¿Qué puedes traer en tu equipaje? Cambios en las reglas para volar en Estados Unidos sorprenden a miles de pasajeros

Una nueva disposición ya está en vigor en varios aeropuertos del país. La medida representa un cambio notable en las políticas de seguridad vigentes hasta ahora.

¿Sabías que a partir de ahora cambian las reglas en los vuelos de Estados Unidos? Pues sí, desde hace semanas, autoridades estadounidenses han comenzado a aplicar discretamente un cambio que modifica lo que los pasajeros pueden llevar en su equipaje de mano. Una medida realmente buena para la mayoría de los viajeros.

Y si bien podemos decir que no ha sido anunciado con bombos y platillos, el impacto ya se siente en aeropuertos como JFK, Atlanta y LAX. O sea, de los más grandes del país. En ellos los controles de seguridad incorporan ahora tecnología que permite flexibilizar restricciones que llevaban más de 20 años vigentes.

Ahora puedes volar con objetos o productos que antes no te estaban permitidos. Los escáneres de tomografía computarizada (CT), capaces de generar imágenes tridimensionales de alta precisión, están permitiendo que la TSA relaje las reglas sobre líquidos. Algunos pasajeros han podido abordar vuelos nacionales llevando productos que hasta hace poco estaban prohibidos si superaban los 100 mililitros.

LEA TAMBIÉN:
"Es hora de que abandone Estados Unidos", ordena Trump a quienes entraron con CBP One

¿Qué líquidos se pueden llevar sin límite?

Entre los productos ahora permitidos, sin límite de cantidad, se encuentran los de esta lista, aunque no son los únicos:

  • Medicamentos líquidos, en gel o aerosol, recetados o de venta libre
  • Leche materna y fórmula para bebés
  • Comida y bebida infantil
  • Hielo o gel para uso médico
  • Mordedores con líquido
  • Huevos frescos
  • Artículos duty free sellados
  • Especímenes biológicos
  • Peces vivos en agua

Incluso, también se autoriza transportar baterías mojadas y otros elementos que, hasta hace poco, generaban demoras en los filtros de seguridad. Sin embargo es solo el inicio. La TSA indicó que estos cambios serán progresivos. Aunque ya están activos en varios aeropuertos del país, no todos aplican aún las nuevas normas. Por eso, se recomienda verificar las reglas locales antes de viajar. Para vuelos internacionales, las limitaciones siguen vigentes.

LEA TAMBIÉN:
Votó por Trump y ahora se arrepiente tras ser detenido por ICE

¿Y el champú, el protector solar y el perfume?

De momento, estos productos siguen sujetos al antiguo límite de 3.4 onzas (100 ml), pero la propia TSA ha confirmado que se evalúa eliminarlos de la lista de restricciones en cuanto los nuevos escáneres estén completamente desplegados.

Si eres de los que tienen dudas te comentamos que la herramienta gratuita myTSA permite verificar qué puede llevarse a bordo. También se puede consultar en @AskTSA a través de Twitter o Facebook Messenger.

Más rapidez en el aeropuerto

Según la TSA, los nuevos escáneres no solo mejoran la seguridad, sino que reducen el número de inspecciones manuales. Esto agiliza las filas y evita molestias frecuentes para quienes viajan con niños, medicamentos o necesidades especiales.

Christopher Murgia, director de seguridad federal en Maryland, recomendó a los pasajeros “conocer bien el contenido de su maleta de mano y evitar empacar a último momento” para no perder el vuelo por un descuido.

LEA TAMBIÉN:
Gobierno cubano advierte sobre uso ilegal de Starlink para conectarse a Internet

Adiós a los frascos chiquitos

Las restricciones de líquidos nacieron tras un complot frustrado en 2006 que buscaba usar explosivos líquidos a bordo de aviones. Desde entonces, millones de viajeros han debido adaptarse a la regla de los 100 ml. Ahora, con el respaldo de la tecnología, las normas empiezan a flexibilizarse, aunque el cambio será gradual. Este podría ser el final de la exigencia de los frascos chiquitos.

Algunos viajeros celebran la noticia. Otros aún desconfían, tal vez porque se sienten menos seguros. Pero lo cierto es que, tras años de rigidez, volar dentro de Estados Unidos podría volverse, por fin, un poco menos estresante. Pero de momento solo será dentro de Estados Unidos.

Por supuesto que los viajes de Estados Unidos a Cuba son otra cosa. La Aduana General de la República tiene regulaciones muy estrictas y hace algunas semanas trascendió que revisarían «con lupa» todo lo que llegara de Estados Unidos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Salir de la versión móvil