El Ministerio de Salud PĆŗblica de la RepĆŗblica de Cuba (MINSAP) dio a conocer este viernes los resultados de la investigaciĆ³n realizada a partir del fallecimiento de una niƱa de un aƱo de edad y otros que presentaron un cuadro adverso asociado a la vacunaciĆ³n con el PRS.
El MINSAP en su misiva lamenta lo sucedido y promete adoptar las medidas para que hechos como este no se repitan en el paĆs.
SegĆŗn se habĆa informado entre el 7 y el 8 de octubre se diagnosticaron tres niƱos de un aƱo de edad con un evento adverso asociado a la vacunaciĆ³n con PRS, la que protege contra la Parotiditis, RubĆ©ola y SarampiĆ³n, aplicĆ”ndose segĆŗn esquema oficial, a los niƱos de uno y seis aƱos de edad.
El 7 de octubre de 2019 en el PoliclĆnico āBetancourt Neningerā del municipio de La Habana del Este, provincia de La Habana, se realizĆ³ la vacunaciĆ³n e inmediatamente despuĆ©s de aparecer los primeros sĆntomas, se ingresaron y recibieron atenciĆ³n mĆ©dica en los servicios intensivos de los hospitales pediĆ”tricos āBorrĆ”s-MarfĆ”nā y Centro Habana.
Dos de estos niƱos con sintomatologĆa, que fueron ingresados para su vigilancia, evolucionaron favorablemente de su enfermedad.
Lamentablemente, el 9 de octubre en horas de la noche, fallece la niƱa Paloma DomĆnguez Caballero, de 1 aƱo de edad, ingresada en el Hospital PediĆ”trico āBorrĆ”s-MarfĆ”nā como consecuencia de complicaciones. Las otras dos niƱas vinculadas a este evento, a partir del tratamiento intensivo realizado, se recuperaron y fueron dadas de alta hospitalaria.
La ComisiĆ³n creada por el Ministerio de Salud PĆŗblica para determinar las causas y condiciones que originaron este lamentable hecho, concluyĆ³:
- La vacuna PRS adquirida se ha aplicado en el esquema de vacunaciĆ³n durante aƱos en nuestro paĆs; es importada, estĆ” precalificada por la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud, certificada y aprobada para su uso por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos MĆ©dicos (CECMED).
- El cuadro clĆnico presentado por las tres niƱas afectadas con el evento adverso, se corresponde con un SĆndrome de Shock TĆ³xico, provocado por una bacteria (Estafilococo aureus), aislada en las investigaciones realizadas.
- Este evento adverso no estĆ” vinculado a las propiedades intrĆnsecas y de calidad de la vacuna PRS; el lote y diluente utilizado se comprobĆ³ que se encuentra apto para su uso, segĆŗn los exĆ”menes de laboratorio realizados en varios centros de investigaciĆ³n acreditados del paĆs.
- Se demostrĆ³ que la causa de los eventos que presentaron las tres niƱas fueron por violaciones de las normas establecidas en la vacunaciĆ³n, provocados por negligencias durante el proceso de conservaciĆ³n, preparaciĆ³n, manipulaciĆ³n y exposiciĆ³n del bulbo utilizado.
A partir de los resultados de esta investigaciĆ³n, a la enfermera involucrada directamente en este hecho, se le aplicĆ³ la medida de separaciĆ³n definitiva del Sistema Nacional de Salud, la inhabilitaciĆ³n del ejercicio de la profesiĆ³n y se encuentra en proceso de instrucciĆ³n penal.
A otros cuadros y funcionarios con responsabilidad en el control de las deficiencias identificadas, se le aplicaron medidas administrativas.
Los resultados de la investigaciĆ³n fueron informados a familiares de los tres niƱos afectados.
Desde 1986 hasta el 31 de diciembre del 2018 se han aplicado en Cuba 9 millones 2 mil dosis de la vacuna PRS, sin la ocurrencia de eventos graves. Del lote de la vacuna y diluente implicado, se han administrado este aƱo en el paĆs, 43 mil 630 dosis, sin reportes de eventos similares.
El Ministerio de Salud PĆŗblica lamenta lo acontecido y adopta las medidas para que hechos como este no se repitan en nuestro paĆs. Concluye el comunicado.