El tercer tanque colapsĆ³ hace varias horas, luego de dicha explosiĆ³n se pueden apreciar, mĆ”s, las nubes de humo negro en el cielo de La Habana.Ā
El humo relacionado con lo acontecido en la Base de Supertanqueros de Matanzas afecta a parte de la regiĆ³n occidental del paĆs. Sobre todo a su porciĆ³n norte, incluida la capital cubana.Ā
Son nubes de un color oscuro que preocupan ya a mĆ”s de un habanero teniendo en cuenta el temor que sienten por el factor contaminante.Ā
El tercer tanque de la Base colapsĆ³ debido al derrame del contenido del tanque 2. TambiĆ©n tuvo que ver el vertimiento de crudo en el primero afectado.Ā
El gobernador de la provincia, Mario Sabines Lorenzo, afirmĆ³ que la situaciĆ³n sigue siendo muy compleja en estos momentos. āHay tres tanques encendidosā, dijo el dirigente matancero. āSe volviĆ³ a verter combustible en el primero y hace entonces la funciĆ³n de otro fogĆ³nā, alertĆ³ inicialmente Sabines a la prensa.Ā
Luego, en una conferencia de prensa se dio a conocer que Ā«la magnitud del incendio ha aumentado, comprometiendo los cuatro tanquesĀ».
La Habana divisa otro cielo desde el sĆ”badoĀ
En efecto, desde el pasado sĆ”bado en La Habana puede apreciarse otro cielo, completamente distinto al habitual. Incluso, a pesar de estar a 104 kilĆ³metros de distancia de la zona afectada, las nubes negras oscurecen los dĆas capitalinos.Ā
Igualmente, el propio sĆ”bado a menos de 24 horas de haber ocurrido el siniestro se pudo percibir lluvia negra en La Habana. Se recomienda no exponerse a ese tipo de lluvia cargada de agentes contaminantes.Ā
En Matanzas, en tanto, las autoridades sanitarias advierten sobre el efecto nocivo de las nubes negras que igualmente estĆ”n sobre la ciudad y territorios aledaƱos.Ā
La recomendaciĆ³n fue directa a sus habitantes, cerrar las puertas y ventanas de sus hogares y emplear las mascarillas, incluso, dentro de las viviendas.
[4/4] ĀØEsta situaciĆ³n debe mantenerse asĆ en las prĆ³ximas horas, incluso, debe ir disminuyendo la fuerza del viento, pero mantenerse en niveles bajos de la atmĆ³sfera, desde 1 km a 3.20 km, moviĆ©ndose hacia el mar en las prĆ³ximas horasĀØ.
Detalles:https://t.co/VFz9TKHxz2 pic.twitter.com/SYA2MSLZFl
ā Observatorio CientĆfico (@ObservaCiencia) August 9, 2022