El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) anunció que abrirá más de 50 tiendas dolarizadas en toda Cuba, la mayoría de ellas de nuova costruzione in mezzo alla scarsità di risorse per distribuire i prodotti della Spesa di Base.
Aracelys Cardoso Hernández, viceministra de Comercio Interior, reconoció en la Mesa Redonda que la oferta en moneda nacional sigue siendo deficiente debido a la contracción de la producción y el déficit de divisas, lo que limita el reaprovisionamiento del comercio.
Sin embargo, destacó que, desde la flexibilización de la política sectorial en 2022, se han implementado diversas modalidades de negocios en el comercio mayorista y minorista para captar ingresos en divisas y, en el futuro, mejorar la oferta en moneda nacional en beneficio de la población.
Hasta la fecha, se han aprobado 15 negocios de comercialización mayorista y minorista. De estos, 8 están vinculados con el sistema empresarial atendido por el comercio interior, mientras que uno opera mediante un contrato de asociación económica internacional.
Entre ellos, tres están dedicados a la comercialización mayorista y cinco corresponden a empresas mixtas que comercializan bienes de consumo y otros productos para la población.
Más de 50 tiendas dolarizadas del MINCIN en Cuba. Opinión de economista cubano
La viceministra subrayó que estos nuevos modelos de negocio permitirán reanimar las capacidades instaladas en el país. Además, informó que los proyectos de tiendas se implementarán progresivamente en varias provincias, incluyendo Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Matanzas y Camagüey, entre otras.
Con queste iniziative, il Ministero del Commercio Interno mira a rafforzare l'approvvigionamento in valuta nazionale, mentre genera entrate in valuta estera per il paese, assicurando una maggiore stabilità nell'offerta di beni e servizi per la popolazione cubana, assicurato la dirigente.
¿Cómo se pagará en estas tiendas dolarizadas del MINCIN?
Según el reporte, se aceptarán dólares en efectivo y las tarjetas clásicas, no así el MLC.
Al respecto, el economista Pedro Monreal, señaló en la red social X, que «en una nueva vuelta de tuerca a la dolarización en Cuba, el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) se suma vigorosamente al reemplazo del peso cubano por divisas, segmentando mercados, debilitando la política monetaria y favoreciendo desigualdades».
Non si tratta solamente del fatto che le tradizionali entità “raccoglitrici di divise” abbiano rafforzato la loro infrastruttura per transazioni interne direttamente in divise (incluso contante), ma che il MINCIN si lanci a fondo annunciando 50 negozi in dollari "aggiunto" el reconocido especialista.
Monreal añadió que aunque el MINCIN con el entusiasmo dolarizador «arranca del sesgado reconocimiento de que hay una “oferta deficiente en moneda nacional”, no menciona que también son deficientes los salarios y pensiones en moneda nacional.
«La dollarisazione non risolve questi problemi strutturali», concluse.
Continua a leggere su Directory News
Seguite i nostri canali di WhatsApp, Telegramma y Facebook.
le tiendas sono una moneta che non tutti hanno e che quasi nessuno ti vende. costringendo le persone a commettere illegalità nel procurarsele da altre mani… ma la cosa più triste è che la tua moneta non valga niente… i poveri anziani muoiono di fame… i giovani sono emigrati… Cuba è un paese in rovina.
Una bugia ripetuta molte volte diventa verità… almeno per chi ci crede. Quindi cosa pensano coloro che annunciano che con le valute che raccolgono approvvigioneranno i negozi in pesos. Questo hanno detto con il CUC e con la MLC… così siamo…
nosotros los cubanos estamos atados de mano a mano ,no tenemos dinero en los s cajeros para cobrar nuestro salario, ahora tenemos que dólares para poder comprar en las tiendas lo básico para vivir ,a dónde vamos a parar, ponte y piensa
deben de abril la cadeca como estaban ante y vender el dólar