La termoeléctrica «Antonio Guiteras» será sometida nuevamente a una reparación capital

El objetivo es recuperar la capacidad de generación de la planta, afectada por varias roturas.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: anuncian cierre de Embajada en La Habana por varios días. Se paralizan trámites

El sistema electronergético en Cuba vive un periodo de relativa calma luego de meses de extrema tensión e inestabilidad durante 2021. Los apagones incluso fueron uno de los detonantes de las protestas en julio. Plantas eléctricas flotantes llegaron de Turquía en calidad de arrendamiento para contribuir a estabilizar la generación de un sistema necesitado de nuevas inversiones y recursos.

La termoléctrica «Antonio Guiteras» de Matanzas es la principal de su tipo en el país, y según divulgó la Agencia Cubana de Noticias (ACN), esta planta será sometida a un mantenimiento capital en 2022.

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica

La Guiteras, como generalmente se le conoce, tiene entre sus ventajas que genera electricidad a partir del crudo nacional, trasladado por oleoducto. Ello evita gastos de importación y transportación. El año pasado sufrió varias averías, que sumadas a las de otras termoeléctricas en distintas partes del país, provocaron una disminución importante de la capacidad generadora.

A finales de 2022

De acuerdo con fuentes oficiales, la reparación está prevista para fines de año y se haría en alrededor de 90 días. Abarcará elementos tan importantes como el transformador principal de salida, el generador, la turbina y la caldera.

Ya están en Cuba algunas de las piezas de repuesto, en cambio otras aún deben ser importadas. Además, como parte de este proceso, se terminará la caseta de protección a las bombas de agua de mar y se construirá el muro de contención anti olas, muy dañados por el paso del huracán Irma en 2017.

LEA TAMBIÉN:
Papa Francisco: su devoción a la Virgen de la Caridad del Cobre y su papel clave en las relaciones de Cuba y Estados Unidos

El gobierno cubano busca garantizar un suministro estable de electricidad, tanto por las vías tradicionales a partir del petróleo y el gas acompañante, como por otras fuentes no renovables de energía. Apostar a los parques solares y eólicos parece ser la meta.

Según afirmó recientemente el ministro de Energía y Minas Liván Arronte Cruz, existen proyectos que involucran a inversionistas de España, India, Rusia, Alemania, Vietnam y China.

De cualquier modo, se trata de proyectos a largo plazo, y aun la dependencia del crudo tanto nacional como importado, determinará por un buen tiempo la certeza de tener o no tener “la luz”.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.