Este martes se anunciaron nuevas medidas en Cuba para detener la propagaciĆ³n de la covid-19. En el encuentro del gobierno cubano se informĆ³ que La Habana no logrĆ³ crear las capacidades necesarias para el aislamiento de los contactos, una de las causas de la actual situaciĆ³n epidemiolĆ³gica.
En la cita con cientĆficos y expertos cubanos, el Ministro de Salud PĆŗblica, JosĆ© Ćngel Portal Miranda, mencionĆ³ varios elementos que han provocado el deterioro del escenario sanitario en Cuba.
Desde el gobierno se reconoce que āha habido deficiencias en el cumplimiento de los protocolos, demoras en el ingreso inmediato de los casos confirmados y sospechosos, y no ingreso del cien por ciento de los contactos en centros de aislamientoā.
Las declaraciones de este martes por la noche contrastan con las ofrecidas por el Presidente de Cuba cuando dijo a los cubanos que el extraordinario esfuerzo que se realiza en el paĆs āmerece una respuesta popular mĆ”s responsableā.
Desde los gobiernos y las instituciones responsables de que se cumplan los protocolos sanitarios, tambiƩn han existido violaciones graves.
INCUMPLEN CON EL AISLAMIENTO EN LA HABANA
Pero lo mĆ”s notable quizĆ”s de la intervenciĆ³n del titular del Minsap es que
admitiĆ³ que en La Habana, āa partir de las elevadas tasas de incidencia, no se han logrado las capacidades necesarias para el aislamiento de los contactos y no siempre se garantiza el efectivo aislamiento comunitarioā.
En este sentido, Luis Antonio Torres IrĆbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) refiriĆ³ que āla desinformaciĆ³n en el control del personal aislado en la comunidad es muy perjudicial porque impide una supervisiĆ³n efectiva de ese universoā.
De acuerdo a Tribuna de La Habana, las autoridades consideran que los problemas con los ingresos domiciliarios son la mayor preocupaciĆ³n en la capital y una de las principales causas de la situaciĆ³n actual.
No se ha implementado el control riguroso sobre los contactos asintomĆ”ticos de positivos que van a la casa a hacer el aislamiento. Esto ha provocado que aumente la ātransmisiĆ³n intradomiciliaria, e incluso en la extradomiciliaria cuando violan el confinamiento.ā
āPor eso el Presidente de la RepĆŗblica y el Primer Ministro insisten continuamente en el cumplimiento de esos protocolos, y nosotros no descansaremos hasta que se cumpla estrictamente en todos los municipiosā, aƱadiĆ³ Torres IrĆbar.
Meses atrĆ”s, desde la capital de Cuba se habĆa asegurado que contaban con suficientes capacidades para aislar a todos los contactos de casos confirmados.
Incluso se hablĆ³ de utilizar instalaciones del Mintur, dada la baja ocupaciĆ³n en el sector, para ese fin.
SITUACIĆN EPIDEMIOLĆGICA EN LA HABANA
SegĆŗn la informaciĆ³n aportada al CDP, la tasa de incidencia de La Habana es de 343,5 por 100 000 habitantes, y supone un aumento en los Ćŗltimos 15 dĆas de 1 124 casos.
Los municipios que logran disminuir la tasa de incidencia, de momento, son La Habana del Este, Guanabacoa y Cotorro.
Por el contrario, los municipios que tienen una situaciĆ³n epidemiolĆ³gica mĆ”s complicada son: Arroyo Naranjo, La Habana Vieja, Centro Habana, Marianao, Guanabacoa, La Habana del Este, San Miguel y Cerro.
DE QUE ESFUERZO HABLAMOS, HASTA CUANDO LE VAMOS EXIGIR A ESTE PUEBLO. CUANDO AQUĆ EN DIEZ DE OCTUBRE NUNCA HE VISTO A MI MĆDICO NI A NINGĆN PERSONAL ATENDIENDO A LOS VULNERABLES, HAY QUE TOMAR ACCIONES Y NO HABLAR TANTO.
ESFUERZO NO NO NO DIAZ CANEL ! ES ACCIĆN, HECHOS Y ENTREGA SIN LĆMITES COMO HACE EN EL EXTERIOR EL PERSONAL DE SALUD Y LOS MF AQUĆ NO LO HACEN. NI VAN A LAS CASAS DE LOS VULNERABLES NI HACEN LO QUE INFORMAN. NO TAPEN EL SOL CON UN DEDO, LA CAUSA O CULPA RECAE EN EL GOBIERNO QUE ABRIĆ FRONTERAS SIN EXIGIR PCR ANTES DE ABORDAR. AMĆN
Eso es verdad