Ante alta transmisión de dengue, abate y fumigación solo en hogares de enfermos

Varias provincias y municipios de Cuba viven una situación extremadamente compleja ante la alta transmisión de dengue. En ese contexto, el gobierno cubano anunció varias medidas, que quizá resulten insuficientes para contener al mosquito Aedes y la enfermedad. 

LEA TAMBIÉN:  Cuba busca nueva tasa de cambio oficial: Díaz-Canel anuncia que será más “flexible y real”

La doctora Madelaine Rivera Sánchez, Directora Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Ministerio de Salud Pública (Minsap), dio detalles de la situación actual en conferencia de prensa con medios oficiales. Según confirmó, el país reporta la mayor cantidad de focos del mosquito Aedes aegypti de los últimos 15 años. 

En cuatro provincias ya está declarada la transmisión de la enfermedad, una clasificación que indica el nivel generalizado de la misma. Son ellas La Habana, Camagüey, Las Tunas y Holguín. Lo mismo sucede en ocho municipios y 13 áreas de Salud en el resto de la Isla.

LEA TAMBIÉN:  Fin de la medida excepcional: Cuba exigirá pasaporte vigente desde este 1 de abril de 2025

En 17 municipios se concentra el 60.8% de los focos del mosquito.

Al respecto Rivera Sánchez llamó a que la población haga con más rigor la revisión de tanques en sus casas. Según dijo la mayoría de los focos se encuentran en esos espacios. Se trata de una labor que no pocas veces asumen de forma deficiente los inspectores encargados, quienes en ocasiones se limitan a llenar la hoja de visita sin mirar los depósitos de agua. 

Las medidas

Concretamente, para enfrentar el complejo contexto epidemiológico, la Directora Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Minsap, dijo que se incrementará el tratamiento focal con abate en 71 municipios. 

Una iniciativa que se retomará es la utilización de peces en grandes almacenamientos de agua, para que se coman las larvas del mosquito.

LEA TAMBIÉN:  Nota Informativa del Banco Metropolitano

Teniendo en cuenta la difícil situación con el combustible, solo se fumigarán las casas con sospechosos por estado febril o ya confirmados con dengue. También se deben fumigar las viviendas aledañas.

En años anteriores los enfermos eran aislados en albergues de escuelas y los graves en hospitales. La crisis que vive Cuba evidentemente impide lo primero, pues la funcionaria no lo mencionó. Sí aseguró que se dará atención hospitalaria a quienes lo precisen.  

Finalmente la doctora Rivera Sánchez indicó que aún no se puede hablar de una epidemia de dengue en el país. Respecto al Zika y el Chikungunya, comentó que por ahora no existen casos en la Isla. 

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h