Hace solo unos minutos la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) emitió una nota informativa sobre la tensa situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), sobre las recientes afectaciones y perspectivas para las próximas horas en el país.
En la información se advierte que en el día de ayer se produjeron afectaciones durante las 24 horas, las cuales se extendieron por toda la madrugada de hoy.
Según el parte oficial, la máxima afectación del 16 de abril fue de 1742 MW a las 8:20 p.m., momento de mayor demanda. A las 7:00 a.m. de este jueves, la disponibilidad era de apenas 1506 MW frente a una demanda de 2570 MW, lo que ya provocaba un déficit de 1094 MW. Para el mediodía se estimaba una afectación de 1250 MW, y en el horario pico nocturno podría alcanzar los 1701 MW.
La producción de los ocho nuevos parques solares fotovoltaicos fue de 1013,6 MWh, cifra destacada por la entidad, aunque insuficiente para aliviar el colapso del sistema.
La noche promete ser la peor parte del día
El pronóstico para el horario pico prevé una demanda de hasta 3400 MW, mientras que la disponibilidad apenas alcanzaría los 1769 MW, lo que resultaría en un déficit de 1631 MW. De mantenerse estas condiciones, la afectación podría llegar a los 1701 MW en las horas de la noche.
Un sistema golpeado por averías, mantenimientos y falta de combustible
Entre las causas del desplome del SEN se encuentran fallos técnicos y mantenimientos programados. Actualmente están fuera de servicio por averías la Unidad 6 de la CTE Nuevitas y la Unidad 2 de la CTE Felton. También están bajo mantenimiento la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las Unidades 3 y 4 de Cienfuegos y las Unidades 5 y 6 de la CTE Renté.
A esto se suma una limitación térmica de 342 MW, más 614 MW de generación distribuida fuera de servicio por falta de combustible, 218 MW inactivos en los motores de Fuel Oil de Moa y Mariel por la misma causa, y otros 54 MW indisponibles por falta de lubricantes.
Se prevé la entrada para el horario pico de cinco motores en el Emplazamiento de Mariel con 83 MW y seis motores más con 90 MW.
Energía renovable que no da abasto
Aunque la producción solar aportó más de 1000 MWh, esta cantidad representa solo una fracción de la demanda nacional. La nota menciona este avance, pero no oculta que se mantiene una brecha enorme entre lo que se genera y lo que se consume.
Una crisis sin soluciones inmediatas
El panorama eléctrico de Cuba continúa deteriorándose. A pesar de los esfuerzos por diversificar la matriz energética y aumentar la eficiencia, la dependencia de plantas envejecidas y del combustible fósil deja al sistema vulnerable.
Mientras tanto, millones de cubanos siguen enfrentando apagones prolongados cada día, sin una solución clara a la vista.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Por la faltas de gas licuado en él país la situación de la corrientes se hace más ➕️ difícil ya qué los qué viven en edificios tienen qué utilizar la energías eléctrica para la copción de los alimentos es algo difícil aunque no hay muchos qué hacer solo confiar en dios qué nos protejas bendiciones
nos volveremos locos