EAD: Renovación de permisos de trabajo por Parole Humanitario. Estos son los pasos clave para evitar problemas

El parole humanitario ha permitido que miles de migrantes cubanos lleguen legalmente a Estados Unidos en los últimos dos años. Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero de 2025, el futuro de este programa es incierto.

A medida que se paraliza su implementación, quienes ya se beneficiaron enfrentan nuevos desafíos, especialmente relacionados con la renovación de sus permisos de trabajo.

Importancia de renovar el permiso de trabajo

El abogado de inmigración Wilfredo Allen señala que los permisos de trabajo (EAD) emitidos bajo el parole humanitario tienen una validez limitada de dos años, al igual que el propio parole. Los migrantes que no renueven sus permisos a tiempo pueden enfrentar retrasos en sus solicitudes de residencia, o incluso el rechazo de estas.

LEGGI ANCHE:
I prezzi delle uova raggiungono un nuovo record negli Stati Uniti

Los nacidos en Cuba tienen la posibilidad de aplicar a la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano al año y un día de haber ingresado con parole. Sin embargo, este proceso puede tardar, lo que hace indispensable renovar el permiso de trabajo para garantizar la continuidad de su estatus legal y laboral.

Cómo renovar el permiso de trabajo

Los migrantes deben iniciar el proceso de renovación del EAD con suficiente antelación. El trámite se realiza a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Es fundamental contar con asesoría legal para evitar errores comunes, como no adjuntar el permiso de trabajo vigente al solicitar la residencia.

LEGGI ANCHE:
"Non è un vantaggio, ma è obbligatorio": il giudice autorizza la registrazione obbligatoria degli immigrati negli Stati Uniti a partire da oggi

El EAD también es un requisito clave para quienes no tienen una visa de trabajo y buscan ajustar su estatus, solicitar asilo o beneficiarse de programas como DACA.

Panorama para otros migrantes

Aunque los cubanos cuentan con herramientas como el ajuste cubano, otras nacionalidades, como venezolanos, haitianos y nicaragüenses, enfrentan mayores dificultades. Estas comunidades deben explorar opciones alternativas, como el asilo político, peticiones familiares o el perdón de entrada ilegal (waiver).

L'importanza della consulenza legale

El sistema migratorio estadounidense es complejo y requiere atención cuidadosa. Casos de mal manejo por parte de notarios o personas no calificadas han llevado a denegaciones evitables. Allen destaca que el éxito de las solicitudes depende de presentar documentos completos, incluyendo los permisos de trabajo y evidencia que respalde cada caso.

LEGGI ANCHE:
L'Ambasciata USA in Guyana annuncia nuovi requisiti per i richiedenti il visto 

En un contexto de deportaciones masivas y regulaciones más estrictas, los migrantes deben tomar medidas proactivas para proteger su estatus legal en Estados Unidos.

Continua a leggere su Directory News

Seguite i nostri canali di WhatsApp, Telegramma y Facebook.

Fateci sapere cosa ne pensate:

0 commenti

Lascia un commento

Italiano
Uscita dalla versione mobile