La semana pasada, en el espacio informativo cubano Mesa Redonda, el coronel Eddy Sierra Arias, Segundo Jefe de la DirecciĂłn General de la PolicĂa Nacional Revolucionaria (PNR) en Cuba, señalĂł que se actuarĂa con todo el rigor contra la venta ilegal de productos mediante el empleo de las redes sociales, al igual que contra el delito asociado al tráfico ilegal de divisas.
Las ilegalidades dentro del nuevo escenario de comercio online en Cuba no son nada nuevo. De hecho, en un trabajo de Cubadebate, de junio de este año, ya se hablaba de una “una práctica que cobra fuerza en el paĂs, pero que desde hace años combina lo permitido con lo ilegal sin mayores contratiempos.”
Sin embargo, luego del anuncio de las medidas para acabar con los coleros, acaparadores y revendedores, esta suerte de mercado negro online está siendo más “perseguida” en Cuba.
Desde Sancti SpĂritus, por ejemplo, se denuncia en Escambray que Ăşltimamente los revendedores han plantado bandera en las redes sociales con numerosos productos tan demandados como los combos de TuEnvĂo y las tiendas de Agua y JabĂłn.
Entre los grupos que se mencionan están Revolico Comercio ElectrĂłnico Sancti SpĂritus, Revolico Espirituano o Compra-Venta Sancti SpĂritus, donde por lo general se consiguen productos “al doble de lo que cuestan en las tiendas”.
EspecĂficamente en Revolico, el Minint en Sancti SpĂritus detectĂł a 14 personas que vendĂan aseo personal, alimento y equipos elĂ©ctricos. SegĂşn el reporte, “advertidos en varias ocasiones, tres de ellos fueron acusados por los supuestos delitos de actividad econĂłmica ilĂcita y desobediencia”.
El trabajo periodĂstico aclara que no se trata de hacerle la guerra estos grupos de compra y venta en redes sociales, “los cuales bien empleados suplen demandas de los consumidores”, sino de frenar a esas personas, que, “aprovechándose de la escasez en la oferta lucran con los productos que comercializa el estado y desangran el bolsillo de los compradores”.
En Pinar del RĂo ocurriĂł una situaciĂłn similar. A partir de un operativo del MININT se detectĂł a una ciudadana de ese territorio que almacenaba mercancĂas destinadas a la comercializaciĂłn ilegal.
En la investigaciĂłn se encontrĂł que varias casas ubicadas en la cabecera provincial le servĂan de almacenes para recepcionar diversos artĂculos.
Alexis Herná, primer oficial del MININT explicĂł que la ciudadana, “se dedicaba a la recepciĂłn de mercancĂa importada del exterior, entregándosela a otras personas en la cabecera de la provincia fundamentalmente, las que utilizaba en los sitios pĂşblicos de internet como Se vende en Pinar y otros sitios de promociĂłn de venta para la promociĂłn de estos productos”.
A la acusada le fueron incautados prendas de vestir, artĂculos de belleza, calzado que se encuentran en calidad de depĂłsito, a disposiciĂłn de los tribunales. En estos momentos está siendo procesada por los delitos de actividad econĂłmica ilĂcita y cohecho transitando por un tĂ©rmino legal ordinario de 60 dĂas.
De acuerdo a Prensa Latina, el CĂłdigo Penal cubano incluye sanciones de tres a ocho años por robo y de tres meses a un año por desobediencia, actividad econĂłmica ilĂcita, especulaciĂłn y acaparamiento.
https://www.facebook.com/CanalCaribeCuba/videos/1396937197163692/
Bueno y hablando de acaparadores que decimos de nuestros máximos dirigentes que tienen varios carros y casas de visitas a su disposición eso no es acaparar y derrochar bienes y recursos del pueblo. Entiéndase si un mismo dirigente tiene hasta 4 y 5 carros a su antojo mientras el trabaja en uno quien utiliza los otros ???????
Ellos traen las mercancĂas no se la están robando, lo q ello venden el estado no lo tiene
Es como Yo solo puedo tocar, pero es curioso se gastan miles en perseguir a las ventas, policias, equipamiento tecnológico, inspectores, etc y no se gastan nada en surtir las tiendas que es la unica solución posible para eliminar la especulación y resolver el problema del pueblo. Qué estupidez Dios mio.
y la señora que importa productos es una acaparadora y desangra al pueblo jajjaja pues impórtenlos ustedes y no los vendan a precios que desangren al pueblo pero por ahora en la moneda que le pagan al pueblo
El particular si vende a sobre precio productos importados «desangra a la poblacion», bueno y entonces el estado cubano que cosa es un Vampiro?? No tengo que explicar razones todos las conocemos. Ahh!! pero es el vampiro el que tiene la estaca en la mano !!!