3 frases imprescindibles para entender a los cubanos (I)

El cubano es “dicharachero” por naturaleza. Con el tiempo, se repiten los dichos populares, pero se pierde su historia. Y con frecuencia, para quienes llegan de visita a la isla, resulta difícil entender a los cubanos con sus frases tan particulares. Directorio Cubano propone adentrarse en este mundo.

El cubano es “dicharachero” por naturaleza. Juega con el idioma, y le imprime su creatividad. Le incorpora sus vivencias diarias. Amplía y transforma el significado de las palabras. Juega con él.

Directorio Cubano propone hoy un trío de frases cubanísimas, su significado, y hasta su historia. 

LEA TAMBIÉN:
Ciudadanía Española en el Exterior y extensión de Ley de Nietos: "Nuestros emigrantes quieren volver".

1. Carmelita

-Alcánzame el jarrón “carmelita”. 

-Mira, es aquella, la muchacha de la blusa “carmelita”. 

En Cuba alcanzó mucha influencia la orden monástica católica Carmelitas Descalzos, tanto la congregación masculina como la femenina. Su sotana es de color marrón chocolate. Y los de la isla comenzaron a describir como “carmelita” las cosas de igual color. 

Dicen que Cuba es el único país de habla hispana donde sucede. Lo cierto es que resulta raro encontrar un cubano que emplee términos como: marrón, o café, tan usuales en otras geografías latinoamericanas.   

LEA TAMBIÉN:
Registró su planta eléctrica, pero sigue sin poder comprar combustible en Cuba

2. Voló como Matías Pérez

El famoso personaje fue un aeronauta aficionado cubano. Un buen día de junio de 1856 se aventuró a volar en globo. Despegó, y nunca más se supo de él. E inspiró la frase.

De toda persona que desaparece sin dejar huellas, o que parte sin retorno, los cubanos suelen decir: “Voló como Matías Pérez”. 

3. No lo salva ni el médico chino 

Chan Bom Bia, médico nacido en la China, llegó a Cuba en la segunda mitad del siglo XIX. En la isla ejerció la medicina, y según cuenta la historia, devolvió la salud a pacientes prácticamente dados por muertos, desahuciados. 

LEA TAMBIÉN:
Complicaciones en la caldera de Felton 1 agravan la crisis energética en Cuba

¡Toda una leyenda urbana! Que se vuelve presente cada vez que alguien comenta: “No lo salva ni el médico chino”. En referencia a una persona enferma sin esperanzas de salvación, o a un objeto en tan mal estado que resulta imposible de arreglar. O también, a una situación complicada y difícil, sin perspectivas visibles de solución.    

¿Novedoso? ¿Conocido? ¿De provecho? A Directorio Cubano le interesan todas las opiniones. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

11 comentarios

11 comentarios en «3 frases imprescindibles para entender a los cubanos (I)»

  1. Me gusta y tambien recuerdo que Matías Pérez era toldero. Y otro detalle es que la palabra «zambumbia», empleada como sinónimo de brebaje, proviene del nombre de Chan Bom Biá.

    Responder
  2. En la zona oriental del país el término más frecuentemente empleado no es carmelita, sino marrón. Es motivo frecuente de diferencias a la hora de describir el color entre 2 personas, una de ellas occidental y otra del oriente del país. Eso es marrón, no es carmelita recuerdo haber oído esto más de una vez.

    Responder
  3. La verdad es que no sabemos vivir sin esas frases, que cubano o cubana al menos una vez al día no suelta una de esas u otras de las tantas que tenemos. Muchas mas se irán incorporando con el tiempo sin dudas.
    Que viva nuestra cubanía siempre!!
    Todos a la calle el 15N a demandar la libertad que se nos ha robado!
    Patria y Vida ??

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil