El acceso al dinero en efectivo se ha convertido en una verdadera odisea para los cubanos.
Testimonianze raccolte da Elenco cubano questo 12 marzo riflettono il dramma di chi cerca di prelevare il proprio denaro dagli sportelli automatici senza successo.
"Cajero en Sagua la Grande. Desde la madrugada. Y te pasas el día y no coges tu dinerito”, lamentò un cittadino colpito dalla crisi di liquidità sull'isola. A Sancti Spíritus, i pensionati hanno aspettato più di un mese per ottenere i loro redditi. Inoltre, in quella provincia alcuni sportelli automatici hanno smesso di essere riforniti a causa della mancanza di banconote disponibili.
Banca Centrale ammette la crisi
A pesar de las declaraciones oficiales que resaltan los avances de la bancarización, el Banco Central de Cuba (BCC) ha reconocido públicamente la crisis. En junio de 2024, en un programa televisivo junto al presidente Miguel Díaz-Canel, la presidenta del BCC, Juana Lilia Delgado Portal, admitió que, aunque “hay mucho dinero”, el problema radica en la falta de efectivo en circulación. Explicó que el flujo de efectivo se ha invertido: sale más dinero de los bancos del que regresa, lo que genera el actual colapso en los cajeros automáticos.
El informe oficial “Bancarización de operaciones, un año de transformaciones, concertaciones y esfuerzos”, "pubblicato" per il BCC ad agosto 2024, segnala che la digitalizzazione dei pagamenti è avanzata a Cuba. Tuttavia, l'uso predominante del contante rimane una realtà.
Los cubanos prefieren usar efectivo por varias razones, muchas de ellas relacionadas con la crisis económica, la desconfianza en el sistema bancario y las limitaciones tecnológicas. Aunque el gobierno cubano ha promovido el uso de Transfermobile y InZone, i guasti tecnici, la lentezza e le frequenti interruzioni di corrente o di connessione a Internet rendono difficile le transazioni digitali. Inoltre, la mancanza di infrastrutture adeguate nelle aree rurali e la paura di perdere denaro sulle piattaforme digitali hanno fatto sì che molti cubani continuino a dipendere dal contante per le loro operazioni quotidiane.
Bancarización vs. empleo del efectivo en Cuba
Desde la implementación de la Resolución 111/2023 el 2 de agosto de 2023, el gobierno cubano ha promovido el uso de Transfermóvil y EnZona para disminuir la dependencia del efectivo. Al cierre de junio de 2024, estas plataformas superaron los 5 millones de usuarios y registraron 600 millones de operaciones.
No obstante, la bancarización ha enfrentado obstáculos como la inflación, la crisis económica y la desconfianza de la población en los canales digitales. Además, la falta de una cultura financiera y los incumplimientos de entidades estatales y privadas han complicado aún más el proceso, de acuerdo a las autoridades.
Mientras en La Habana, Matanzas y Villa Clara los pagos electrónicos han aumentado en un 50% respecto a 2023, en otras provincias la situación es alarmante. Las largas filas en cajeros, la incertidumbre y la desesperación por conseguir billetes reflejan una desconexión entre la política oficial y la realidad del pueblo cubano.