Los altos precios son un dolor de cabeza constante en el dĆa a dĆa del cubano. La inflaciĆ³n que afecta al mundo es mĆ”s aguda en un paĆs en crisis hace aƱos, y que luego de la pandemia ha visto un empeoramiento de su economĆa.Al asunto dedicĆ³ un artĆculo la prensa oficial de Las Tunas, titulado La injusticia de los precios.
La periodista Graciela Guerrero Garay, autora del texto, se refiere a elevados costos de limones y aguacates, asĆ como frutas y viandas. SegĆŗn un agrĆ³nomo consultado por ella, influyen en los precios la ausencia de mano de obra en el campo. TambiĆ©n debe tenerse en cuenta la sequĆa y los altos costos de fertilizantes, insumos y semillas, asĆ como la falta de combustible.Ā Ā
Pero el gobierno tambiĆ©n carga con parte de la culpa, porque āmientras el Estado tenga redimensionado el valor de las escasas mercancĆas en sus establecimientos, sean alimentos o artĆculos industriales, nunca los privados bajarĆ”n los importesā.Ā
A ello se suma la ineficiencia de los equipos de inspecciĆ³n, aƱade la periodista. De ahĆ que la carne de cerdo se venda con gordo y hueso a $270.00 pesos la libra. Mientras, un paquete de galletas alcanza $150.00 pesos.Ā
āSi observas su tamaƱo, si piensas en la merienda de los niƱosā¦ tal pirueta del mercado duele al obrero. ĀæMerecen o no los precios un anĆ”lisis aterrizado, cuando se sabe que los ingresos del pueblo no rinden y mil pesos se esfuman en un dos por tres?ā, se cuestiona.Ā
Una inflaciĆ³n sin atisbos de mejorĆa
El artĆculo de PeriĆ³dico 26 critica que no haya nadie que pueda poner las cosas en su lugar. En alusiĆ³n a las polĆticas del gobierno, Guerrero Garay pregunta hasta cuĆ”ndo la demanda dejarĆ” de imponerse y se colegiarĆ”n nĆŗmeros justos y en humano equilibrio con el salario.Ā
āLo cierto es que el costo del plato en la mesa es un angustiante dilema para las familias, sobre todo, en aquellas en las que hay niƱos, jĆ³venes y ancianos. Ellos no avizoran alguna seƱal que traiga alivioā lamenta la periodista.Ā
El artĆculo finalmente hace un recuento de la angustia cotidiana del pueblo. A los altos precios se suman los apagones continuos, las asistemĆ”ticas entregas de mĆ³dulos alimenticios y de aseo, y los atrasos en los productos de la canasta bĆ”sica.Ā
Por eso concluye afirmando que āla carestĆa de la vida es hoy insostenibleā.
Plenamente de acuerdo en un sistema con una economĆa centralizada como estĆ” la culpa es del propio gobierno ke es kien administra y supervisa toda la economĆa no se mueve nada sin ke ellos lo controlen Han sido aƱoz de errores tras errores de falta de predicciones de incumplimientos malas estrategias y en fin todo un desastre y al final el pueblo a soportarlo todo y sin kejarse porke somos contrarrevolucionarios esto ke hoy el pueblo de cuba estĆ” soportando no lo asimila ningĆŗn ser humano sobre esta tierra es una agonĆa perenne envuelta en un silencio casi imposible de soportar a la verdad resistimos por nuestros hijos y familiares pero ya no porke no los pidan como pueblo dejamos de ser Ćŗtiles para ser serviles una sola vida ke Dios nos otorgĆ³ y en este paĆs de nos desvanese como lluvia …
Donde esta a 270 la carne de cerdo? porque en Holguin ronda de 320 a 350.
Me sumo al criterio de los demƔs es que es inadmisible tantas estrategias para que tengan un efecto contrario , el reordenamiento una catƔstrofe en su totalidad, como todos los decretos que hacen pero que no funcionan despuƩs hay que aguantar que te pidan sacrificios pero cuanto mas esto es insoportable
La verdadera culpa de todo lo que pasa y continua pasando en este paĆs la tienen todos los dirigentes de arriba arriba , cada desgracia y miseria que estĆ” viviendo el cubano en su mayorĆa, ha estas alturas de vida ni siquiera el Estado cubano ha podido desarrollar y sostener la alimentaciĆ³n para una naciĆ³n , solo han invertido en hoteles ,63 aƱos en vano de mentiras y desengaƱos , miseria el estado no hace nada por frenar esta desgracia ocasionada por el mismo .
El primer responsable de Ć©sto es el Estado cubano, porque si se le exigiera a cada productor una ficha de costo y luego se estableciera solo un 25% de ganancia final sobre el costo, o sea a repartir entre los productores, los transportistas y los vendedores. Lo mismo en el caso de los Restaurantes y CafeterĆas, Fichas de Costo y solo un 25% de ganancia para cada plato. Porque la realidad es que estamos pasando por una terrible inflaciĆ³n, tal y como el resto del mundo, pero al existir tanta escasez y desabastecimiento en el paĆs, tambiĆ©n existe una tremenda especulaciĆ³n por parte de los vendedores todos. de
A 270 la carne de cerdo en Las Tunas porque en La Habana ya rebasa los 430 pesos q sufrimiento seƱores
Nuestro pueblo sufre dĆa a dĆa.Estamos cansados y deteriorados.Hasta cuando?