La Aduana General de la República de Cuba informó sobre la reciente detección y decomiso de un cargamento de 890 blísteres de medicamentos controlados en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.
Según comunicó en la red social X William Pérez González, Vicejefe Primero de la Aduana, estos medicamentos se encontraban ocultos en cajas de diversos sazones con la intención de evadir los controles aduaneros.
El decomiso se realizó en el marco del ejercicio nacional de prevención y enfrentamiento al delito, una iniciativa que busca reforzar la seguridad en las fronteras del país y evitar el ingreso ilegal de sustancias reguladas. El Ministerio de Salud Pública clasifica estos medicamentos dentro de la categoría de fármacos controlados, explicaron desde la entidad.
El anuncio generó debate en redes sociales, donde los cubanos han expresado preocupaciones sobre la disponibilidad de estos medicamentos en la red de farmacias del país. Usuarios como Yunita Santos manifestaron su inquietud sobre la falta de estos productos en el sistema de salud y la necesidad de alternativas para su adquisición legal. Otros usuarios argumentaron que las regulaciones son necesarias para evitar el descontrol en el uso de estos fármacos.
#AduanadeCuba en el marco del ejercicio nacional de prevención y enfrentamiento al delito se detecta en el aeropuerto de La Habana más de 890 blistes de un medicamento controlado por el Ministerio de Salud, estaban ocultos en cajas de diversos sazones #ContraLasDrogasSeGana pic.twitter.com/TtalE8eidW
— Wiliam Pérez González (@vicejefeagr) March 31, 2025
Recientes decomisos en Cuba
Este decomiso se suma a otros casos recientes de incautaciones en aeropuertos cubanos. En los últimos días, la Aduana de Cuba también informó sobre la detección de 2 kilogramos de oro en lingotes ocultos en un equipaje de doble fondo, así como la incautación de 30 mil dólares falsos procedentes de Estados Unidos.
Actualmente, la Aduana de Cuba permite a los viajeros ingresar al país medicamentos, artículos de aseo y alimentos sin limitación en cuanto a cantidad hasta el 30 de abril. No obstante, ha reiterado que la importación de estos productos no debe tener carácter comercial y debe existir diversidad en los artículos transportados.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.