Califican como “muy positiva” transición parcial a la TV digital en Cuba

Pospuesta en infinidad de ocasiones, la transición parcial a la televisión digital en Cuba comenzó únicamente por Pinar del Río, con resultados “muy positivos”, según el MINCOM. 

Fuentes consultadas por el diario estatal Granma, han celebrado el inicio del proceso y los resultados preliminares. Asimismo, han justificado el hecho de que la población no haya contado con los medios necesarios para este comienzo del apagón analógico. 

Desde la división de RadioCuba en el territorio occidental cubano aseguran que “los monitoreos que se han realizado hasta el momento arrojan una buena recepción de la señal y mayor cobertura de la que existía hasta hace pocos días”.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: a punto flota de taxis eléctricos rusos marca Moskvich. ¿Cuáles serán las rutas?

“Las expectativas se han cumplido e incluso se han sobrecumplido en algunos territorios como San Juan y Martínez, donde históricamente hubo problemas con la señal”, agregaron. 

De manera general, los especialistas sostienen que hay una “mayor calidad de la señal, una cobertura más amplia y una considerable reducción del consumo eléctrico”.

El director de la Oficina Territorial de Control, del Ministerio de las Comunicaciones, explicó también al citado medio que las modificaciones realizadas han permitido “liberar la frecuencia de 700 MHZ, para que pueda ser utilizada por Etecsa en el aumento de la cobertura de 4G”.

“Afortunadamente, lo que se ha hecho hasta ahora nos ha dado resultados muy positivos”, expresó.

LEA TAMBIÉN:
Se agrava la situación eléctrica en Cuba: Crean nuevo bloque de apagones en La Habana

Sin embargo, los cubanos han cuestionado este proceso desde sus inicios, por no contar con las cajas decodificadoras que hoy se comercializan únicamente en Moneda Libremente Convertible (MLC) en Cuba. 

CAJITAS PARA TV EN CUBA: SOLO EN DÓLARES

En septiembre de 2021, la vicetitular del Ministerio de Comunicaciones, Ana Julia Marine López, anunciaba la venta de 300 mil cajas decodificadoras para que los cubanos estuvieran preparados para el comienzo de la transición parcial a la TV digital. 

En aquel entonces, el jefe de grupo de compras de Tiendas Caribe aseguró que comercializaban “tres modelos de cajitas, todas de alta definición (HD), con puerto de entrada USB y un valor de 1 250 CUP”.

LEA TAMBIÉN:
Canasta Básica: aseguran venta de aceite, azúcar, compotas, frijoles y leche en polvo

Incluso en Pinar del Río, provincia por donde finalmente comenzó la transición, el periódico local informó que “se organizaría la venta de las cajas decodificadoras en moneda nacional, a través de consejos populares y circunscripciones, de forma ordenada, para evitar aglomeraciones y acaparamientos”.

Sin embargo, esto solo se concretó “en una pequeña área de la capital pinareña”, reconocen en el artículo. “El resto quedó a la espera de algo que nunca sucedió, y terminó viendo, con desconcierto, cómo la comercialización de estos dispositivos pasaba totalmente a las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC)”, agregan.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios

1 comentario en «Califican como “muy positiva” transición parcial a la TV digital en Cuba»

  1. Es una verdadera falta de respeto según lo que se explica en esta noticia sobre las cajas descodificadoras. Si hay tantas personas que no tienen para comprarlas en MLC. por qué las venden solamente en esa moneda??
    Es verdaderamente una discriminacion injustificada.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil