Los cubanos que se fueron cada vez quieren viajar menos a la isla

Los cubanos emigrados que hoy viven en el exterior evitan visitar la Isla: los arribos caen un 52% en los últimos cinco años.

LEGGI ANCHE:
Un'altra settimana di poca luce a Cuba: un dirigente spiega le cause della "nuova" crisi elettrica

El número de cubanos residentes en el exterior (CRE) que regresan a Cuba ha disminuido drásticamente en los últimos cinco años, según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Entre enero y octubre de 2019, se registraron 514,571 ingresos de CRE al país, mientras que en el mismo periodo de 2024, la cifra cayó a 244,116, lo que representa un descenso del 52.5%.

Factores que explican el descenso

La recesión económica en Cuba, la inflación descontrolada y la falta de libertades políticas son las principales razones que desincentivan a los cubanos a regresar, incluso por cortos periodos.

Muchos emigrados señalan que la crisis en servicios básicos como alimentos, medicamentos y transporte hace que visitar la Isla sea cada vez más complicado.

Inoltre, l'uscita definitiva di numerosi cubani negli ultimi anni ha ridotto i legami familiari che tradizionalmente motivavano questi viaggi. Gli analisti segnalano anche che i costi di viaggio e i prezzi interni a Cuba hanno reso il paese una destinazione inaccessibile per molti dei suoi stessi cittadini all'estero.

LEGGI ANCHE:
Deficit di 1643 MW per il picco notturno di oggi a Cuba: segnalati blackout per oltre 18 ore

Impacto económico

Esta caída tiene implicaciones significativas en la economía cubana. Los viajes de cubanos residentes en el exterior históricamente han representado una fuente importante de ingresos de divisas, especialmente para el sector turístico, controlado por el conglomerado militar GAESA.

Sin embargo, la reducción de estos arribos refleja una crisis económica que afecta tanto al turismo local como internacional.

Otros países también reducen sus visitas

El descenso de los CRE no es un caso aislado. Los países tradicionalmente emisores de turismo hacia Cuba, como Estados Unidos, España, Francia y Alemania, también han experimentado fuertes caídas en los últimos años. Según datos oficiales, mientras que Cuba recibió 3,563,494 turistas internacionales en 2019, esa cifra se desplomó a 1,973,173 en 2023, un descenso del 44.7%. Aunque en 2024 se proyecta una ligera recuperación con 1,844,858 visitantes, los números siguen lejos de los niveles prepandemia.

La tabla a continuación muestra los cambios en los arribos internacionales entre 2019 y 2024:

LEGGI ANCHE:
Ecco come si presenta oggi il prezzo della valuta estera a Cuba sul mercato informale. Tassi ufficiali BCC
País20192024% Cambio
Stati Uniti452,835118,038-74.0%
Messico138,79236,286-73.8%
Argentina144,57241,432-71.4%
Francia145,70252,858-63.7%
"Alemania" in italiano si traduce come "Germania".138,79253,207-61.6%
Spagna123,69955,780-55.1%
Cubani (RE)514,571244,116-52.5%
Italia83,39438,622-53.7%
"Canada"899,398727,204-19.2%
Russia125,774155,618+23.7%

Un caso excepcional: Rusia

Mentre la maggior parte dei mercati turistici verso Cuba è diminuita, la Russia è l'unica eccezione con un aumento del 23,7 nel 2024 rispetto al 2019. Questo incremento è dovuto a politiche di collaborazione tra i due paesi, che hanno facilitato l'arrivo di turisti russi in mezzo alla crisi energetica e politica.

Un futuro incierto para el turismo cubano

El turismo, una de las principales fuentes de ingresos para Cuba, enfrenta una crisis multifactorial. La disminución en los arribos internacionales y la pérdida de confianza de los cubanos residentes en el exterior subrayan la necesidad de cambios estructurales en el modelo turístico y económico del país. Sin estos ajustes, Cuba corre el riesgo de seguir perdiendo ingresos vitales en un momento crítico para su economía.

Lascia un commento

it_ITItaliano