El panorama de las exenciones arancelarias en Cuba podría cambiar tras el 31 de enero de 2025, fecha en que culmina la vigencia de la Resolución 311/2024 emitida por el Ministerio de Finanzas y Precios y publicada en la Gaceta Oficial No. 45 Extraordinaria de 2024.
Esta normativa permite actualmente la importación sin impuestos de alimentos, productos de aseo, medicamentos e insumos médicos a la isla.
En una reciente sesión parlamentaria, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, señaló la necesidad de reorganizar esta medida, implementada inicialmente para aliviar las necesidades de la población. Según el gobernante cubano, la exención ha derivado en «distorsiones», ya que algunos individuos están usando esta flexibilización para fines comerciales, revendiendo productos a precios especulativos, incluso en redes sociales.
Cambios y continuidad: ¿qué esperar?
Aunque Marrero aseguró que los medicamentos se protegerán, dejó abierta la posibilidad de ajustes en las importaciones libres de impuestos, aunque sin especificar fechas. Esto genera inquietud entre la población, especialmente en un contexto de escasez de productos esenciales.
Aspectos clave de la Resolución 311/2024:
- Permite importaciones sin carácter comercial, sin límite de valor, para alimentos, productos de aseo, medicamentos e insumos médicos.
- Amplía los límites de valor para envíos no comerciales hasta 500 USD o su peso equivalente.
- Los envíos aéreos, marítimos y postales están exentos de impuestos hasta 200 USD o 20 kg.
La normativa publicada en la Gaceta Oficial de Cuba asegura que busca compensar los efectos del “recrudecimiento del bloqueo económico”, pero su uso indebido preocupa al gobierno.
Opiniones divididas en la población
Las declaraciones del Primer Ministro en diciembre pasado generaron debate. Mientras algunos ciudadanos reconocen la necesidad de controlar los abusos, otros critican las posibles restricciones, argumentando que esta medida ha sido clave para acceder a productos esenciales.
¿Qué sucederá después de enero 2025?
A medida que se acerca la fecha límite, crece la incertidumbre sobre las futuras disposiciones. Aunque se hizo referencia a priorizar la protección de medicamentos, muchos se preguntan si otras categorías de productos seguirán exentas o si se establecerán nuevas restricciones.
Si dejan sin efecto está Resolución van a provocar k el precio de todos estos renglones aumente porque el estado cubano no tiene para garantizar cobertura de nada
Entonces a seguir aplastando al k vive de una pensión o salario
hola
Son muchas las necesidades de nuestro país una de ella es la leche a personas como mi madre de 93 años y sus alimentos
No es difícil saber por el contenido del equipaje con que fines se traen los diferentes artículos y sus cantidades
Por favor piensen en esas personas mayores que un día lo dieron todo en sus trabajo como mi madre trabajadora del Plan Niña Bonita creado por Fidel Castro trabajadora de la UNECA hasta su retiro
Sé que quizás pregunté y quien no tiene la posibilidad que le traigan esos alimentos y duele de verdad que duela
Gracias y Dios permita que se extienda ese equipaje libre de pago
Gracias
Según ellos. Personas han usado esto para la importación de productos que al final se benefician con estos. Pero eso sucede porque el gobierno no garantiza nada para el pueblo. Los medicamentos que se venden carismos en la calle, son cubanos. Entonces cual es la historia si el mismo gobierno nos está matando, con precios, inestabilidad cambiaría, recursos cubanos que aparecen por la izquierda, desabastecimiento en las tiendas que no les conviene priorizar. Etc etc etc. Cual es el bloqueo,? Si el bloqueo lo tienen los dirigentes de Cuba, para su beneficio.
SABIA QUE LO IBAN A BORRAR. EN EL COMUNISMO NO SE PUEDE HABLAR NI ESCRIBIR LA.VERDAD..POR ESO LE GRITO: ABAJO PARTIDA DE ABUSADORES, VIVE BIEN. ESPERO EL 20