Estados Unidos inicia el 2021 con nuevas sanciones a Cuba: BFI se une a lista de entidades restringidas 

Cale Brown, portavoce aggiunto del Dipartimento di Stato degli Stati Uniti, ha comunicato su Twitter che il Banco Finanziario Internazionale (BFI) è stato aggiunto alla Lista Ristretta di Cuba.

L'annuncio è stato condiviso dall'Ambasciata di quel paese a Cuba, che fa eco al messaggio di Brown affermando che "il BFI è una banca controllata dai militari cubani. I ricavi del BFI arricchiscono il regime a spese del popolo cubano e finanziano l'oppressione del regime e l'interferenza in Venezuela. Il popolo cubano merita di vivere in libertà e dignità.

En el comunicado de prensa emitido este primero de enero por el Departamento de Estado y firmado por Mike Pompeo, se explica que se anuncia la incorporación de Banco Financiero International S.A. (BFI) a la Lista de Cuba Restringida, que se hará efectiva a partir de su publicación a principios de enero. 

El gobierno estadounidense reitera que “el BFI es un banco comercial cubano controlado por militares que se beneficia directamente de las transacciones financieras a expensas del pueblo cubano.”

LEGGI ANCHE:
Ora è possibile ricevere moto acquistate all'estero con Correos de Cuba: province, costi e requisiti

Secondo il nota, el ejército cubano aprovecha las funciones del BFI en el intercambio de divisas extranjeras para favorecer a militares y empresas estatales, asegurando tipos de cambio beneficiosos y financiando proyectos controlados por el gobierno que enriquecen al régimen. 

“Las ganancias obtenidas de estas operaciones benefician de manera desproporcionada al ejército cubano en lugar de a los empresarios cubanos independientes, lo que fomenta la represión del pueblo cubano y financia la interferencia de Cuba en Venezuela”, continúa.

Secondo il comunicato, il presidente Trump ha sempre mostrato di "sostenere il popolo cubano nella sua lunga lotta per la libertà e contro il regime comunista all'Avana.

“Agregar al BFI a la Lista Restringida de Cuba está en sintonía con el objetivo de la Administración de evitar que el ejército cubano controle y se beneficie de transazioni finanziarie que deberían beneficiar al pueblo cubano”, concluyen. 

El Banco Central de Cuba (BCC) describe en su web al Banco Financiero Internacional, S.A. (BFI) como una entidad bancaria inscrita como sociedad anónima al amparo del Decreto-Ley No. 84, del 13 de octubre de 1984.

LEGGI ANCHE:
Cuba: blackout fino al 13 aprile. Il deficit continua

La licencia otorgada al BFI lo faculta para realizar las operaciones propias de un banco comercial, especialmente en valuta liberamente convertibile (MLC), tra cui si evidenziano: eseguire trasferimenti di fondi da e verso l'estero, realizar compraventa de MLC, metales preciosos y valores, recibir en custodia y administrar depósitos de valores en moneda extranjera y prestar servicios de administración de bienes, estudios financieros y de factibilidad, y realizar operaciones de intermediación.

Con esta medida, el gobierno estadounidense añade otra institución clave en el sector bancario cubano que maneja divisas extranjeras. 

Fincimex y la plataforma AIS Remesas Cuba son otras dos entidades importantes en la gestión de remesas hacia la isla que han sido restringidas por la administración de los Estados Unidos. 

El Banco Central de Cuba autorizó, en noviembre pasado, a Servicios de Pago Red S.A.(REDSA) a “gestionar y tramitar remesas familiares desde el extranjero hacia Cuba.”

LEGGI ANCHE:
Requisiti per la legalizzazione dei documenti stranieri per le procedure consolari a Cuba

Cuando la mayoría de los medios consideraron el movimiento parte de una estrategia del gobierno cubano para sustituir a Fincimex por Redsa, el BCC negó de manera categórica que la medida tuviera relación alguna con la suspensión del envío de remesas a Cuba a través de Western Union o las sanciones impuestas a Fincimex

Aunque se intentó calmar a la población explicando que Fincimex continuaba gestionando las remesas desde otras partes del mundo, lo cierto es que las transferencias de dinero hacia Cuba se han vuelto cada vez más difíciles y muchas agencias han tenido que deshabilitar los envíos momentáneamente. 

El Canciller cubano Bruno Rodríguez expresó en Twitter su opinión sobre la nueva medida de esta forma:

“Rechazo nueva medida punitiva del Departamento de Estado #EEUU para recrudecer el bloqueo a #Cuba. La inclusión de entidades en sus listas pretende reforzar un cerco económico que no ha podido destruir la Revolución Cubana en 62 años.”

Continua a leggere su Directory News

Seguite i nostri canali di WhatsApp, Telegramma y Facebook.

Fateci sapere cosa ne pensate:

0 commenti

Lascia un commento

Uscita dalla versione mobile