Una buena parte de los pasajeros que han intentado exportar de Cuba obras de arte u otros objetos personales que tienen valor patrimonial han perdido las mercancías por decomiso ante los funcionarios de la Dogana. La causa de la mayoría de estos descalabros proviene del desconocimiento que tienen las personas sobre la legislación vigente en materia de patrimonio cultural.
Las leyes cubanas establecen que toda persona natural en su condición de "passeggero" que pretenda exportar un bien cultural declarado o no parte integrante del patrimonio cultural de la nación, está obligada a presentar ante los funcionarios de la Aduana y a los fines de la exportación, un Certificado de Exportación expedido por el Registro Nacional de Bienes Culturales. Dicho Registro tiene una sede en cada una de las capitales provinciales de Cuba.
Es importante saber que, aunque el "passeggero" o su familia sean propietarios legales del bien cultural, esto no los exime de la obligación de presentar el permiso de exportación. Muchas personas piensan equivocadamente que solo están sujetas a regulación aquellas piezas que tienen un valor museable o que constituyen obras de arte, pero no es así.
La mayoría de los decomisos que aplica la Dogana da Cuba por concepto de protección del patrimonio cultural se aplica a objetos antiguos que tienen las personas en sus casas, casi siempre de uso doméstico, los cuales pueden tener un carácter decorativo o no. Por ejemplo, copas, vasos, cubiertos, máquinas de coser, planchas de carbón, máquinas de escribir, relojes, sables y otros.
Lo anterior demuestra que lo más ventajoso para aquellos que quieran exportar de Cuba cualquier objeto u obra de arte que tengan en su casa, es acudir al registro provincial de patrimonio cultural con la mercancía que pretende exportar, para que los especialistas determinen si puede salir del país o no, y en caso de que pueda exportarlo le entreguen el correspondiente certificado. Dicho certificado está sometido al pago de una tarifa en pesos convertibles.
No están sometidas a permisos las exportaciones de artesanías contemporáneas, donde se incluyen los objetos de uso religioso o de pinturas frescas realizadas por aficionados. En este último caso a los pasajeros se les cobra una tarifa de 3 CUC por cada acuarela que lleven a la salida del país y se abona en el momento de pasar al salón de última espera.
Foto: ¨La costa¨ Nueva pieza de la artista Miosotis Proyecto Arte Cubano 2
Continua a leggere su Directory News
Seguite i nostri canali di WhatsApp, Telegramma y Facebook.
Cuál es el teléfono del registro provincial de patrimonio cultural?
Salve,
"Grazie per esservi informati con Directorio Cubano e per la vostra fiducia."
Este es el número que aparece en esta página: 53 5 8 339658 http://www.ministeriodecultura.gob.cu/es/ayuda/preguntas-frecuentes/patrimonio-rnbc
Ti invitiamo a unirti al Canale ufficiale di Directorio Cubano su Telegram, il più grande su temi migratori in quel social network. Affrontiamo argomenti riguardanti pratiche, viaggi e informazioni su Cuba. Inoltre, potrai rimanere informato, trovare un aiuto più rapido per le tue preoccupazioni e condividere esperienze con migliaia di membri dei nostri gruppi su vari argomenti.
"Canale ufficiale:" https://t.me/DirectorioCubano
Cordiali saluti