El Programa de MaestrÃa en Cooperación y Desarrollo de Pavia, en Italia, convoca a participar en la próxima edición del Máster en Cooperación y Desarrollo. La convocatoria ya se halla abierta.
Este año 2019, el Programa de MaestrÃa en Cooperación y Desarrollo de Pavia ofrece su apoyo a 12 estudiantes provenientes de paÃses prioritarios para la Cooperación Italiana. Entre los paÃses cuyos estudiantes interesados pueden optar por esta convocatoria se encuentra Cuba.
Los 12 estudiantes cubanos que resulten seleccionados contarán con derecho a becas que cubrirán:
- El monto total de las tasas de matrÃcula que asciende a 8.000 euros
- El billete de vuelta al paÃs de origen del becario
- El costo de alojamiento completo gratuito en el campus universitario Almo Collegio Borromeo en Pavia, durante ocho meses
- Incluye apoyo financiero para la pasantÃa
La fecha lÃmite para el envÃo de la solicitud para estas becas es el 28 de junio de 2019, a las 13.00 p.m., hora de Italia.
El Programa de MaestrÃa en Cooperación y Desarrollo de Pavia, en Italia, dura 15 meses y se halla abierto a estudiantes con diferentes antecedentes académicos y profesionales.
Prevé más de 500 horas de clases y seminarios, con un enfoque especial en el desarrollo inclusivo.
Este es un programa de tiempo completo y será totalmente impartido en idioma inglés.
En cumplimiento de los requerimientos del programa de MaestrÃa, los estudiantes deben escribir una tesis relacionada con su experiencia de pasantÃa o relacionada con un tema de investigación de su interés.
Este Programa de MaestrÃa en Cooperación y Desarrollo de Pavia brinda a los estudiantes una parte teórica que se extiende desde el mes de noviembre de un año calendario hasta el mes de junio del año siguiente en Pavia.
Las más de 500 horas de clases y seminarios previstas en el programa, se centran en disciplinas como la economÃa del desarrollo, la metodologÃa de la investigación social, los problemas actuales de desarrollo, la gestión de proyectos relacionados con la cooperación internacional y la ayuda humanitaria.
Los cursos se estructuran de la siguiente manera:
– Cursos Preliminares: comprenden cerca de 100 horas de clases, incluidas 30 horas de tutorÃas. Esta sección tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes los antecedentes económicos y cuantitativos básicos necesarios para emprender los estudios posteriores.
– Cursos básicos en EconomÃa del desarrollo, cuyos principales objetivos son los siguientes: a) dotar a los estudiantes de una amplia base teórica que les permita comprender el debate sobre el desarrollo económico
- b) desarrollar la capacidad de los estudiantes para identificar la economÃa nacional e internacional, asà como las decisiones polÃticas que tienen mayor impacto en el desarrollo económico y social.
– Cursos básicos en Gestión de proyectos, cuyo objetivo es posibilitar a los estudiantes la comprensión y el análisis del contexto polÃtico en el que trabajan las ONG, asà como entregarles las herramientas esenciales para diseñar, implementar y gestionar programas y proyectos de desarrollo.
– Cursos básicos sobre temas y herramientas de desarrollo, cuyos principales objetivos de son los siguientes: - a) ampliar el discurso sobre desarrollo a aspectos polÃticos, históricos y antropológicos
- b) dotar a los estudiantes de una visión general de los temas más recientes y delicados en el debate internacional, con referencia a los procesos de desarrollo a nivel regional y global
- c) entregar a los estudiantes algunas herramientas metodológicas, de investigación y de gestión que necesitarán en la carrera profesional.
– Temas candentes en la agenda global: durante todo el año, el curso de maestrÃa ofrece conferencias y seminarios impartidos por expertos internacionales sobre temas relevantes, temas medulares, temas candentes en el campo del Desarrollo y la Cooperación. Estos debates resultan de gran importancia para posibilitar a los estudiantes reunirse con profesionales y académicos de todo el mundo, fomentar el análisis y discusión de temas controvertidos y contar con valiosas indicaciones sobre oportunidades profesionales, al finalizar el curso de maestrÃa.
Una vez finalizado el perÃodo de estudios y de residencia en Pavia, los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar una pasantÃa por un perÃodo de tres a seis meses. Esta pasantÃa puede ser una experiencia de trabajo en su campo de estudios con una de las organizaciones asociadas a este programa de MaestrÃa.
Los estudiantes realizan pasantÃas en las denominadas oficinas de campo o en la sede de una Organización No Gubernamental, organizaciones internacionales e instituciones gubernamentales. Los estudiantes tendrán la gran oportunidad de obtener experiencia de primera mano trabajando de manera conjunta con profesionales de Cooperación para el Desarrollo y Ayuda Humanitaria.
Cada año, el Programa de MaestrÃa en Cooperación y Desarrollo de Pavia ofrece una lista completa de oportunidades disponibles con las Organizaciones No Gubernamentales, y los estudiantes pueden elegir una de estas ofertas. Adicionalmente, debido a la amplia red construida a lo largo de los años por ex alumnos y expertos internacionales en todas partes del planeta, la MaestrÃa también puede propiciar el contacto con organizaciones internacionales.
Los estudiantes cuentan con apoyo para  la elección de una tutorÃa, con el fin de dar a cada estudiante la oportunidad más correcta, de acuerdo con sus antecedentes y expectativas profesionales.
En el transcurso del año lectivo, la MaestrÃa brindará a los estudiantes también tutoriales y seminarios a cargo de profesionales, académicos y expertos internacionales.
Al concluir el tiempo de pasantÃas, los estudiantes deberán defender una tesis final, relacionada con su experiencia de campo o relacionada con un tema de investigación de su interés.
Toda la información sobre esta convocatoria puede consultarla en: AquÃÂ