Mercabal, el primer mercado cubana de venta mayorista para formas no estatales de gestiĂłn —inaugurado en La Habana en marzo de 2018—, reinicia este 23 de julio su servicio, rediseñado no solo para cooperativas como hasta ahora, sino con prioridad para los trabajadores por cuenta propia de las actividades gastronĂłmicas en cafeterĂas y restaurantes, y los panaderos-dulceros.
Las restructuraciĂłn de este centro fue anunciada en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda de este miĂ©rcoles 22 de julio, como parte de las medidas para potenciar el comercio mayorista, actividad que constituye una «asignatura pendiente» para el paĂs, señalĂł la ministra de Comercio Interior, Betsy DĂaz Velázquez.
Mercabal, según varias publicaciones de la Isla, contaba en sus inicios con una lista de alrededor de 40 productos. Entre otros, publicó el periódico oficial Granma el 16 de marzo de 2018, se encontraban «diferentes variedades de frijoles, cigarros, refrescos, cervezas, además de azúcar, sal, confituras, pollo, hamburguesas y salchichas, a los que se les aplica un descuento del 20% del precio de venta minorista, a excepción del pollo, en que es del 30%».
Sin embargo, como reconoció la titular, la práctica del comercio mayorista no se ha podido sostener en el tiempo, y únicamente se ha logrado una muy limitada venta de alimentos solo a las cooperativas que nacieron del Comercio y a las unidades arrendadas en este mismo ramo.
A partir de este 23 de julio Mercabal reabrirá «con una oferta limitada de productos», algunos —especificĂł la ministra— «asegurados por el paĂs, como el arroz, la harina (de trigo)». El expendio no será a libre demanda, sino a partir de un cálculo del consumo de un restaurante o una cafeterĂa, y se realizará mediante tarjetas magnĂ©ticas.
El mercado habanero tambiĂ©n podrá desarrollar la autogestiĂłn, para captar los excedentes productivos, incluso de las formas no estatales. Y, de conjunto con la Industria Alimentaria, se concibiĂł la venta de cerveza embotellada, con la entrega de dos cajas de botellas vacĂas, para recibir una llena.
De acuerdo con la y las posibilidades del paĂs, en el mes de agosto podrĂan abrirse otros dos mercados similares en la capital cubana, en los municipios de San Miguel del PadrĂłn y Playa, respectivamente.
En el resto del paĂs, las empresas mayoristas tambiĂ©n crean condiciones y lugares adecuados para iniciar las ventas a los trabajadores por cuenta propia antes del primero de agosto, especificĂł DĂaz Velázquez.
La estrategia del Comercio Interior también buscará la ampliación del mercado mayorista a través de las cadenas de tiendas en divisas, y las importaciones a los trabajadores por cuenta propia con respaldo en moneda libremente convertible.
Como parte de las medidas econĂłmicas para enfrentar la crisis mundial pos-covid-19, el gobierno cubano autorizĂł la importaciĂłn y exportaciĂłn por parte a este sector de la economĂa. Un grupo de 37 empresas respaldarán este proceso, regido por la resoluciĂłn 315/20 del Ministerio de Comercio Exterior, que será publicada en la Gaceta Oficial, como se anunciĂł recientemente.
Igualmente, la corporación CIMEX prepara condiciones para el inicio del mercado mayorista en moneda libremente convertible. Héctor Oroza Busutil, presidente de esa corporación, informó a la Mesa Redonda que funcionará una tienda en cada provincia y otras dos en La Habana, aún sin precisar su localización.
En este caso, el servicio estará dirigido a las empresas con capital 100 % extranjero y a las mixtas, asà como a las cooperativas y a los trabajadores por cuenta propia.
Ya sabemos que es por tarjetas magnéticas, pero en ¿MLC y en CUP?