XL Airways, una aerolĂnea francesa de bajo costo, que mantiene operaciones en una diversa cantidad de destinos de ocio, entre los que se cuenta Cuba, ha dado a conocer que, de manera inmediata y total, procederá a suspender sus viajes a la Isla, y al resto de sus destinos habituales.Â
El portal digital de noticias CiberCuba se ha hecho eco de la noticia, la cual fue informada en primera instancia mediante un comunicado oficial.Â
De acuerdo con el comunicado oficial que cita el medio digital, se ha dado a conocer que la decisiĂłn es resultado de «dificultades financieras», por las cuales, los servicios de la aerolĂnea quedarĂan interrumpidos a partir del 19 de septiembre. La venta de boletos de ida y regreso asĂ como las operaciones previstas se vieron afectados. En consecuancia, la aerolĂnea requiriĂł a sus clientes chequear el estado de sus viajes.Â
XL Airways fue conocida por operar vuelos a destinos turĂsticos de gran demanda tales como: Nueva York, San Francisco, Punta Cana, Varadero y CancĂşn, con el empleo de un modelo de bajo costo.Â
El modelo de bajo costo de esta compañĂa aĂ©rea consistĂa en el cobro mĂnimo por boletos, y adicionalmente, sumaba tarifas para la selecciĂłn de asientos, comidas, equipaje y otros servicios.Â
A pesar de ello, con una flota de menos de media docena de A330, las ganancias terminaron resultando insuficientes para la compañĂa aĂ©rea.Â
A todo esto se suma el hecho de que durante los Ăşltimos meses de este año 2019, la competencia entre las aerolĂneas se ha incrementado; y compañĂas con más posicionamiento, tales como Air France y Lufthansa, empezaron a operar sus propios vuelos de “bajo costo”, lo que puso a XL Airways, en una posiciĂłn desventajosa.Â
A la competencia con compañĂas de servicios más consolidados, tambiĂ©n se agregĂł la circunstancia del incremento del precio del petrĂłleo, la cual dio al traste con varias compañĂas menores, las cuales se vieron obligadas a declararse en quiebra.Â
El repentino colapso de XL Airways ha provocado que muchos pasajeros se hubieran quedado varados en sus destinos.Â
De acuerdo con las informaciones oficiales sobre este particular, esta aerolĂnea de bajo costo, incluso intentó negociar con los representantes de Air France la posibilidad de obtener una ayuda econĂłmica. A pesar de los intentos de XL Airways, todavĂa no se ha constadado evidencia de que pueda lograr materializarse. Air France se está tomando un tiempo de al menos dos dĂas, con el fin de evaluar la viabilidad de XL Airways.
XL Airways, por su parte, hasta hace dos años era una compañĂa rentable, pero ha visto sus cuentas disminuir de forma paulatina.
«Nos disculpamos de antemano por cualquier inconveniente que esta situación pueda haber causado a nuestros valiosos clientes», fueron las declaraciones de XL Airways en su comunicado oficial. «Nuestros equipos están totalmente comprometidos a trabajar plenamente para ofrecer a nuestros clientes nuestro servicio».
El Ăşltimo vuelo de la quebrada arolĂnea francesa se encuentra programado para realizarse este mismo lunes, el 23 de septiembre de2019.Â
Este mismo lunes, la aerolĂnea fue declarada en suspensiĂłn de pagos y puesta bajo el control judicial, a la espera de una oferta que le permita evitar la suspensiĂłn de la actividad aĂ©rea, pero con pocas posibilidades reales de evitarlo.
XL Airways, que explota solo cuatro aeronaves Airbus A330 de alquiler, tiene su base de operaciones en el aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle, de la capital de Francia, ParĂs. Este es uno de los aeropuertos que cuenta con un mayor potencial de desarrollo en todo el orbe, lo que constituye otro elemento a poner en la balanza al considerar el rescate de la compañĂa.