” en caso de que la generación de energía no logre cubrir la demanda, lo que podría resultar en restricciones adicionales o cortes de suministro.

LIRE AUSSI :
Fonctionnaires cubains voyagent en Espagne pour "copier" cette modalité commerciale

Esta medida ha suscitado inquietudes entre los sectores afectados, que deberán realizar inversiones considerables para cumplir con las nuevas exigencias, especialmente en la instalación de fuentes de energía alternativa.

En un panorama donde los recursos son limitados, muchos observadores cuestionan la viabilidad de la implementación de estas normativas y sus posibles repercusiones económicas y sociales.

El documento establece que estas normas son necesarias tanto «durante los períodos de estabilidad del sistema electroenergético nacional como en caso de declararse un régimen de contingencia eléctrica».

Asimismo, detalla las medidas aplicables ante las violaciones detectadas, así como la integración y el funcionamiento de los consejos energéticos. En este contexto, también se dispuso la derogación de la Resolución 124 de 2019.

4 pensées sur "Gobierno impone nuevas restricciones a Mipymes y privados en Cuba"

  1. entonces estas medida se ve la incompetencia del gobierno q cada medida q toma es un retroceso no ponen una los asesores q tienen ya los ubiera sacado por q nada venefisia al pueblo q tenemos q pagar la ineficientes q son cada día más no son capaces de resolver los problemas y viven justificándose

    Répondre
  2. Es decir que lo que no ha sido capaz el gobierno de hacer durante muchos años, porque no cabe duda que las fuentes sanas energéticas y los Green building o green business son mejores opciones, resulta que ahora el particular se le.obliga a hacerlo.

    Répondre
    • entonces estas medida se ve la incompetencia del gobierno q cada medida q toma es un retroceso no ponen una los asesores q tienen ya los ubiera sacado por q nada venefisia al pueblo q tenemos q pagar la ineficientes q son cada día más no son capaces de resolver los problemas y viven justificándose

      Répondre

Laisser un commentaire