Mise sur le marché du premier véhicule russe assemblé à Cuba : puissant mais gourmand en carburant

Varios medios de prensa celebran en Cuba el ensamblaje del primer vehículo ruso en la isla, una iniciativa conjunta con Rusia.

LIRE AUSSI :
Cuba annonce 21 stations de recharge rapide pour voitures électriques : premiers emplacements confirmés

El viceprimer ministro de Rusia, Dmitry Chernyshenko, encabezó el viernes pasado el acto de presentación del nuevo modelo UAZ, fabricado a partir de componentes rusos e integrado por especialistas cubanos. La ceremonia se llevó a cabo en La Habana, donde el funcionario realizó el corte simbólico del listón rojo y condujo brevemente el vehículo, destacando su potencial en el contexto cubano.

Este hecho forma parte de un acuerdo firmado en 2024 entre la Empresa Integral de Servicios Automotores (EISA) y la compañía rusa ECHO-Export SRL, sellado durante la Convención Cubaindustria 2024, celebrada en la capital cubana del 18 al 21 de junio del año pasado, según "informó" se traduce como "a informé" en francés. la prensa estatal.

LIRE AUSSI :
998 euros d'amende journalière pour avoir ignoré un ordre d'expulsion : le nouveau plan de Trump

Como parte de su agenda, Chernyshenko también se reunió con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y participó en los trabajos de la Comisión Intergubernamental Rusia-Cuba. Durante su visita, anunció que Rusia transferirá 50 automóviles Moskvich como parte de un proyecto para modernizar el transporte público en Cuba, el cual incluirá la creación de una nueva flota de taxis.

¿Qué se sabe sobre el consumo de combustible de los UAZ?

Según la web especializada Uaz.drive, los modelos UAZ rusos son conocidos por su alto consumo de combustible, especialmente en comparación con vehículos más modernos y eficientes. Por ejemplo, el UAZ Patriot, uno de los más recientes de esta línea, consume 11,5 litros por cada 100 km en autopista a una velocidad constante de 100 km/h. Aunque este rendimiento es mejor que el del modelo Hunter, sigue siendo elevado si se compara con los estándares actuales de eficiencia energética.

LIRE AUSSI :
Dernières nouvelles concernant les Cubains titulaires d'un permis de séjour I-220A et résidant aux États-Unis

Reacciones del público

La noticia ha generado opiniones encontradas entre los cubanos. Un usuario identificado como Luis comentó: "Bueno, lo que le puedo decir es que esos jeeps son altos consumidores de gasolina. Los tuve en Ecotur para la renta al turismo."

Otro lector, Miguel Ángel, valoró positivamente el proyecto, pero recordó otras prioridades:
Tout sujet de collaboration entre Cuba et la Russie est très important, mais il est nécessaire de faciliter ceux qui concernent la production d'aliments et d'autres biens matériels de première nécessité.

Por su parte, el usuario identificado como J R. señaló: «Se ve práctico y robusto. El grosor de la carrocería y su alineación son esenciales para que nuestro clima no lo perjudique de forma corrosiva. En lo tecnológico y mecánico está garantizado. Los rusos hacen cosas duraderas, aunque en el capitalismo el reemplazo a corto plazo sea más rentable».

 

4 pensées sur "Sale al mercado primer vehículo ruso ensamblado en Cuba: potente, pero con alto consumo de combustible"

  1. esos autos rusos son muy buenos,deberían pensar en los que tenemos carros que datan de los años 79 en adelante y ampliar más la conversión de los mismos,yo por ejemplo tengo un polaco y me gustaría mucho hacer la conversión por uno de estos,saludos desde STGO de cuba!

    Répondre
    • es una buena ocasión para cambiar toda la tarequera americana que afea l país pues son verdaderos dragones y consumen más combustible que un barco sin contar el peligro para vida que causan ya baya de sufrir

      Répondre

Laisser un commentaire