Venezuela envió menos petróleo a Cuba en enero

Venezuela envío menos petróleo a Cuba en enero que durante diciembre último, según datos revelados por el consorcio estatal PDVSA. A la Isla arribaron, el citado mes, 57 mil 500 de barriles diarios (bdp) de crudo, fuel oíl y otros productos refinados.

Mientras, en el último mes del 2022 en Cuba se recibieron 1.23 millones bpd. El descenso en las exportaciones de crudo se debe a una decisión del presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Tellechea. El ejecutivo indicó congelar la mayoría de los envíos a la espera de la revisión de los contratos.

LEA TAMBIÉN:  Mantiene España aviso sobre suspensión del ESTA a aquellos que visitan Cuba

Apenas asumió su cargo a inicios del presente año Tellechea canceló la mayoría de las exportaciones para chequear los términos contractuales. Así detectaría los casos de compradores que se retiran sin cumplir todos sus pagos.

Claro, semejante decisión tuvo repercusiones graves al interior de PDVSA. Por ejemplo, las exportaciones cayeron un 19% respecto a lo enviado al mercado internacional en diciembre.

Enero marcó un mal comienzo de año

Los niveles de exportación durante el mes de enero reflejaron una media de 558 mil 419 bpd de crudo y combustible. Esa es la cifra más discreta desde julio último. Justo ese mes se produjeron varias modificaciones contractuales que hicieron caer en picada las ventas de PDVSA.

LEA TAMBIÉN:  Última hora: CUPET confirma venta exclusiva de gasolina especial en dólares en Cuba

Como se sabe, Cuba mantiene una elevada dependencia del petróleo venezolano, sobre todo para la generación de electricidad en la Isla. Múltiples factores inciden directamente en el Sistema Eléctrico Nacional, por ejemplo, el alza de los precios del crudo o las bajas importaciones.

El pasado mes de octubre PDVSA mandó a Cuba unos 52 mil barriles de petróleo por día en plena crisis de las exportaciones.

En ese décimo mes del 2022 la empresa estatal venezolana y sus dependencias mixtas exportaron solamente 533 mil 968 bpd en 25 cargamentos. Ello significó una caída del 25% respecto a septiembre y el cuarto promedio más bajo de 2022.

LEA TAMBIÉN:  Los dólares reclamados al Banco Central de Cuba: una deuda pendiente

 

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h