Nuevas entregas del arroz de la canasta básica en Cuba

La asignación de los alimentos de la canasta familiar normada es un tema de máximo interés para millones de familias en Cuba debido a la escasez generalizada de alimentos y la inflación desbordada.

LEA TAMBIÉN:
La Habana sufrirá apagones este domingo: estos son los circuitos afectados y los horarios

En plena madrugada comenzó la descarga y distribución de un barco cargado de arroz atracado en el puerto Guillermón Moncada, en Santiago de Cuba. La operación forma parte del proceso para entregar las cuatro libras de arroz pendientes correspondientes al mes de marzo en las provincias orientales.

El gobierno ha dispuesto el traslado directo del cereal hacia más de 1.100 bodegas en Santiago, donde se despachará a los consumidores tan pronto llegue el producto. Las autoridades aseguran que los puntos de venta no cerrarán hasta que todos los clientes hayan comprado.

Sin embargo, esta nueva fase de distribución ha generado más preguntas que respuestas. Aunque la información fue confirmada en reuniones del gobierno local en Guantánamo y otras provincias, en muchos territorios los consumidores aseguran que siguen sin recibir ni siquiera el arroz de febrero.

Mientras las autoridades hablan de avanzar con la distribución del café, el aceite, las galletas infantiles, la leche en polvo y la compota en zonas rurales, en redes sociales miles de cubanos denuncian el desorden, las demoras y la desinformación generalizada. Algunas placitas aún no tienen el mínimo de condiciones para conservar los productos. En muchas otras, aseguran que el arroz ha llegado, pero lo han vendido a 10 pesos por libra o no se ha distribuido de forma equitativa.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: cae producción estatal de carne de cerdo y sube el precio en la calle

También se reanudó la entrega de papa importada desde Matanzas, que llegará por ferrocarril en casillas directas a los mercados de Santiago. Pero en otros municipios del oriente del país, las papas siguen sin aparecer o llegan en cantidades insuficientes.

Algunos cubanos lamentan que se anuncien entregas de compotas y huevos para embarazadas, pero no se cumpla con la distribución de productos básicos como el arroz o el azúcar. La sal, por ejemplo, correspondiente al trimestre marzo-abril-mayo, aún no se ha entregado en varias bodegas.

Opiniones de los consumidores:

En los comentarios recogidos por nuestro medio, el malestar ciudadano es evidente:

— “Eso no es noticia, es una obra de teatro para ese nuevo tipo de ministerio. Decir no es hacer.”

LEA TAMBIÉN:
Cuba: encuentran sin vida al niño desaparecido en Boca de Camarioca, Matanzas

— “Cuando llegue a Pilón será para fin de mes. Siempre dicen lo mismo y seguimos esperando.”

— “En Mayabeque no han dado ni lo de febrero. ¿Y la Habana para cuándo?”

— “En mi bodega el arroz es regalado y en otras lo venden a 10 pesos. ¿Cuál es la correcta?”

— “La bolsa negra tiene más comida que las bodegas. ¿Quién responde por eso?”

— “Una libra de arroz a 250, el pollo a 400 y el aceite a 1.500. ¿Cómo vive el que gana 1.528 de jubilación?”

— “Los bodegueros de mi zona son excelentes, pero si no llega nada, ¿qué pueden hacer?”

— “Se hacen reuniones y rodeos pero nadie da soluciones. Más de lo mismo sin respuestas reales.”

La desconfianza hacia el sistema de distribución y el deterioro del poder adquisitivo marcan el pulso de una crisis que, lejos de mejorar, sigue agudizándose. Para muchos, vivir “de los mandados de la bodega” ya no alcanza.

15 comentarios en «Nuevas entregas del arroz de la canasta básica en Cuba»

  1. yo considero que no es la escasez el pollo del arroz con pollo sino la distribución de esos productos y que cada territorio impone sus medidas, me parece que las orientaciones deben salir desde el ministerio independientemente de las facultades que tienen los territorios, no puede darse el caso que llegue un arroz que sea por donación y haya lugares donde se le cobre al consumidor y esto está pasando con mucha frecuencia

    Responder
  2. Todo se habla y los pacientes que tienen sida y los de Oncología com cáncer que tienen que tener sonrealimemtacion se lo han quitado todo hasta cuando las mentiras y cuando esos pacientes recibirán su dieta .

    Responder
  3. en San Miguel del padrón San Francisco de Paula una sola caja de cigarro en Diciembre y para el colmo de los colmo tupamaro porque todo el mundo se quejó y más nunca ha entrado cigarro y en San Pedro cotorro todos los meses cigarro y en guanabo no entiendo nada se están echando los cigarro y los están vendiendo cada ves estés paiz es para tras y se están llenando los bolcillo con los cigarros averiguen en la bodega de las Piedras

    Responder
  4. Como es posible que al aceite, el arroz y el pollo, les hayan puesto precio tope y los sigan vendiendo al precio que quieran, y porqué razón, en toda la habana vendan por la libreta 4 cajas de cigarros por consumidor y en Boyeros solamente venden 3 cajas, siempre pasa lo mismo, venden una caja menos que en otros municipios.

    Responder
  5. Desde antes de la pandemia no hay en Cuba canasta básica porque arroz a poquito y chícharos con carne incluida no alimentan a nadie gracias por el esfuerzo pero es imposible vivir y no estezarse

    Responder
  6. Que sera de nuestros niños de los viejitos de nosotros sin alimento que dios no de muchas bendiciones para seguir adelante y soportar todo lo que esta pasando en cuba y creer y pensar que esto mejore aunque lo dudo

    Responder
  7. para la provincia de las Tunas,en majibacoa vivienda ,la papa q nos hemos comido es a ciento y tanto,a las placitas nada q han llegado,igual fue el otro año,las pocas q pudimos comprar,fueron caras,gracias

    Responder
  8. Es una burla lo de la libreta,a los niños de más de dos años le dan leche cuando quieren darla blanca y no todos los meses,el aseo,el café ,los frijoles( niños balines llamados chícharos que dan) y otras cosas están evaporadas,pero en bolsa. negra hay de todo…con 1528 .00 al mes. Que hago???

    Responder
  9. Yo me preguntó cuánto llega la azúcar a la bodega el gobierno no tiene para vender el las bodegas y los revendedores aquí en mi pueblo tienen por cantidad a 300 la libra

    Responder

Deja un comentario