Así serán los impuestos para las mipymes en Cuba

La Resolución 306/2023 publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba establece las regulaciones tributarias, financieras y de precios de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

 

La normativa del Ministerio de Finanzas y Precios en la isla toma en consideración “la importancia de que en las actuales condiciones de la economía se maximicen los ingresos presupuestarios, y los actores económicos aporten en correspondencia con la capacidad económica que generan”, señala el texto.

En este sentido, se asegura que “es necesario aplicar los impuestos sobre las Ventas y sobre los Servicios a la totalidad de los ingresos que obtienen las micro, pequeñas y medianas empresas, por estas operaciones”. 

LEGGI ANCHE:
A quanto ammonteranno i prezzi degli iPhone con i dazi di Trump? Si parla già di cifre scandalose

También, se indican que hay que dejar sin efecto la exención en el pago de los tributos previstos para un período de tiempo a partir del momento de su constitución.

A Elenco cubano te detallamos algunos de los aspectos más importantes de dicha resolución sobre los impuestos a mipymes en Cuba.

  • Impuesto sobre Utilidades: 35%
  • Impuesto sobre las ventas o los servicios: 10% del total de los ingresos mensuales.
  • Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo: 5% de las remuneraciones mensuales a los empleados.
  • Contribución a la Seguridad Social: 14% del total de las remuneraciones mensuales pagadas al personal. De esto, 12.5% va al presupuesto del Estado y 1.5% a la Seguridad Social.
  • Contribución Territorial para el Desarrollo Local: 1% de los ingresos totales.
  • Altre imposte secondo la normativa fiscale.
  • Los trabajadores de las MIPYMES deben pagar la Contribución Especial a la Seguridad Social. Esto se calcula de la siguiente manera: 5% para ingresos mensuales de hasta 15 000.00 y 10% para cualquier cantidad que exceda de 15 000.00.
LEGGI ANCHE:
Cuba: trovato morto il ragazzo scomparso a Boca de Camarioca, Matanzas

IMPUESTOS MIPYMES EN CUBA

Los trabajadores de las MIPYMES también deben pagar el Impuesto sobre Ingresos Personales por todas las remuneraciones recibidas, como se detalla a continuación.

Las MIPYMES que comienzan su actividad están exentas de pagar ciertos impuestos en el mes en que se inscriben en el Registro de Contribuyentes.

Queste regole si applicano dal 1° gennaio 2024. Puoi leggere la delibera completa su impuestos a mipymes en Cuba.

LEGGI ANCHE:
Etecsa lancia un severo avvertimento di carcere e sequestri per l'uso di ripetitori e antenne illegali a Cuba

 

 

Continua a leggere su Directory News

Seguite i nostri canali di WhatsApp, Telegramma y Facebook.

Fateci sapere cosa ne pensate:

14 commenti

14 pensieri su "Así serán los impuestos para las mipymes en Cuba"

  1. En menos de 2 años aprobaron casi 10000 mipymes con el anzuelo cargado con una carnada apetitosa y muy fácil de digerir
    ( facilidades ) y cayeron en la trampa, para ahora aparecerse con la resolución

    Rispondi
  2. Ya tenemos el Armagedon de la Economía impuesto por el propio gobierno en nuestra bella y sufrida Isla.
    que lastima de isla Dios nuestro,hasta Cuandooooo!!!!

    Rispondi
  3. La verdad k en todos los países se cobran impuestos pero como no permitían tener negocios en Cuba ya k estaba todo centralizado por el gobierno… creo k ahora los más perjudicados vamos a ser el pueblo porque van a subir más los precios a los cuales ahora no se puede casi comprar.

    Rispondi
  4. Los mandamases cubanos se creen que pueden engañar impunemente al pueblo considerándolo ignorante, ellos han trabajado desde el mismo ascenso al poder para hacer una población dócil, ignorante, maleable, moldeable, realmente el comunismo a experimentado todas las variantes de explotar sin misericordia al sufrido pueblo cubano.

    Rispondi
  5. l'aumento delle tasse a Cuba con una politica dei prezzi di domanda e offerta porterà a un aumento dei prezzi poiché il primo includerà nel prezzo l'imposta applicata e quindi chi subirà l'aumento dell'imposta non sarà la piccola e media impresa, ma il popolo stesso.

    Rispondi
  6. 5% por uso de fuerza de trabajo, 14% de lo que le pagan a los trabajadores para seguridad social, de 5 a 10% lo tienen que pagar los trabajadores de su salario, aunque ya la empresa le pago al estado el 14%, por el mismo concepto o sea 29% para seguridad social, 1% para el territorio, mas 35% de utilidades, 64 % de impuestos que van a ir contra el bolsillo del que compra, o sea el pueblo, por que quien compra ahi es el pueblo, el estado no oferta nada y lo poco que oferta es en mlc, por que lo de la bodega no pinta nada como oferta, expliquenme si estoy equivocado

    Rispondi
  7. Realmente cada cierto tiempo las leyes cambian,
    se buscan diferentes estrategias y todo fracasa, siempre lo mismo con lo mismo, estamos decepcionados porque al final se pierden las esperanzas.

    Rispondi
  8. en vez de bajar los impuestos para que esos dueños creen otras mipimes y se creen más puestos de trabajos y los precios bajen y se crea una competencia sana no todo lo contrario siempre haciendo las cosas al revés impensable los que están gobernando al país y porque el ministro de comercio de agricultura y de economía no renuncian si todo lo hacen mal en otro país ya no estaría allí porque están dictadura mala muy mala y con gente sin estudio

    Rispondi
    • aquí los dueños de mipymes no compiten,más bien se ponen de acuerdo para mantener los precios lo más alto posible y el que traiciona le hacen la guerra económica….todo eso claro que es x debajo de la manga.

      Rispondi
  9. aAhora con esos impuestos le suben los productos al pueblo como siempre el que sufre las consecuencias es el cubano de a pie ,dejen el poder que estan perdidos no tienen capacidad para gobernar

    Rispondi

Lascia un commento

Uscita dalla versione mobile