Cómo comprar un auto en Cuba: métodos de pago autorizados

La reciente publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba sobre la actualización de las políticas para la comercialización de vehículos ha generado un gran debate entre los ciudadanos interesados en adquirir un auto en la isla. Aunque el documento detalla muchos aspectos, aún persisten dudas sobre las formas exactas de pago y los mecanismos involucrados.

“En la Gaceta no se detalla cómo se hará al pago. ¿Será en USD.en efectivo? En ese caso, ¿habrá bancos/instituciones financieras específicas para depositarlo? ¿Se podrá pagar por Visa/Mastercard o pasarelas? ¿Qué pasa con el MLC? Ya va por el mismo camino del CUP, ¿no?”, preguntaron al Ministro de Transporte de Cuba. 

LEA TAMBIÉN:  Vuelos de Miami a Santa Clara en febrero 2025: precios y frecuencias

Métodos de pago autorizados

Según el Capítulo III de la Gaceta Oficial Número 128, las transacciones de compraventa de vehículos podrán realizarse en dólares estadounidenses (USD) o en su equivalente en otras monedas convertibles. Esto incluye pagos mediante tarjetas internacionales (como Visa y Mastercard) y tarjetas prepagadas nacionales, aprobadas por el Banco Central de Cuba (BCC). 

Ello abre la posibilidad de utilizar tarjetas vinculadas a cuentas en monedas extranjeras, lo que podría facilitar los pagos para residentes en el extranjero o cubanos con acceso a estas divisas.

LEA TAMBIÉN:  Cuba: reportan arribo de lote de ómnibus nuevos para el Turismo

De acuerdo al portal oficial de turismo en Cuba, las tarjetas de débito o crédito que funcionan en la isla son Visa, Mastercard, Union Pay, Ocean Card, CABAL y American International Service (AIS). Eso sí, ninguna tarjeta emitida por instituciones de los Estados Unidos puede operar en Cuba. 

Sobre las tarjetas nacionales, mencionan la prepago de Bandec y la Tarjeta Clásica de Fincimex. 

Entidades Autorizadas

Las entidades encargadas de comercializar los vehículos según la normativa incluyen empresas como CIMEX, IMPEXPORT, y TRANSIMPORT, entre otras. Estas serán responsables de garantizar el cumplimiento de las normativas establecidas, incluyendo las relacionadas con los impuestos especiales aplicables.

LEA TAMBIÉN:  Polémica por la recontratación de los “teléfonos de minutos” en Cuba

Aunque la Gaceta Oficial establece una base sólida para la comercialización de vehículos, quedan puntos por aclarar, como los mecanismos exactos para el pago en USD y otras MLC. Habrá que esperar a que el Banco Central de Cuba ofrezca respuestas claras para facilitar el acceso de los ciudadanos a esta nueva política.

Mientras tanto, quienes deseen adquirir un vehículo deberán mantenerse atentos a futuras presiones al respecto. 

 

7 comentarios en «Cómo comprar un auto en Cuba: métodos de pago autorizados»

  1. Si esa posibilidad es como siempre para el que tenga dinero o un familiar que viva en el entrajero ,pero para el cubano de a pie si no hacen ninguna forma para mejorarle la vida .Esa es la realidad .

    Responder
  2. Yo Rolando Rodríguez Calvo Artista Independiente de la ACAA.del Filiar del FCBC de CIENFUEGOS.Hice expediente para la compra de Auto.Engaño .Aun tengo Expediente .no tengo Auto.

    Responder
  3. Los campecinos que en un momento acquirimo una Carta para un auto por estimulo por ver cumplido con los parametro que se requerian para dicha Carta debieramos tener alguna preferencia …ya que fuimos engañados en ese momento y seguimo produciendo a cambio de Nada sin ningun estimulo y de nosotro depende la comida y la divisa del Pais por la parte tabacalera …mis saludos Para todos espero respuesta..

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h