¿Cómo duermes desde los 30 años? Podrías desarrollar Alzheimer

Una reciente investigación ha arrojado luz sobre la relación entre la calidad del sueño en la mediana edad y los posibles problemas cognitivos en la vida posterior.

Aunque la demencia afecta a una parte significativa de la población mayor de 65 años, se ha descubierto que los patrones de sueño disruptivos en las décadas de los 30 y 40 podrían tener consecuencias en la salud cerebral.

El estudio, llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de California, San Francisco, se centró en 526 participantes que se sometieron a un examen del sueño entre 2003 y 2005, cuando tenían entre 30 y 40 años.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: anuncian cierre de Embajada en La Habana por varios días. Se paralizan trámites

Una década después, en 2015 y 2016, estos mismos participantes fueron sometidos a pruebas para evaluar su función cognitiva.

Los resultados revelaron que aquellos con una mayor fragmentación del sueño en sus años de mediana edad tenían más probabilidades de obtener puntuaciones más bajas en las pruebas cognitivas. Este declive cognitivo fue especialmente notorio al medir la función ejecutiva, la memoria y la velocidad de procesamiento.

Alzheimer

El profesor Yue Leng, del Instituto Weill de Neurociencias, sugiere que las alteraciones del sueño identificadas en la vejez pueden ser la consecuencia de patologías asociadas con la enfermedad de Alzheimer que se desarrollan silenciosamente a lo largo de los años.

LEA TAMBIÉN:
Anuncian cambio en regulaciones de vuelos desde Estados Unidos: No te permitirán subir a tu avión sin este requisito

Este hallazgo resalta la importancia de comprender las alteraciones del sueño en la mediana edad y sus posibles implicaciones para la salud pública.

La autora principal del estudio, Kristine Yaffe, enfatiza la necesidad de evaluar los factores de riesgo modificables asociados con el envejecimiento cognitivo.

Estudios anteriores han demostrado que aproximadamente el 30 por ciento de los casos de Alzheimer podrían prevenirse o retrasarse mediante cambios en el estilo de vida antes del inicio de los síntomas clínicos.

LEA TAMBIÉN:
Desde la Casa Blanca se habla más de "desnaturalización": ¿a quiénes podrían revocarle la ciudadanía de Estados Unidos?

A medida que la investigación continúa, se espera que se profundice en la conexión entre las alteraciones del sueño y la cognición en diferentes etapas de la vida.

Identificar posibles periodos críticos en los que el sueño esté más fuertemente asociado con la cognición podría abrir nuevas vías para la prevención de enfermedades neurodegenerativas en la vejez.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil