Las importaciones de carne de pollo desde Estados Unidos hacia Cuba disminuyeron en un 11% durante los primeros once meses de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Secondo i dati dell'economista Pedro Monreal, tra gennaio e novembre sono state importate 232.570 tonnellate, rispetto alle 262.512 tonnellate del 2023.
Il valore di queste importazioni ha subito anche una lieve diminuzione, passando da 288 milioni di dollari nel 2023 a 285 milioni nel 2024.
Possibili ragioni del calo delle importazioni
Entre las teorías más destacadas para explicar esta caída, se menciona el éxodo masivo de cubanos en los últimos años, que ha reducido la población en la Isla.
Secondo l'Ufficio Nazionale di Statistica e Informazione, la popolazione cubana nel 2024 era stimata a meno di 10 milioni di persone, un calo significativo rispetto agli 11.100.000 abitanti registrati nel 2021.
Sin embargo, el descenso poblacional no explica completamente la disminución en las importaciones, ya que estas cayeron más rápido que el número de residentes.
L'impatto sulla dieta dei cubani
El pollo sigue siendo la principal fuente de proteína animal en Cuba, compensando la crisis agropecuaria que afecta la producción nacional.
Sin embargo, la creciente presencia de carne de cerdo importada, principalmente de Estados Unidos, ha comenzado a diversificar el mercado. Productos como lomo y chuletas de cerdo, aunque más caros, ofrecen calidad superior y han ganado popularidad entre los consumidores.
El precio del pollo, controlado por el gobierno en 680 CUP por kilo, contrasta con el del cerdo, que varía según el corte. Por ejemplo, el lomo de cerdo se vende en mipymes por aproximadamente 1.100 CUP la libra, pero su calidad y presentación lo hacen atractivo para muchos cubanos.
La tendencia de importación y sus desafíos
En noviembre de 2024, las importaciones de pollo estadounidense cayeron un 10% en volumen y un 9,55% en valor respecto a octubre, alcanzando las 21.000 toneladas por un valor de 27,8 millones de dólares.
Este comportamiento sigue la tendencia de años anteriores, marcada por fluctuaciones mensuales.
A pesar de la mayor disponibilidad de carne de cerdo, los problemas estructurales de la crisis alimentaria en Cuba persisten.
El pollo sigue siendo la única carne disponible en las bodegas estatales, y el descenso en su importación resalta la fragilidad del suministro de proteínas en la Isla.
Según Monreal, estas cifras reflejan una «situación de inseguridad alimentaria» que el gobierno no ha logrado resolver.
Buongiorno che orrore, accompagno il sentimento di queste famiglie e amici AMEN
El problema está en que los sesudos que inventaron que los jubilados nos sobra los 1528.00 podemos vivir con esa explotación y hambre que pasamos no se percataron q con la subida de los salarios todo iva a subir y hoy todavía sigue igual, en todas las reuniones se habla lo mismo, atención a vulnerables, entró el 25 y sigue el mismo bla bla hasta cuando le pongo ejemplo cobre pensión 26 diciembre estamos a 14 enero, se puede vivir así y a quien le preocupa y no dicen nada de la canasta desde diciembre hasta ahora
Sabemos que hay bloqueo y hemos teñido un año muy dific’il,pero creo que a los jubilados debemos mejorar la pensión que recibíamos,despue’s de tantos años de trabajo sacrificados y jubilarnos con la pension anti gua y ahora con ningu’n aumento y pasando. trabajo porque la inflacio’n es alta en todos los productos tanto del agro como en las Mipimis,hasta cuando no podremos mejorar