Departamento del Tesoro de EE.UU. identifica y sanciona a empresas estatales cubanas que eludían restricciones

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció en un comunicado de prensa este 21 de diciembre que “tres entidades controladas por el ejército cubano con roles estratégicos en la economía cubana” han intentado evadir las sanciones estadounidenses.

Dos de esas entidades son la Financiera Cimex S.A. (Fincimex) y Kave Coffee, S.A., subsidiarias de una tercera, “la gran empresa del gobierno cubano, Grupo de Administración Empresarial S.A. (Gaesa)”, que según la note han usado su “parte panameña para esquivar las restricciones comerciales internacionales”.

«La administración Trump sigue comprometida con hacer pagar al régimen cubano por su comportamiento maligno e intentos de eludir las sanciones de Estados Unidos», afirmó el secretario Steven T. Mnuchin.

LIRE AUSSI :
La CADECA informe sur le fonctionnement de l'achat officiel de devises à Cuba

De esta manera, las entidades se añaden a la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas de la OFAC, de conformidad con el Reglamento al Control de Activos Cubanos (CACR), 31 C.F.R. parte 515.

La nota prosigue con una descripción de las tres entidades cubanas . En Directorio Cubano reproducimos textualmente a continuación lo que expone el nuevo anuncio del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

GRUPO DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL S.A.

Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) es una empresa paraguas controlada por militares cubanos con intereses en los sectores de turismo, inversión financiera, importación/exportación y remesas de la economía de Cuba. La cartera de GAESA incluye negocios acreditados en Panamá para eludir las restricciones relacionadas con el Reglamento al Control de Activos Cubanos.

 FINANCIERA CIMEX S.A. 

Financiera Cimex S.A. (FINCIMEX) es una empresa de inversión financiera y remesas propiedad de GAESA registrada legalmente en Panamá. El Banco Central de Cuba ha autorizado a Fincimex para financiar operaciones de exportación, realizar operaciones de arrendamiento financiero y manejar la distribución comercial de tarjetas de remesas.

KAVE COFFEE, S.A.

LIRE AUSSI :
Près de la moitié de Cuba sera privée d'électricité dans la nuit de samedi à dimanche

Kave Coffee, S.A. (Kave) es una empresa cafetera domiciliada en La Habana, Cuba, y legalmente constituida en Panamá. Kave es una subsidiaria indirecta de GAESA y se desempeña como empresa líder en productos básicos, basada en la marca de café nacionalizada “Cubita”.

Según la información del Departamento de Estado, GAESA y FINCIMEX también figuran en la Lista Restringida de Cuba o CRL, por sus siglas en inglés.

Bruno Rodríguez, el Canciller de Cuba, compartió su respuesta en Twitter:

LIRE AUSSI :
"Ne vous endormez pas : ce n'est qu'une pause" Avertissement aux personnes entrées aux États-Unis dans le cadre d'une libération conditionnelle pour raisons humanitaires

“Rechazo nuevas medidas de bloqueo anunciadas por Pompeo. Cuba saldrá adelante sin importar cuantas entidades incluyan en sus listas espurias. Cada acción de la política exterior de EEUU refuerza el aislamiento y descrédito internacional al que Trump y su equipo la condujeron”.

 Aunque Estados Unidos publicó hace meses las sanciones contra Fincimex y AIS Remesas, esta última “una institución financiera controlada por el ejército cubano que procesa las remesas enviadas al pueblo cubano”, según el Departamento de Estado, ambas entidades aseguraban que era posible enviar transferencias de divisas a Cuba.

Au Annuaire cubain nos mantendremos al tanto de las novedades que surjan con respecto a estas nuevas medidas contra las instituciones cubanas.

Lire la suite sur Directorio Noticias

Suivez nos canaux de WhatsApp, Télégramme y Facebook.

Dites-nous ce que vous en pensez :

0 commentaires

Laisser un commentaire

Français
Quitter la version mobile