Cambios en los aranceles de la Aduana de Cuba: autorizan pagos en moneda libremente convertible

El Consejo de Estado de Cuba ha aprobado el Decreto-Ley 101, que introduce importantes modificaciones al sistema de aranceles para las importaciones sin carácter comercial. 

LEA TAMBIÉN:
España abrirá nuevos consulados en Cuba para agilizar trámites de nacionalidad y servicios consulares

 

Estas actualizaciones tienen como objetivo mejorar la eficiencia en la recaudación y adaptarse a las necesidades de la economía nacional. A continuación, explicamos los cambios clave de este decreto.

¿Qué establece el Decreto-Ley 101?

El nuevo decreto modifica aspectos esenciales del Decreto-Ley 22 de 2020, que regula los aranceles de aduanas para importaciones realizadas por personas naturales y jurídicas en Cuba. Entre los principales cambios destacan:

Pago en moneda libremente convertible (MLC): Ahora, los aranceles no solo se podrán pagar en pesos cubanos, sino también en dólares estadounidenses (USD) u otras monedas convertibles, dependiendo de lo que se establezca. Según el Artículo 4.1, «al arancel aplicable se abona en dólares estadounidenses (USD) o su equivalente en otras monedas convertibles».

LEA TAMBIÉN:
María Elvira Salazar promete defender a los I-220A: “No son ilegales”

Introducción de aranceles específicos: Se implementan aranceles calculados sobre una base fija para ciertos productos. Esto significa que, en lugar de calcular un porcentaje sobre el valor de importación (ad-valorem), habrá importes fijos según la cantidad de producto importado. Esta medida busca simplificar y adaptar el sistema a las necesidades de ciertos bienes.

Nuevas facultades ministeriales: El decreto otorga mayor poder al ministro de Finanzas y Precios para ajustar las escalas tarifarias, determinar la moneda de pago y establecer aranceles específicos. Además, el ministro de Comercio Exterior podrá autorizar, de forma excepcional, que empresas estatales realicen actividades no comerciales cuando sea necesario para la economía.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: ¿Cuánta gasolina venderán por planta eléctrica registrada desde hoy?

¿Por qué es importante este cambio?

De acuerdo a la normativa, estos ajustes responden a la experiencia adquirida desde la implementación del Decreto-Ley 22. Según el Consejo de Estado, era necesario «autorizar el pago de los aranceles por las importaciones sin carácter comercial, en moneda libremente convertible» y permitir nuevas estructuras tarifarias. Esto puede facilitar el comercio y garantizar ingresos en divisas para el país.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo pago de aranceles a la Aduana de Cuba?

El Decreto-Ley 101 será efectivo a partir del 1 de enero de 2025. Además, el Ministerio de Justicia deberá publicar una versión actualizada del Decreto-Ley 22 en la Gaceta Oficial dentro de 30 días hábiles.

Más información en la Gaceta de Cuba.

 

2 comentarios en «Cambios en los aranceles de la Aduana de Cuba: autorizan pagos en moneda libremente convertible»

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h