EducaciĆ³n a Distancia en Cuba: Cursos Dirigidos

Cuando alguien ha concluido sus estudios en la educaciĆ³n media superior (preuniversitario, tĆ©cnico medio o facultad obrero campesina), en Cuba, si le interesa continuar estudios en la EducaciĆ³n Superior, pero no en el curso regular diurno (donde se exige asistencia diaria a clases), entonces, tiene la opciĆ³n de optar por:
a. Optar por el Curso por Encuentros, donde las clases se imparten en encuentros una vez por semana. No requiere hacer los exƔmenes de ingreso establecidos y ya no hay que ser trabajador para poder matricular.
b. El Curso de EducaciĆ³n a Distancia, que se basa en el autoaprendizaje del estudiante y solo exige presentarse a exĆ”menes de suficiencia, segĆŗn las convocatorias planificadas en el aƱo. No requiere hacer los exĆ”menes de ingreso.
El Curso por Encuentros generalmente son para trabajadores, aunque no es obligatorio (exige la asistencia a clases de una vez en la semana, o una vez cada dos semanas, en dependencia de la carrera que se estudia).
En la EducaciĆ³n a Distancia, pueden matricular todos los ciudadanos que hayan aprobado el nivel medio superior o superior, sean trabajadores o no. Esta modalidad no incluye frecuencia alguna de clases, toda la preparaciĆ³n del estudiante se realiza a distancia, solo se asiste a los exĆ”menes de evaluaciĆ³n de las asignaturas matriculadas. Por ello, esta modalidad es conocida como Cursos Dirigidos.
Los planes de estudio de los Cursos Dirigidos se estructuran en tres ciclos de disciplinas:
Primer Ciclo: disciplinas bƔsicas generales y sociales
Segundo Ciclo: disciplinas bƔsico-especƭficas
Tercer Ciclo: disciplinas del perfil de la carrera.
En la actualidad se estudian en esta modalidad de Cursos Dirigidos nueve carreras: EconomĆ­a, Contabilidad y Finanzas, Turismo, Historia, Derecho, Ciencias de la InformaciĆ³n, Estudio Sociocultural, IngenierĆ­a en Procesos Agroindustriales y GestiĆ³n Sociocultural para el Desarrollo.
La evaluaciĆ³n del aprendizaje en los Cursos Dirigidos se realiza mediante la realizaciĆ³n de exĆ”menes finales en cada una de las asignaturas matriculadas.
Los exĆ”menes finales evalĆŗan el contenido de las asignaturas; se desarrollan en forma escrita y exigen la presencia del estudiante en el lugar donde se determine su realizaciĆ³n. Cada examen tiene una duraciĆ³n mĆ”xima de cuatro horas y, se desarrollan como prueba abierta o de ensayo.
Dichos exĆ”menes se realizan en horarios no laborables, sobre todo los fines de semana, en las instalaciones universitarias donde el alumno matricula su carrera en la EducaciĆ³n a Distancia.
En cada curso acadƩmico se convocarƔn tres convocatorias a exƔmenes, a realizarse en los meses de febrero y marzo, mayo y junio y septiembre y octubre. El estudiante puede seleccionar libremente las asignaturas a examinar en cada una de las oportunidades.
Para poder asistir a un examen, es requisito indispensable que el estudiante solicite las asignaturas a examinar, con 30 dĆ­as de antelaciĆ³n a la fecha establecida.
El sistema de evaluaciĆ³n en Cuba estipula, para la culminaciĆ³n de estudios, el examen estatal. Este consiste en un examen que realiza el estudiante ante un tribunal de especialistas, donde se le evalĆŗan los contenidos de las disciplinas del perfil de la carrera.

LEA TAMBIƉN:  Cuba: fin de la exenciĆ³n de aranceles, incertidumbre sobre su continuidad
Video thumbnail

1 comentario en Ā«EducaciĆ³n a Distancia en Cuba: Cursos DirigidosĀ»

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h