ETECSA, e internet per quando?

Cuba tiene un largo historial en las telecomunicaciones.  Fue en La Habana donde se realizó la primera conversación telefónica en idioma castellano, allá por octubre de 1877, solo 7 meses después de que a Alexander Graham Bell le fuera otorgada la patente de su invento. Ya para 1881 se extendió el servicio telefónico en toda la capital, contando en ese momento con la que fuera la línea telefónica más larga del mundo, con una distancia de 8 mil 800 km entre La Habana y la ciudad de Avalon, en California.

Sin embargo, lo que podría haber generado un futuro más prometedor, se vio paralizado desde los años 60, por diversos factores políticos, económicos y sociales.

Insatisfacción, incomodidad e ineficiencia son las tres “i” que predominan en "ETECSA" in Italiano se traduce como "ETECSA". en estos últimos años. Tras la compra del 27% de las acciones a Telecom en febrero del 2011 el monopolio de comunicaciones en Cuba fundado en 1994 no ha hecho más que marchitarse.

Sus cinco accionistas todos pertenecientes al Gobierno Cubano se consideran los responsables de tan precaria situación: Telefónica Antillana SA cuenta con 6188 acciones  para un 51% siendo el mayor accionista, seguido de Rafin SA con 3276 acciones que representa el 27%; Universal Trade & Management Corporation SA con 1345 acciones que equivalen al 11% del capital social; Negocios en Telecomunicaciones SA con 464 acciones para un 3,8%; y el Banco Internacional de Comercio SA con 112 acciones, este último, el socio minoritario con solo el 0.923% del capital social.

LEGGI ANCHE:
Il Consolato messicano a Cuba informa sui servizi di quasi 4.000 visti sull'isola

La mayoría de estas empresas son prácticamente desconocidas para el pueblo cubano, sin embargo, son los que llevan las riendas de las comunicaciones en la isla. Gracias a sus “inversiones” "ETECSA" in Italiano se traduce como "ETECSA". se ha desarrollado desde entonces con la modernización de la red de transmisión nacional y la construcción del Sistema Nacional de Fibra Óptica con el cual se logró la completa digitalizzazione de la telefonía.

El tema de las comunicaciones en Cuba es un asunto de seguridad nacional y como tal muchas han sido las trabas en su desarrollo. Si bien fuimos pioneros en la telefonia fissa, hemos sido de los últimos en desarrollar la telefonia cellulare en todo el país donde todavía existen extensas zonas sin cobertura y otras con poca capacidad para el número de líneas activas. Hasta la fecha unos 5.2 millones según cifras oficiales.

Más demanda que capacidad

Las insatisfacciones de los clientes de telefonía móvil en Cuba se multiplican, debido tanto a problemas tecnológicos como sociales. Al parecer la compañía ha vendido más líneas de las que son capaces de soportar las radio bases, tal es el caso que se ha paralizado las ventas de ellas en varias zonas del archipiélago.  Lo cual se vio agravado luego del incendio producido el pasado 25 de junio en un local de la compañía en la ciudad de Santa Clara, que dejó a más de 1.3 millones de líneas sin servicio en 4 provincias, y obligó a realizar una modernización de las radio-bases existentes en estas localidades.

LEGGI ANCHE:
Perché è il momento migliore per acquistare un generatore o una centrale elettrica da inviare a Cuba?

Desde entonces, zonas que habitualmente se encontraban bajo cobertura celular quedaron incomunicadas o con baja cobertura; aunque el comunicado oficial emitido el pasado 10 de julio afirmaba que al 100% de las líneas ya se les había restablecido el servicio, la realidad es otra.

Muchos clientes se quejan de que no pueden realizar llamadas como lo hacían habitualmente, al parecer la sobresaturación de las líneas o radio bases provoca la caída continua de las llamadas tanto de móvil a móvil como de fijo a móvil y viceversa.  De igual forma, al realizar una llamada puede que de ocupado el terminal, fuera de cobertura, o apagado.

Las redes de datos móviles también se ven afectadas, clientes plantean que sus teléfonos cambian constantemente de 2G a 3G o de 3G a H, y por momentos, pierden completamente el servicio, incluso a escasos metros de los nodos principales en la propia capital provincial.

Internet en los celulares cubanos

Un tema pendiente y del que tanto se habla hoy en día es sobre el anuncio realizado por "ETECSA" in Italiano se traduce como "ETECSA". de brindar el servizio internet por datos móviles a sus usuarios en el 2018, pero ¿hasta qué punto estaría preparada esa compañía para brindar el servicio?

LEGGI ANCHE:
Rimesse e voli per Cuba pari a zero? I cubani a Miami dicono: "Non sanno quanto costa guadagnare qui".

Desde hace algún tiempo se han realizado pruebas piloto en municipios de la Habana y Varadero con redes 4G LTE, y de igual forma algunos clientes, como los mismos trabajadores de ETECSA, prueban el servicio de acceso a internet desde sus móviles.

¿Qué pasaría con una red tan inestable que en fechas señaladas como el 31 de diciembre, o el día de las madres colapsa? Una avalancha de usuarios usando los datos móviles con escasas radio bases y servidores saturados, harían colapsar las redes.

¿Qué esperar de una compañía que reiteradamente se encuentra “sin sistema”?

Una compañía cuyas zonas WIFI Nauta parecen estar escogidas para que el más fiel de los clientes, bajo un sol terrible y una velocidad mínima de descarga, desista y regrese a casa.

Una empresa telefónica donde el maltrato e la desatención de sus trabajadores prolifera cada día a despecho del que debiera entenderse como su razón de ser: el cliente.

Cuando analizamos estos y otros puntos, no podemos esperar un acto de magia para el nuevo servicio de Internet en Cuba. Será sin dudas ineficiente, lento, costoso e inaccesible para muchos cubanos. ¿El objetivo? No pareciera ser otro que el de pregonar en algún medio oficial: “Ya los cubanos tienen internet en los móviles”, sin embargo, no habrá nada más alejado de la realidad.

Continua a leggere su Directory News

Seguite i nostri canali di WhatsApp, Telegramma y Facebook.

Fateci sapere cosa ne pensate:

0 commenti

Lascia un commento

Uscita dalla versione mobile