¿Qué es la red 4G y que beneficios puede traer para Cuba?

La red 4G es el nombre abreviado de la cuarta generación de tecnología. LTE (Long Term Evolution). Una generación más avanzada, con mayor banda ancha para realizar tráfico de datos. 

LEA TAMBIÉN:
Crisis energética en Cuba: reconectan la Felton, pero persisten apagones

Los beneficios de la LTE FDD para Cuba son varios, aprovecha mejor el espectro radioelectrónico y se usa por el 80 por ciento de los fabricantes de celulares en el mundo, además, es el usado en la zona donde se encuentra ubicada Cuba.

En Cuba solo se habilitará la red 4G para tráfico de Datos en principio, aunque según declaraciones de funcionarios de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y la propia página web oficial de ETECSA, se halla previsto desplegar la red 4G más adelante cuando se cuente con una red 4G un poco más densa. Se realizará sobre las redes 2G y 3G que se mantendrán en uso en la Isla.

El máximo de velocidad que se puede alcanzar en una red 4G/LTE en Cuba, según ETECSA depende del número de usuarios demandando tráfico sobre la misma, del tipo de tráfico de datos que estén realizando (dígase mensajería instantánea, video streaming, etc), por lo que no es conveniente hablar de una velocidad específica en el país.

LEA TAMBIÉN:
¿Dónde comprar carbón para enviar a tu familia en Cuba?

El viernes 8 de marzo se comenzó en Cuba la prueba de esta tecnología, con los que cumplían todos los requisitos. No existe una fecha para el término de la prueba.

Las zonas con cobertura LTE, para la prueba de esta tecnología en Cuba son las zonas del litoral norte de La Habana, desde la Bahía de La Habana (Casa Blanca) y hasta Santa Fe. Se trabaja en su expansión hasta llegar al Mariel en Artemisa.

En estos momentos se encuentra la cobertura de la red 4G también en la provincia Matanzas, específicamente en zonas de Varadero y Cárdenas La intención es que este tipo de tecnología se despliegue en las cabeceras provinciales, principales municipios y zonas turísticas de Cuba.

Para el uso de las bondades de la red LTE a un grupo de clientes altos consumidores de Datos, que además deberán cumplir las siguientes condiciones:

  1. Residir o pasar tiempo significativo generando tráfico de Datos en las zonas donde se cuenta con cobertura de red 4G.
  2. Generar tráfico de Datos en un mes igual o superior a los 1.5 GB. (se extiende, ya que en un inicio era para los que consumían a partir de 2.5 GB)
  3. Poseer un terminal que soporte LTE FDD en 1800 MHz / Banda 3.
  4. Tener una USIM.
LEA TAMBIÉN:
Se complica el panorama electroenergético en Cuba

Las tarifas para la red 4G en Cuba son las mismas que hoy están vigentes:

[su_table responsive=»yes»]
 Nombre del PaqueteRecursos contenidosBono navegación nacional  Precio (CUC)Vigencia
 Bolsa Correo50MB1.00 CUC 30 días
 Paquete 600MB600MB300 MB7.00 CUC 30 días
Paquete 1 GB1 GB300 MB10.00 CUC 30 días
Paquete 2.5 GB2.5 GB300 MB20.00 CUC 30 días
Paquete 4 GB4 GB300 MB30.00 CUC 30 días

[/su_table]

Tarifa por Consumo: 

  •  Para sitios nacionales .cu: 0.02 CUC x MB   
  •  Para tráfico de acceso en Internet (incluye correo @nauta y MMS): 0.10 CUC x MB 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

)?$/gm,"$1")],{type:"text/javascript"}))}catch(e){d="data:text/javascript;base64,"+btoa(t.replace(/^(?:)?$/gm,"$1"))}return d}-->