Calificada como uno de los avances cientĂficos más trascendentes de las Ăşltimas dos dĂ©cadas en todo el mundo, en el campo de la salud, la Medicina Regenerativa muestra promisorias perspectivas de aplicaciĂłn en disĂmiles enfermedades.
Sobre la base de la misma conducta que emplea el organismo humano para su auto reparaciĂłn al reemplazar por cĂ©lulas sanas a las dañadas los cuatro pilares de la Medicina Regenerativa son: el tratamiento con cĂ©lulas madre, el uso de proteĂnas capaces de regenerar tejidos lesionados, la ingenierĂa de tejidos que incluye la realizada en el laboratorio y la practicada directamente en los individuos, y el trasplante de genes.
El empleo de la Medicina Regenerativa en Cuba
En Cuba, la terapia basada en el tratamiento con cĂ©lulas madre, el uso de proteĂnas bioactivas y la ingenierĂa de tejidos in vivo, son los procederes de la Medicina Regenerativa en los cuales la Isla ha trabajado desde inicios del siglo XXI.
Son promisorias las oportunidades que ofrecen a los pacientes aquejados de diversas enfermedades crĂłnicas que no responden a la terapia convencional para su dolencia.
SegĂşn los especialistas del Grupo de Medicina Regenerativa y Terapia Celular del Ministerio de Salud PĂşblica de Cuba, un paso importante que contribuyĂł a la aplicaciĂłn de la terapia con cĂ©lulas madre en Cuba fue la preparaciĂłn en el Instituto de HematologĂa e InmunologĂa de un mĂ©todo muy simple y práctico de obtenciĂłn de las llamadas cĂ©lulas mononucleares (CMN) procedentes de la mĂ©dula Ăłsea, mediante un factor estimulador que producen en el Centro de InmunologĂa Molecular y el Centro de IngenierĂa GenĂ©tica y BiotecnologĂa de Cuba.
Al finalizar el 2016 el nĂşmero de pacientes tratados con cĂ©lulas madre en el paĂs ascendiĂł a 10 473, desde su introducciĂłn práctica en Cuba por primera vez el 24 de febrero del 2004. De ese total 5 173 (49 %) son de la especialidad de ortopedia y traumatologĂa, 4 090 (39 %) de la especialidad de angiologĂa, y los 1 020 restantes (12 %) pertenecen a otras especialidades mĂ©dicas.
Las investigaciones y ensayos clĂnicos hasta hoy en Cuba muestran evidencias favorables muy esperanzadoras, esencialmente en las especialidades anteriores.
En angiologĂa resaltan los resultados del tratamiento con cĂ©lulas madre de pacientes con insuficiencia arterial grave de los miembros inferiores, evitándose la amputaciĂłn mayor en un rango del 58 al 80 % de los que tenĂan esa indicaciĂłn.
Asimismo, con el tratamiento con células madre se reportan recuperaciones notables en alrededor del 85 % de las personas con insuficiencia arterial crónica de miembros inferiores menos avanzada.
Otras aplicaciones promisorias de la terapia celular se han alcanzado en pacientes con periodontitis, paraplejia por traumatismos de la columna vertebral con lesión de la médula espinal, y distrofia muscular de Duchenne en niños.
Dentro de la Medicina Regenerativa, Cuba incursiona, además, en el uso de las plaquetas y sus componentes, verdaderas bolsas biológicas repletas de múltiples moléculas bioactivas con capacidad regenerativa y contienen elementos que modulan la angiogénesis y la inflamación.
Los resultados más esperanzadores son reportados en dolencias ortopĂ©dicas y traumáticas, Ăşlceras postflebĂ©ticas, pie diabĂ©tico, sĂndrome de ojo seco, Ăşlceras de la cĂłrnea y en lesiones secundarias a prácticas deportivas.
Pido ayuda mi hijo es cubano vivo en Colombia por quĂ© soy colombiana el padre vive en Cuba y el niño acá en Colombia no resbibe una buena salud el tiene 7años no hay colegios y tampoco puedo darle ese tratamiento el tiene sĂndrome de prader Will tuvo hiposia a el nacer no camina no habla y acá lo quieren operar sin dar esperanza de que camine solicito orientaciĂłn para poder llevarlo a Cuba a quĂ© resiba este tratamiento
Me gustarĂa tener un adiestramiento en medicina regenerativa. Donde podrĂa tener informaciĂłn para una formacion
me gustarĂa seguir el tratamiento de cĂ©lulas madres tengo fractura en la t10 y t11.
me encantarĂa tener mucha mas informaciĂłn