Desde el Palacio de la RevoluciĆ³n de la RepĆŗblica de Cuba, se dio a conocer en la tarde de hoy en el programa radiotelevisivo La Mesa Redonda el Ā plan de recuperaciĆ³n del paĆs en la etapa post covid-19.
Con la presencia del presidente de la RepĆŗblica de Cuba, Miguel DĆaz-Canel BermĆŗdez, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y el Ministro de EconomĆa Alejandro Gil FernĆ”ndez.
Miguel DĆaz-Canel BermĆŗdez
Miguel DĆaz-Canel, expone que las medidas se han concebido en dos etapas, una de recuperaciĆ³n y otra de afianzamiento econĆ³mico y social. El objetivo explicar la primera para su conocimiento en el momento en que se decida su aplicaciĆ³n.
Explica que han trabajado intensamente las estructuras del gobierno, bajo la direcciĆ³n del partido, con los OACES, el sistema de salud, la Ciencia, y el pueblo, para llegar a resultados consolidados en el enfrentamiento a la pandemia.
Las fases se aplicarƔn de forma escalonada y asimƩtrica, o sea, se condicionarƔn al cumplimiento de indicadores de Salud que pueden ser distintos en cada territorio y puede darse pasos atrƔs en caso de rebrote de la pandemia.
Expone que hay que sacar las experiencias que han aportado a dar soluciones para este momento y que pueden ser Ćŗtiles en otras circunstancias, asĆ como las debilidades que se han expuesto y debemos solucionar.
El jefe de estado explica que la detecciĆ³n y aislamiento de los casos y sus contactos ha sido un Ć©xito en el trabajo realizado para lograr el control de la pandemia.
Manuel Marrero Cruz
El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz presenta, en la Mesa Redonda, el Plan de Medidas para la etapa de recuperaciĆ³n post covid-19
Manuel Marrero, Primer Ministro, explica que las medidas a implementar se clasifican en:
- Se mantiene su aplicaciĆ³n en las 3 fases.
- Se imponen adecuaciones durante el transcurso de cada fase.
- El primer grupo de medidas son las sanitarias.
MedidasĀ de la etapa de recuperaciĆ³n post covid-19 Objetivos:
-Regresar a la normalidad en el paĆs, de manera gradual y asimĆ©trica
-Evitar rebrotes y desarrollar capacidades de enfrentamiento
-Reducir riesgos y vulnerabilidades como consecuencia de la enfermedad
El Primer Ministro Manuel Marrero Cruz explica que cualquier trabajador que llegue a un centro laboral con sĆntomas respiratorios no se le permitirĆ” entrar y se mantendrĆ” la desinfecciĆ³n de las manos y las superficies durante las tres fases.
Manuel Marrero refiere que la primera fase del turismo se abrirĆ” sĆ³lo al mercado interno, y en la segunda al mercado externo de manera gradual en las instalaciones hoteleras de las cayerias y el resto en la tercera fase.
El Primer Ministro puntualiza informa que las instalaciones de Campismo abrirĆ”n para el verano con un protocolo de medidas sanitarias propias, con adecuaciĆ³n de sus capacidades y servicios.
Expone el Primer Ministro que en el caso del transporte se abre en distintas escalas en las diferentes fases, tanto para los vehĆculos estatales como privados, asĆ como para las lĆneas aĆ©reas nacionales e internacionales, las marĆtimas y fluviales.
De transporte:
Se restablece con limitaciones, el transporte pĆŗblico.
Se restablecen en la primera fase, las transportaciones interprovinciales, sĆ³lo para cubrir demandas priorizadas.
Las interprovinciales regulares, se restablecerƔn a partir de la segunda fase.
ContinĆŗa la prohibiciĆ³n de vuelos comerciales.
āLos aeropuertos permanecerĆ”n abiertos pero solo para el recibimiento de vuelos humanitarios, de carga y colaboradoresā.
SĆ se comenzarĆ”n a recibir los primeros vuelos internacionales chĆ”rter a los aeropuertos de Cayo Coco (por donde llegan tambiĆ©n pasajeros con destino a Cayo Guillermo y Cayo Cruz) y de Cayo Largo del Sur.
Los turistas que lleguen por esa instalaciĆ³n deberĆ”n someterse a pruebas de PCR y montarĆ”n en Ć³mnibus custodiados por la policĆa hasta los hoteles.
Marrero Cruz dijo que se mantiene la limitaciĆ³n de viajar con una sola maleta en las dos primeras fases, y en una tercera se permitirĆ”n hasta dos maletas, lo que estĆ” establecido por las aerolĆneas internacionales.
Laborales:
Los trabajadores que no asistan a su centro por disposiciĆ³n de la autoridad sanitaria reciben el 100% del salario.
Se mantienen las prĆ³rrogas de licencias no retribuidas a las madres.
Se mantendrĆ” atenciĆ³n diferenciada a los nĆŗcleos familiares mĆ”s vulnerables.
En primera fase del regreso a la normalidad por la covid-19 en Cuba se reactivarƔn las labores de los trabajadores por cuenta propia y en un segunda es que se darƔn nuevos autorizos.
En primera y segunda fase los aeropuertos de #Cuba no estarĆ”n abiertos a vuelos comerciales regulares, en la segunda se permitirĆ”n los vuelos turĆsticos directos a los aeropuertos de los cayos, solo cayo Santa MarĆa no tiene terminal internacional y se nutrirĆ” del de #VillaClara
Sociales:
Comienzan gradualmente servicios necrolĆ³gicos (traslados interprovinciales, velorios en domicilios).
Reanudar cobro de servicios elƩctricos y de gas, a partir de la 2da fase.
Reanudar gradualmente los servicios jurĆdicos en la 1ra fase.
Comienzan a prestar servicios gradualmente los bufetes colectivos.
Desde la primera fase, se incorporan gradualmente los procesos judiciales, segĆŗn su urgencia, naturaleza e impacto social.
De Comercio Interior:
Se perfeccionarĆ” el Comercio ElectrĆ³nico.
Se mantendrĆ”n ofertas a domicilio, mensajeros y atenciĆ³n a adultos mayores.
Se abren los mercados industriales y las tiendas de confecciones, calzado y otros.
Mantener la venta regulada de los productos de alta demanda en las TRD.
Todos los productos liberados se venderƔn sin subsidio.
Los productos que no alcancen para una distribuciĆ³n equitativa, se priorizarĆ”n para niƱos y mayores de 65.
Se perfeccionarĆ” la red de comercializaciĆ³n y distribuciĆ³n de productos agrĆcolas.
Se mantiene la venta controlada del mĆ³dulo de aseo.
En la EducaciĆ³n, se mantiene suspendida la actividad docente en la primera fase, en septiembre se reinicia para culminar curso.
EducaciĆ³n Superior pospone actividades docentes en las dos primeras fases.
Ciencias MĆ©dicas concluye grados terminales en primera fase.
Reporta el Primer Ministro que las actividades deportivas internacionales siguen suspendidas en la primera etapa y en la segunda comienza la preparaciĆ³n para los Juegos Centroamericanos, inicia la Serie Nacional de BĆ©isbol y la actividad de los gimnasios.
Comunicaciones :
Se mantienen estĆmulos al desplazamiento del trĆ”fico de la red mĆ³vil al horario nocturno.
Se restablecen los servicios de Correos de Cuba.
Los servicios presenciales en los Joven Club, se reinician a partir de la segunda fase.
Se mantendrƔn libre de costo el acceso a las aplicaciones asociadas a situaciones de emergencia.
Se iniciarĆ” a partir de la segunda fase, el pago de las facturas telefĆ³nicas, manteniendo un 10% de descuento para el pago por vĆa electrĆ³nica.
Cultura:
Se restablecerĆ”n los servicios artĆsticos internacionales, a partir de la tercera fase.
Las casas de cultura, teatros y cines, abrirƔn a partir de la segunda fase.
A partir de la segunda fase y el restablecimiento de la situaciĆ³n laboral de los artistas, se va eliminando el pago que se estĆ” realizando actualmente.
Comienzan a abrir los museos y reapertura de puntos de venta de bienes culturales.
Inicia la comercializaciĆ³n del talento artĆstico, a partir de la demanda de la gastronomĆa y el turismo, y sĆ³lo dentro de las instalaciones.
A partir del prĆ³ximo lunes 15, comparecerĆ”n en las Mesas Redondas varios ministros, que explicarĆ”n de manera detallada, las medidas de sus organismos, en cada una de las fases, para el mejor conocimiento de la poblaciĆ³n.
Actividades para el verano:
El acceso a las playas serĆ” controlado con un protocolo elemental y bajo el control de la policĆa y grupos de voluntarios, a fin de garantizar el distanciamiento fĆsico y la disciplina.
No se promoverƔn actividades que incentiven aglomeraciones y concentraciones de personas.
No se realizarƔn carnavales, ni actividades festivas.
Las piscinas pĆŗblicas se abrirĆ”n con un tiempo lĆmite de permanencia y con un protocolo de higiene; en la primera fase al 30%, en la segunda a un 60% y en la tercera entre un 80%-100%.
Expone el Viceprimer Ministro y Ministro de EconomĆa, el impacto de la pandemia en nuestra economĆa y que el enfrentamiento estĆ” concebido no para adaptarse a las limitaciones sino para imponerse a ellas protegiendo a la poblaciĆ³n.
Alejandro Gil FernƔndez
El Viceprimer Ministro se refiere al impacto en la economĆa nacional de la situaciĆ³n mundial, los gastos de esta etapa y cĆ³mo Cuba se prepara con una estrategia integradora, amplia, innovadora, para enfrentar las afectaciones. El impacto de la pandemia en nuestra economĆa y que el enfrentamiento estĆ” concebido no para adaptarse a las limitaciones sino para imponerse a ellas protegiendo a la poblaciĆ³n.
Fuerza #Cuba! Ā”Nos recuperaremos y venceremos! expresĆ³ Miguel DĆaz-Canel al concluir la presentaciĆ³n de la Etapa de RecuperaciĆ³n post covid-19, a la que transitarĆ” Cuba proximamente si se mantiene el control de la enfermedad que se ha logrado.
Toda medida q cuide la salud del pueblo es buena. No obstante, quisiera saber. Estoy casado desde octubre2019 con una alemana y no hemos podido reunificarnos. HabrĆ” prioridad para estos casos cuando autoricen salidas al exterior?
Quisiera conocer si se puede efectuar el envĆo a Cuba de equipaje No acompaƱado a fin de cumplir con los 120 kilos de importaciĆ³n que por derecho siempre se tuvo, atendiendo a que viajare a Cuba durante la primera o segunda etapa y solo podre hacerlo con una o dos maletas, gracias.
Estoy super orgullosa de mi pais y de sus mƩdicos son verdaderamente hƩroes sin duda. Arriba mi cuba tu puedes contra todo saldremos adelante. Saludos
Buenas. Quisiera saber si los gimnasios de los hoteles habren junto con estos, o en la segunda etapa con los estatales. M hace falta saber porque es mi trabajo. Saludos